
En toda una controversia se convirtió la decisión del Ministerio de Defensa de retirarle las condecoraciones y otros reconocimientos al general (r) del Ejército Nacional Jesús Alberto Arias Cabrales, condenado a 35 años de cárcel por su responsabilidad en la retoma del Palacio de Justicia, el 6 y 7 de noviembre de 1985; y los desaparecidos que dejó este accionar.
Ante los señalamientos de la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, en contra del presidente de la República, Gustavo Petro, el jefe de Estado se pronunció: y a través de su perfil de X (antes Twitter) arremetió contra la congresista por sus acusaciones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En primer lugar, desmintió que se trate de una represalia, aunque la decisión se tomó el día en el que se conmemora, por parte del Gobierno, una fecha especial para el extinto movimiento guerrillero M-19, que fue el que tomó el palacio: los 50 años del robo de la espada del libertador Simón Bolívar, ocurrido el 17 de enero de 1974 en la Quinta de Bolívar; en el primer gran golpe de esta organización.
“Esto que dice la senadora y repite la prensa de oposición sin siquiera indagar o leer el decreto de retiro de las condecoraciones al general Arias, no es cierto. Las condecoraciones se retiran a todo militar que sea condenado, como lo ordena un decreto del año 2015″, refirió Petro, frente a los señalamientos de Cabal, que calificó la determinación como un “acto de venganza”.

Con este mensaje le salió al paso a lo manifestado por Cabal, que con un video publicado en su perfil, se pronunció sobre el decreto 018 de 2024, emitido por el ministerio,
“¡Estamos en el gobierno de la venganza! Retiran las condecoraciones al general Jesús Armando Arias Cabrales, a pesar de estar impedidos moralmente y legalmente por el artículo 220 de la Constitución Política de Colombia”, manifestó la congresista del Centro Democrático en su perfil acerca de esta determinación, que causó una tormenta en las redes sociales.
Para Cabal, es inadmisible que uno de los victimarios que entraron al palacio de justicia a sangre y fuego, asesinando a los vigilantes y quemando vivos a los magistrados, sea hoy quien fuerza la norma. “No lo vamos a aceptar y vamos a seguir defendiendo el honor militar y la verdad que quieren desconocer”, añadió la congresista vallecaucana.
¿Qué medallas fueron retiradas al general (r) Arias Cabrales?
Entre las condecoraciones retiradas al exmilitar se destacan la medalla Servicios Distinguidos del Orden Público, conferida con decreto el 10 de diciembre de 1985, por su actuación en la retoma; al igual que la Orden al Mérito Militar Antonio Nariño, en el grado de Gran Cruz, confirmada el 22 de julio de 1986; y la del 14 de julio de 1989, cuando obtuvo la Orden al Mérito Naval Almirante Padilla, en grado de Gran Oficial.
De acuerdo con la información que se ha conocido sobre el caso, la solicitud de revocatoria fue promovida por Helena Uran Bidegain, hija de Carlos Horacio Urán, magistrado auxiliar del Consejo de Estado, el cual fue hallado sin vida en el interior del Palacio de Justicia tras culminar la operación que logró la retoma de la edificación; aunque con un saldo de 43 civiles fallecidos y once más desaparecidos.
Arias Cabrales, expulsado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), debido a que para el tribunal no está haciendo aportes de verdad, cumple una condena proferida el 28 de abril de 2011 por el Juzgado 51 Penal del Circuito de Bogotá, que fue confirmada el 24 octubre de 2014 por el Tribunal Superior, al ser hallado culpable de la desaparición forzada de cuatro personas, entre ellas el magistrado Urán.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 04 de octubre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Chats comprometedores vinculan a Martha Peralta y Olmedo López con la aprobación de la reforma pensional
Las conversaciones ante Fiscalía evidencian gestiones de la senadora con el exdirector de la UNGRD sobre contratos y obras en La Guajira durante debates clave en el Congreso, generando dudas sobre el alcance de su influencia y su papel en acuerdos internos

Fortuna de Mauricio Leal sigue congelada: abogada revela por qué ningún familiar ha podido acceder a sus bienes
Las autoridades mantienen bloqueados todos los recursos y propiedades del estilista por medidas legales y procesos pendientes, impidiendo cualquier tipo de acceso o disposición por parte de familiares o allegados

Benedetti admite opción de consulta popular para forzar la reforma a la salud ante un Congreso “mamando gallo”
El ministro del interior explicó que algunos partidos que antes se opusieron a consultas ahora sugieren utilizar esa vía para reactivar la discusión de la reforma

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 5 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
