
Los padres, estudiantes y personal dedicado a la educación esperan que durante el año en curso se garantice el desarrollo integral de los alumnos al interior de los planteles, mientras que se trabaja por la mejora del sistema en todo el país.
Es por ello que la Fundación Empresarios por la Educación se encarga de resaltar las prioridades y compromisos respecto a este sector, con el fin de que los nuevos secretarios de educación, gobernadores y alcaldes que fueron designados recientemente tengan en cuenta los retos que se aproximan para el calendario.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La fundación se dio a la tarea de recoger evidencia y datos, con el fin de que “los tomadores de decisiones se basen en evidencia y los datos para lograr los cambios que Colombia necesita en materia educativa”.
Por ende, los nuevos secretarios contarán con un gran apoyo que les permitirá tomar acción en los temas que tienen que ver con vigilancia, aseo, conectividad y transporte escolar, fundamentales en la rutina diaria de los estudiantes.
Otro de los temas más relevantes para el año escolar en curso está directamente relacionado con el Programa de Alimentación Escolar (PAE), el cual ha sido bastante polémico en diferentes sectores del país, pues se ha denunciado negligencia en el cumplimiento para beneficio de los estudiantes.
Del mismo modo, pidió a los funcionarios entrantes “atender los compromisos pendientes de los Planes de Desarrollo Territoriales establecidos por la administración saliente es una prioridad clave, considerando la vigencia del presupuesto aprobado y su impacto en el desarrollo educativo”.

La fundación instó a los nuevos gobernantes a abordar las áreas críticas como financiación, capital humano y calidad educativa en los planteles del país, además de la creación del plan de formación docente que espera implementarse más adelante.
Estas recomendaciones fueron realizadas esperando que los secretarios tengan en cuenta los aspectos clave durante sus primeros 100 días de gestión, puesto que esto contribuirá con la organización del proceso mediante el cual se busca garantizar la calidad educativa para todas las comunidades.
Otro de los temas relevantes está directamente relacionado con la mejora en la calidad educativa, teniendo en cuenta que el país enfrenta un importante desafío, como se puede apreciar en los resultados de las pruebas que miden el conocimiento de los niños y jóvenes del país, como es el caso de las Pisa y las Pruebas Saber.
La directora ejecutiva de la Fundación Empresarios por la Educación, Andrea Escobar Vilá, reiteró que, si bien existen muchos retos en la materia educativa, este nuevo periodo se debe tratar como una circunstancia en beneficio de toda la comunidad.
“Estos 4 años son una oportunidad para los nuevos mandatarios para aportar a los niños, niñas y jóvenes de Colombia un mejor futuro desde la educación. Si desde el día uno la prioridad es no detener la prestación del servicio y asegurar que las estrategias del plan de desarrollo aporten a fortalecer las trayectorias educativas completas, la permanencia y los aprendizajes fundamentales, vamos a lograr aportar al cierre de brechas”, declaró la experta.

Todo esto se logra a través del trabajo articulado entre las gobernaciones, alcaldías y secretarías, por lo que la recomendación final es que se colaboren las entidades para sacar adelante dichas iniciativas, mientras que se ofrece el respaldo que requiere la labor docente, teniendo en cuenta que esto es esencial para fortalecer el capital humano en el sector educativo.
“La garantía del derecho a la educación debe ser una prioridad indiscutible, y confiamos en que las nuevas secretarías aseguren la continuidad del servicio educativo de la mejor manera posible”, reitera Escobar Vilá.
Más Noticias
Ganadores de la Lotería de la Cruz Roja de hoy martes 1 de julio de 2025
Como cada martes, aquí están los resultados de la Lotería de la Cruz Roja

Petro condenó asesinato de líderes y religiosos que hallaron en una fosa común en Calamar (Guaviare)
El presidente rechazó el crimen de las ocho personas cuyos restos exhumó la Fiscalía y que, al parecer, fueron secuestrados y asesinados por una disidencia de la extinta guerrilla de las Farc

Ganadores de la Lotería de Cundinamarca de este 1 de julio
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este miércoles 2 de julio
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como de la terminación de la placa

Pico y Placa en Villavicencio: qué vehículos descansan este miércoles 2 de julio
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado
