
El presidente de la República, Gustavo Petro, aterrizó en la noche europea del miércoles 17 de enero en Roma (Italia), con miras al encuentro que sostendrá el viernes 19 de enero en Ciudad del Vaticano con el papa Francisco: como parte de una audiencia privada en la que tratarán temas cruciales para Colombia, como los procesos de paz que adelanta con los grupos armados ilegales y la liberación de secuestrados.
El jefe de Estado, que culminó su participación en el Foro Económico de Davos (Suiza) con la charla en la que interactuó con el magnate norteamericano Bill Gates, además de otros encuentros, arribó al aeropuerto Fiumicino de la capital lombarda, en donde fue recibido por una comitiva presidencial, según reportaron los canales oficiales del Estado, que compartieron en las redes sociales las postales del momento.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“El tema central en este encuentro será la Paz en Colombia y en el mundo”, reseñó la oficina de prensa del primer mandatario, en un encuentro que fue anunciado por Petro el lunes 15 de enero, cuando estaba en Guatemala tras la posesión de Bernardo Arévalo. Aunque su presencia estuvo en riesgo, pues llegó a contemplar la cancelación de su agenda, el mandatario finalmente se reunirá con el sumo pontífice.
Justo después de que el papa Franciso, el 7 de enero de 2024, durante la lectura del ángelus, desde la plaza de San Pedro, en el Vaticano, pidió la liberación “sin condiciones” de los privados de la libertad en el territorio nacional.
“Oremos juntos por la liberación, sin condiciones, de todas las personas secuestradas actualmente en Colombia. Este gesto, que es un deber ante Dios, favorecerá también un clima de reconciliación y de paz en el país”, expresó el papa.
Así será el encuentro entre Gustavo Petro y el papa Francisco
Aunque Petro ya se había reunido con el papa Francisco en dos ocasiones anteriores, esta será la primera vez que lo visite como presidente de los colombianos, por lo que tiene un especial significado para el líder político de izquierda. Cabe destacar que en febrero de 2022 se encontraron en plena campaña a la presidencia; mientras que en julio de 2015 acudió a la sede papal, cuando todavía era alcalde de Bogotá.
Según se conoció, la cita entre el jefe de Estado y el pontífice se efectuará en la biblioteca privada del Palacio Apostólico del Vaticano, a las 10:30 a. m. hora local (4:30 a. m. hora col.), en una reunión en la que no habrá periodistas. Mientras tanto, la delegación presidencial tendrá previsto su arribo en un auto 15 minutos antes al patio San Dámaso, en donde aguardará la presencia del primer mandatario.
Desde la denominada Casa Colombia, el predio alquilado en Davos para promocionar los atractivos turísticos y de inversión del país, Petro habló de lo que espera sea el diálogo con el Santo Padre. “Vamos a hablar de la paz, la paz colombiana, en primerísimo lugar, con todo lo que eso implica. Y el papel de la Iglesia católica en la construcción de la paz colombiana, que hasta ahora ha sido excepcional”, dijo.

Francia Márquez también estuvo con el Santo Padre
Al igual que el mandatario, la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, estuvo con el papa Francisco el 14 de diciembre de 2023, cuando por 40 minutos sostuvieron una charla enfocada en la importancia de conseguir la paz en Colombia. Asimismo, la funcionaria mencionó los esfuerzos que se han hecho para llegar a la anhelada reconciliación de los actores del conflicto armado en el país.
“Acabo de terminar la audiencia con el santo padre, quien le manda a Colombia un mensaje de amor y alegría y de esperanza de compartir en familia en estas navidades. Por supuesto, el santo padre nos invita a seguir trabajando de manera incansable por lograr la paz, la justicia social y la dignidad para todos los colombianos y colombianas”, expresó la vicepresidenta tras el encuentro con el papa.
Más Noticias
Daniel Quintero salió en defensa de Petro tras retiro de visa estadounidense: “Puede quedarse también con la mía”
El precandidato del Pacto Histórico expresó su apoyo al presidente colombiano luego de la decisión de Estados Unidos de revocar la visa, destacando su orgullo y disposición a renunciar también a su permiso migratorio

María Fernanda Cabal arremetió contra Petro: “Pretender revivir un sentimiento nacionalista contra EE. UU. es peligroso”
El cruce de posturas entre el Gobierno y la oposición reavivó la discusión sobre la autonomía nacional y la influencia extranjera en Colombia

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Juan David Zapata, exintegrante de ‘La casa de los famosos’, ya tiene nuevo ‘reality’ en el que representará a Colombia
El creador de contenido sorprendió a sus seguidores al anunciar su participación en el nuevo formato de competencia, recibiendo mensajes de ánimo de figuras como Karen Sevillano y Mateo Varela en una publicación que no pasó desapercibida

Capturaron en EE. UU. al quinto implicado en el crimen de un investigador del CTI de la Fiscalía en La Guajira: lo deportaron
Yordy José Arocha Argote fue detenido a su llegada al país, gracias a las acciones de inteligencia que permitieron ubicarlo y seguirle la pista para evitar que se escapara de nuevo. Ahora tendrá que responder por el homicidio de David Antonio Sierra Palacio
