
El periodista de entretenimiento Sergio Barbosa, que sin miedo apoyó a Gustavo Petro en su campaña hacia la Presidencia de Colombia, sorprendió en su cuenta de X (anteriormente Twitter) al manifestar su decepción por el contenido del periódico del Gobierno nacional que saldrá a circulación a partir del 16 de enero de 2024.
“Ya vi el periódico Vida y si tal y como me lo imaginé. Es propaganda…”, posteó el periodista.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Casi de inmediato, le cayeron todo tipo de comentarios a Sergio Barbosa por su publicación, entre petristas, opositores y seguidores del presentador en su trayectoria en medios de comunicación.
En días previos, el comunicador también manifestó que sería ideal que el equipo de comunicaciones del presidente Gustavo Petro no se dedique a echarle flores, sino también a prepararlo para los tiempos de dificultades.

Periódico, Vida resaltará los logros del Petro en su primer año de gobierno
El periódico del Gobierno, Vida, circulará en 32 ciudades del país y comenzará su distribución con 5.000 ejemplares, que según reseña Semana, le costó a los colombianos más de 600 millones.
Este periódico, que será oficial de la Presidencia de la República, tendrá seis ediciones de 24 páginas cada una y será distribuida por la empresa de mensajería 4-72. Para la primera edición, que circulará desde el martes 16 de enero de 2024, se resaltará la gestión del gobierno en materia de acceso a tierras, el trabajo de la fuerza pública, la transición energética, beneficios económicos como renta ciudadana y el departamento protagonista para este ejemplar será La Guajira. Además, habrá una entrevista al ministro de Defensa y al de Justicia.
Además, el impreso contará con caricaturas de Matador El periódico tendrá en su última página fotos oficiales de visitas de Petro en regiones del país.

Desde la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia se confirmó que el mayor número de periódicos se distribuirán en: Bogotá, Medellín y Cali. De igual forma, municipios pequeños también tendrán el medio oficial del Estado, como será el caso de Tumaco y Cartago.
La primera edición del medio impreso contiene colaboraciones como la del ya mencionado Matador, así como también columnas de Gustavo Álvarez, Margarita Rosa de Francisco, José Felix Lafaurie, entre otros políticos y celebridades.
“El periódico contendrá contenidos periodísticos relacionados con los programas y las políticas que desde el Gobierno Nacional se desarrolla en cada uno de los territorios, teniendo en cuenta las líneas del Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026 ‘Colombia: Potencia de la Vida’”, se puede leer en una de las publicaciones del periódico.
Más Noticias
Investigan la muerte de patrullera de la Policía que cayó desde un quinto piso en Barranquilla
El trágico hecho se dio luego de que departiera con su compañero sentimental, otro uniformado, en la madrugada del pasado lunes

Gobernador de Boyacá, el primero en apoyar la consulta popular del presidente Petro
Carlos Amaya es el primer mandatario regional que expresa su respaldo al mecanismo con el que el Gobierno nacional busca que los ciudadanos refrenden la reforma laboral que hundieron en el Congreso de la República

“Estamos sometidos al ridículo”: alcalde cuestiona diálogos del Gobierno con disidencias de ‘Calarcá’
El alcalde encargado de Mesetas, Julio César Torres, expresó que las autoridades locales enfrentan limitaciones para proteger a la ciudadanía, debido al accionar de estos grupos

“Jalón de orejas” al Gobierno Petro por lentitud para implementar política pública para sustituir el asbesto
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca señala que desde la Nación no cuenta con iniciativas que permitan dar cumplimiento a la ley que prohibió el uso de ese mineral en materiales de construcción

Nueva masacre en Puerto Gaitán: Indepaz confirma que ya van 20 en 2025 y lanzan alerta por grupos armados
Hasta el momento, solo se ha identificado a una de las víctimas, una mujer extranjera llamada Isaura Rodríguez
