
La Liga Femenina ya conoce su camino en la temporada 2024, luego del anuncio de Dimayor el 17 de enero sobre el formato de juego, calendario y 15 equipos participantes, aunque metiendo al Gobierno de Gustavo Petro en una nueva polémica, porque no se contará con el dinero del Ejecutivo para el certamen.
El campeonato, pese a su sistema de disputa inédito y que será el de mayor duración en su historia, vuelve a tener el problema de no contar con suficientes recursos para su realización, al punto de que el Ministerio del Deporte no logró desembolsar el dinero que había prometido en 2023.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Por el momento, se espera que el Estado pueda entregar dicho dinero en el transcurso del año, según lo dicho por Fernando Jaramillo, y también que se tiene una propuesta para que el campeonato pueda durar un año entero, aunque por el momento quedará a consideración de los 36 conjuntos profesionales.
El incumplimiento a la Liga Femenina
Durante una rueda de prensa, el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, entregó detalles sobre cómo se jugará la Liga Femenina de 2024, un torneo que tendrá muchos retos por las otras competencias internacionales que no permitieron un calendario más amplio y que la mayoría de clubes profesionales no quisieron participar.
El directivo explicó que también se presentó otro problema con el certamen y es la inversión para su organización, que será de 23.000 millones de pesos, pero no alcanzaron a llegar los recursos del Estado: “Dimayor pondría entre cinco y seis mil millones, el gobierno ocho mil millones y eso no se ha concretado. La mayoría lo pondrían los clubes”.

Jaramillo informó que, pese a la intención del Ejecutivo por apoyar el fútbol femenino, desde el inicio de mandato de Petro en 2022, para la edición 2024 no fue posible contar con el dinero a tiempo, aunque aseguró que las conversaciones continúan para su desembolso.
Así se jugará la edición 2024
Aunque el presidente Fernando Jaramillo dijo un día antes, el 16 de enero, que la Liga Femenina contaría con 16 o 17 equipos, al final aparecieron 15 conjuntos que son Deportivo Cali, Deportivo Pasto, Atlético Nacional, Millonarios, Equidad, Junior, Real Santander, Llaneros, Internacional de Palmira, Cúcuta, Pereira, Medellín, Santa Fe, Alianza y América de Cali.
En los casos de Águilas Doradas y Deportes Tolima, los Pijaos se unirán a Real Santander para estar presentes, lo mismo que los antioqueños a falta de confirmar el club, debido a que la Conmebol los obliga a tener una plantilla femenina profesional por participar en torneos internacionales.

También contará con la sorpresa de que se ampliará a seis meses, desde el 17 de febrero hasta el 18 de agosto, aunque con algunas pausas por la participación de la selección Colombia en la Copa Oro de Concacaf, en febrero, y los Juegos Olímpicos de julio a agosto.
Finalmente, se usará por primera vez un sistema de cuadrangulares que reemplazó a los playoffs, con una primera fase de Todos contra Todos, los ocho primeros se dividirán en dos grupos de cuatro conjuntos y los mejores de cada zona accederán a la final.

Finalmente, la Liga Femenina también será más larga
El presidente de la Dimayor también explicó que tiene intenciones de que el campeonato femenino sea más largo, como desean jugadoras y clubes, así que propuso que se hagan dos torneos semestrales, como en la rama masculina desde 2022, y la idea quedará a consideración para los próximos años.
Más Noticias
Gustavo Petro respondió a críticas de la presidenta de AmCham Colombia frente a las relaciones comerciales con Estados Unidos
A través de un trino, el presidente Gustavo Petro respondió a las críticas de María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, sobre el impacto económico que podría generar al país la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos

Petro reaccionó a entrevista de Leyva: “El pueblo quiere es reelegirme”
El presidente señaló que el “delincuente” no era el que había grabado la conversación del excanciller, si no el que había invitado a un “plan” para “derrocar a un presidente”

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este 7 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este lunes 7 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cali este lunes 7 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes
