
El concejal Juan Manuel Díaz, del Nuevo Liberalismo, mismo partido político del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, alertó sobre un aumento de los casos de extorsión en la capital del país durante los primeros días de 2024, señalando a la ciudad como epicentro de esta actividad criminal.
En particular, el funcionario aseguró que la localidad de Bosa y su sector Urbanización San Pedro enfrentan una situación crítica, con comerciantes siendo víctimas de amenazas y demandas de pagos ilegales para poder operar sus negocios.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La gravedad de la situación, según el político, se refleja en los ataques a establecimientos que no acceden a las demandas criminales, incluyendo tiroteos y amenazas mortales vía panfletos. Este ambiente coercitivo ha llevado al cierre forzado de varios locales.
El caso de la organización criminal liderada por alias Satanás, que sigue funcionando desde la cárcel, pone en evidencia la necesidad urgente de acciones más efectivas por parte del Gobierno nacional y distrital, además de las autoridades de seguridad.
Durante 2023 se reportaron más de 1.518 casos de extorsión en la capital colombiana, lo que supone aproximadamente cinco denuncias al día. Sin embargo, es probable que este número sea mayor debido al miedo de las víctimas a denunciar.
Las localidades de Kennedy, Mártires, Suba, Engativá y Santa Fe acumulan el mayor número de denuncias. Grupos delictivos como el Tren de Aragua, Los Satanás y el ELN han sido responsables de acciones violentas, desde ataques con granadas hasta asesinatos de aquellos que rechazan pagar extorsiones.
El llamado urgente del concejal Díaz a la Secretaría de Seguridad del Distrito, liderada por César Restrepo, es para que tomen medidas inmediatas y eficientes en respuesta a este flagelo. Entre las acciones propuestas se encuentra el bloqueo de la señal en cárceles para evitar que los criminales coordinen delitos desde su internamiento, así como la instalación de mesas permanentes de seguridad que aseguren una atención pronta a las denuncias.
Se trata de una situación crítica que pone en peligro no solo a los empresarios, sino también a sus familias, empleados y vecinos de las comunidades afectadas.
Carlos Fernando Galán lanzó estrategia integral de seguridad para Bogotá

El alcalde Carlos Fernando Galán, junto al comandante de la Policía Metropolitana, general José Daniel Gualdrón, y el secretario de Seguridad, César Restrepo, presentaron la estrategia Bogotá Camina Segura. La iniciativa, que entró en vigor desde el 17 de enero de 2024, busca combatir crímenes como el homicidio, la extorsión, el hurto y el microtráfico mediante once líneas de acción que incluyen patrullaje constante en áreas críticas, protección de parques y zonas de alto flujo comercial, y la reestructuración de la distribución policial en la ciudad.
El general Gualdrón destacó la dotación de los uniformados con vehículos, motocicletas, bicicletas, drones y un helicóptero para las operaciones. Además, afirmó que “los 390 uniformados estarán encargados de la identificación de actores criminales, la investigación criminal y el seguimiento y evaluación de la gestión operacional”. Hizo énfasis en que la estrategia se sustenta en un diagnóstico preciso de las problemáticas de seguridad basado en datos históricos.
Por su parte, el alcalde Galán subrayó que Bogotá Camina Segura comprende “21 planes, de las cuales 15 son de acción y seis son de reacción”, y resaltó el compromiso de la administración distrital en apoyar y asegurar la implementación del plan. Asimismo, hizo un llamamiento a los ciudadanos para la denuncia y participación en la seguridad de la capital: “Con esta nueva estrategia podremos abordar de manera más eficaz la problemática de inseguridad que afecta a la ciudad”.
Finalmente, el burgomaestre hizo énfasis en la relevancia de la colaboración de la comunidad y el sector privado, y recalcó la importancia de la intervención ciudadana para el éxito del proceso de mejora en la seguridad y convivencia en Bogotá.
Más Noticias
Aumentan estafas digitales por Black Friday 2025: expertos advierten cinco riesgos clave
Especialistas alertan por el incremento de intentos de suplantación digital en Colombia previo al Black Friday

Certificados laborales de Jorge Carrillo no aparecen y se enciende polémica por su paso por EPM e ISA
La ausencia de documentos sobre la experiencia laboral de Jorge Andrés Carrillo avivó cuestionamientos sobre su llegada a Empresas Públicas de Medellín

Reprograman los vuelos del 27 de noviembre hacia Venezuela por alerta de la FAA
La aerolínea trasladó para el 5 de diciembre todos los trayectos previstos para el 27 de noviembre, mientras avanzan las evaluaciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano

Alcalde Galán convocará diálogo sobre pico y placa los sábados para mejorar movilidad y equidad vial en Bogotá
El mandatario local explicó que la medida busca que los residentes de la capital matriculen sus vehículos en la ciudad, de manera que contribuyan de forma equitativa al mantenimiento de las vías y al desarrollo de la infraestructura urbana

Cómo pedir un aumento salarial al cierre del año: 5 estrategias clave respaldadas por datos y desempeño
Prepararse con evidencia de logros, conocer los rangos salariales del mercado y enmarcar la solicitud dentro del contexto económico actual son claves para negociar un aumento


