
Luego de que la junta directiva de la Nueva EPS, en la que el Estado y las cajas de compensación son socias, eligiera a Aldo Cadena como su nuevo presidente, el 16 de enero de 2024, le cayó aluvión de críticas y cuestionamientos por su gestión, cuando fue secretario de Salud de Bogotá y la situación en la que dejó a Capital Salud, la entidad promotora de salud del distrito.
Desde el Centro Democrático, principal partido de oposición al Gobierno de Gustavo Petro, varios representantes han salido a exponer los riesgos a los que se expone la Nueva EPS, que atiende a más de 10 millones de colombianos. Pese a las críticas, el presidente salió en defensa de Cadena y desestimó los señalamientos en su contra.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Además del representante Andrés Forero, que el 16 de enero, tras conocerse el nombramiento de Cadena en la presidencia de la Nueva EPS, advirtió que esta elección se registró bajo presiones del Gobierno nacional a las cajas de compensación; su colega, el representante Hernán Cadavid, que también hizo eco de las presiones, hizo una cronología de cómo se conjuró la “toma de la Nueva EPS”.
En X, el representante Cadavid dijo que todo comenzó con la intervención que hizo la Superintendencia de Salud a Comfenalco Antioquia y que fue, “por esa vía”, que “el Gobierno inició el chantaje a las otras cajas de compensación que son socios de la EPS que hoy le entregan a un viejo conocido de Petro y muy mal funcionario”.

Enseguida reseñó un fallo arbitral del 30 de noviembre de 2015, en el que, de acuerdo con información de El Tiempo, se le dio la razón a Salud Total EPS, socia de Capital Salud, que denunció que la junta directiva de la EPS y la Secretaría de Salud de Bogotá sacaron “sin justa causa”, burlándose de los estatutos, al gerente general, a los gerentes administrativos y financieros y al socio minoritario de Capital Salud, que era Salud Total, con el 49% de la participación en la EPS del distrito.
El congresista del Centro Democrático también advirtió que la demanda que el Ministerio de Salud entabló en contra de 21 EPS, es parte de esa estrategia del Gobierno nacional para acabar, sí o sí, con la participación de las entidades promotoras de salud en el sistema.
En RCN Radio, también ventiló sus críticas:
“El Gobierno va a consolidando su plan de tomarse la salud hostilmente y, ahora, ha logrado incorporar a Aldo Cadena, un mal y viejo funcionario de la administración distrital de Gustavo Petro, que dejó la salud en déficit, que, además, acabó con Capital Salud, la EPS pública de los bogotanos en su momento. Todo es una estructuración de un propósito ideológico del Gobierno de Petro: eliminar por completo la participación de las EPS en el sistema de salud colombiano, con o sin reforma”.
La defensa del presidente Petro

En X, el presidente salió a defender a Cadena, diciendo que no es cierto que haya el sistema de salud de la capital haya quedado en la ruina luego de su paso por la alcaldía de Bogotá. También dijo que lo que hicieron, junto a Cadena y el hoy ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, fue dejar a los hospitales públicos de la ciudad en superávit, pues los encontraron quebrados.

Más Noticias
“Pareciera que nos ha tendido una celada”: carta de disidencias a Petro por decreto prórroga del cese al fuego
Desde las Disidencias hacen un llamado para que el Gobierno deje de tomar decisiones “unilaterales”

“Si se cae el decreto, la Fuerza Pública quedaría en tierra”: advertencia de Armando Benedetti a la Corte Constitucional
El ministro del Interior dice que la suspensión del decreto podría afectar a otras órdenes que se sustentan en la conmoción interior

El Partido Conservador tampoco apoyará proyecto de ley para transfuguismo
Señalaron que no fortalece la institucionalidad en el país y es inconveniente al debatirse en época preelectoral. El Partido de la U tampoco apoyará la iniciativa
“Inicia campaña para frenar consulta de Petro”: oposición anticipa rechazo al mecanismo en el Senado
La Consulta Popular nace en el Gobierno tras el archivo del proyecto de reforma laboral en la legislatura anterior

“Urge revaluar la política de paz total”: Human Rights Watch tras asesinato de 18 uniformados en medio de cese de operaciones
Las disidencias de alias Calarcá son señaladas como las responsables de varios ataques en contra de uniformados
