
La canciller Gabriela Sommerfeld asistió al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, en lugar del presidente Daniel Noboa, que decidió hacerle frente a la crisis interna que ha generado tensiones en el país. En medio del encuentro internacional, Sommerfeld hizo un anunció importante para Colombia.
El foco principal de sus declaraciones fue la situación de alrededor de 1.500 presos colombianos, que están actualmente recluidos en cárceles ecuatorianas, junto con ciudadanos de otras procedencias, como peruanos y venezolanos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Durante la charla, la canciller Sommerfeld expresó su preocupación por la sobrepoblación carcelaria de ciudadanos colombianos y anunció que ya enviaron de forma oficial la solicitud que iniciaría la gestión para la repatriación o traslado de estos prisioneros a Colombia. Sin embargo, hasta el momento, el Gobierno de Gustavo Petro no ha respondido oficialmente a la solicitud ecuatoriana.
“La solicitud está hecha por los 1.500. Entendemos que se necesita algo de tiempo para trasladar a todos, pero tenemos que empezar. La solicitud está hecha, no hemos tenido una respuesta formal por escrito de parte del gobierno de Colombia”, declaró la canciller Sommerfeld durante una conferencia de prensa en Davos.

La tensión en la región aumenta mientras ambos países buscan una solución a este delicado asunto que involucra no solo la seguridad nacional sino también las relaciones diplomáticas entre Ecuador y Colombia. Se trata exactamente de 1.489 personas de nacionalidad colombiana que se encuentran pagando una condena en el vecino país.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro, quien confirmó a última hora su participación en el Foro Económico, expresó que la respuesta a Ecuador iba a tomar tiempo:

Ecuador ya había manifestado su intensión de deportar reclusos colombianos
Es importante destacar que en días recientes, el presidente Gustavo Petro había manifestado su interés de colaborar con el país vecino, posición que también fue respaldada por el ministro de Justicia, Néstor Osuna. Este último afirmó que “en caso de que un preso regrese a Colombia y tenga asuntos legales pendientes, será detenido; por otro lado, si no tiene ninguna deuda con la justicia colombiana, podrá continuar con su vida en libertad en el país”.
Lo anterior, no obstante, siguiendo ciertos requisitos que delimitó tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores como el Ministerio de Justicia en en comunicado conjunto que dieron a conocer recientemente ante la opinión pública. Este documento precisa siete puntos a tener en cuenta para recibir a los colombianos de vuelta en el país, que tiene como referencia el Convenio sobre Tránsito de Personas, Vehículos, Embarcaciones Fluviales y Marítimas y Aeronaves, suscrito el 18 de abril de 1990.
En consonancia con este acuerdo internacional, se enfatizó que la repatriación de connacionales es un procedimiento individual, no masivo, que se basa en criterios objetivos y no en la mera voluntad de los Estados parte. Algunos de los puntos principales son:
- Obtener el consentimiento de la persona privada de libertad, presentado por escrito por parte del interesado o de su representante legal, o por el país de nacionalidad del sentenciado, previo acuerdo de la persona que será trasladada.
- Para la repatriación de personas condenadas, estas deben haber cumplido al menos el 50% de la pena.
- Las personas también deben presentar un estado de salud grave, tener una condición de discapacidad, o más de 65 años.
El comunicado también aclaró que la eventual expulsión de connacionales, anunciada por el presidente de la República de Ecuador en los medios de comunicación, diferente a la figura de repatriación, constituiría una decisión unilateral que podría anular las decisiones judiciales de los órganos de justicia en Colombia. No obstante, el Gobierno nacional manifestó su confianza en las medidas que tome el Gobierno ecuatoriano.

Más Noticias
Hombre fue asesinado a puñaladas por la actual pareja de su exmujer tras fuerte discusión
El hecho ocurrió en medio de una acalorada discusión que protagonizaron las tres personas

EN VIVO: estos son los sismos registrados en Colombia durante la tarde del lunes 28 de abril
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente

La Premier League recordó los títulos de Luis Díaz con el Junior tras consagración del Liverpool
El atacante colombiano fue una de las máximas figuras del cuadro inglés a lo largo de la temporada 2024/25, en la que se alzó con el título de la liga local

Nuevo escándalo de corrupción salpica a Sneyder Pinilla: habría firmado contrato con sobrecostos de ‘corrientazos’ a $91.000
Legisladores denuncian presuntas irregularidades en un contrato de $5.000 millones destinado a atender víctimas de desastres durante su gestión como subdirector de desastres de la Ungrd

Ministra de Justicia calificó de “inconcebibles” los atentados contra militares y policías en Colombia: esto dijo
Ángela María Buitrago condenó los ataques a miembros de la fuerza pública, por lo que reiteró que los responsables deben ser “investigados, juzgados y sancionados”
