
La Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) hizo un llamado a los parientes de las víctimas y a los propietarios de vehículos dañados en el reciente desastre en la carretera Quibdó-Medellín para que revisen posibles coberturas de seguro. A través de la plataforma www.ruscom.co podrán determinar si las personas afectadas cuentan con un seguro de vida que permita su reparación en este duro contexto.
La tragedia, que ha conmovido a la nación, cobró la vida a 39 personas y dejó a 19 heridas, según el último reporte oficial de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En un comunicado, Gustavo Morales Cobo, presidente ejecutivo de Fasecolda, instó: “Invitamos a los propietarios de vehículos afectados a ponerse en contacto con sus compañías de seguros para confirmar si sus pólizas cuentan con las coberturas que atienden las pérdidas ocasionadas por este suceso, y así, en ambos casos, proceder a su respectiva indemnización”. De igual forma, Morales Cobo reafirmó la disposición del gremio para asistir y orientar a los afectados en las reclamaciones que puedan surgir como consecuencia del desastre.
Asimismo, el siniestro impulsó a la organización a expresar su solidaridad e hizo énfasis en la importancia de fortalecer la política de protección contra riesgos naturales para la infraestructura pública nacional.
Por otra parte, la entidad subrayó su compromiso por parte del sector asegurador en actuar frente a las consecuencias de la tragedia. Gustavo Morales Cobo destacó: “las compañías de seguros, el sector asegurador está presto a hacer lo que le corresponde en tragedias como esta”. En este sentido, reiteró su apoyo para brindar la compensación adecuada a los afectados por medio de las pólizas de seguro correspondientes, reafirmando su “solidaridad afectuosa” hacia todos los involucrados.
Más de 48 millones de colombianos, sin seguro de vida frente a contingencias

En Colombia, 2,5 millones de personas cuentan con un seguro de vida individual, dejando a más de 48 millones en situación de vulnerabilidad ante eventos imprevistos. Esta cifra resalta la brecha en la protección financiera de los ciudadanos, en un contexto donde la pandemia de COVID-19 demostró la importancia de estas coberturas, ya que tan solo el 48 % de los fallecidos en dicho contexto contaba con este respaldo económico.
El seguro de vida ofrece protección financiera en casos de fallecimiento, incapacidad total y enfermedades graves, garantizando el cuidado económico de la familia del asegurado. Además, cubre gastos funerarios y deudas como hipotecas o préstamos. Camilo Romero, vicepresidente de Líneas Personales de Allianz Colombia, señaló que más allá de una póliza, constituye un “verdadero acto de amor” hacia los seres queridos. En comparación, los seguros de salud proveen cobertura en atención médica, pero no ofrecen esa protección económica integral ante eventualidades. Los seguros de vida se distinguen por su flexibilidad y la capacidad de adaptación a diferentes presupuestos y situaciones.
Los seguros de vida se adaptan a las necesidades del asegurado, manteniendo la protección a pesar de las circunstancias cambiantes. Reflejan una relación de confianza entre el cliente y la aseguradora, asegurando que en momentos críticos, habrá respaldo financiero para los beneficiarios. Por su lado, los seguros de salud suelen tener planes hospitalarios o ambulatorios estipulados y son, comúnmente, contratos anuales renovables.
La importancia de contar con un seguro de vida y uno de salud radica en la previsión frente a situaciones de riesgo, proporcionando apoyo y tranquilidad a quienes más amamos. Ambos tipos de seguros constituyen herramientas fundamentales para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, sin discriminar edad o género.
Más Noticias
“Mis tatarabuelos usaban eso”: japonesa sobre espacio que aún se encuentra en la mayoría de hogares colombianos
Al pasearse por el patio de su esposo en Medellín quedó confundida al ver la estructura, por su gran tamaño

EN VIVO: así transcurren las marchas del Día del Trabajo en la tarde del 1 de mayo, convocadas por Gustavo Petro
Las autoridades monitorean la situación, debido a que una gran cantidad de personas salió a manifestarse en la jornada del jueves festivo

Analistas hablan de la reducción de la tasa de interés en Colombia: es bueno o malo para la economía
La autoridad monetaria bajó la tasa de interés en 25 puntos básicos, situándola en 9,25%. Analistas destacan la unanimidad de la votación y el retorno a un tono técnico en las decisiones

Balacera en Ituango deja al descubierto crudo panorama para policías en Colombia
Por el momento se desconoce si los agresores resultaron lesionados. Los atacantes lograron huir del lugar, presumiblemente por vías rurales, y su identidad aún no ha sido determinada

En video quedo registrado como delincuentes están robando al sur de Bogotá: entre 6 personas asaltan vehículos
Residentes temen la creciente amenaza del “ataque en manada”, que pone en jaque a las víctimas y dificulta las respuestas policiales
