
El Gobierno nacional anunció un nuevo aplazamiento de la subasta energética, prevista para asegurar la operatividad de proyectos de generación de energía entre 2027 y 2028. Esta decisión representa la cuarta ocasión en la que se pospone este evento crucial para el futuro energético del país.
El aplazamiento se produce en un contexto de crecientes tensiones entre el Gobierno y el sector privado. Existen preocupaciones de que a partir de 2025, el mercado energético pueda encontrarse en una situación “demasiado ajustada”, lo que limitaría su capacidad para responder a posibles contingencias.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La decisión gubernamental se enfrenta a críticas que advierten de posibles desafíos en la estabilidad del suministro energético nacional.
El encargado de anunciarlo fue el director ejecutivo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), Omar Prias, que aseguró que la entidad reafirma la importancia y la necesidad incrementar la capacidad de generación de energía firme en el Sistema Interconectado Nacional mediante la subasta del cargo por confiabilidad para finales de 2027.
En un video, el funcionario explicó que “ha sido necesario extender los plazos del cronograma de la subasta como máximo por 30 días, con el propósito de garantizar que la expansión de la generación esté alineada con las disposiciones del Plan Nacional de Desarrollo”, lo que da a entender que la nueva fecha sería el 16 de febrero.
De otra parte, anotó que el tiempo de aplazamiento obedece al cumplimiento de los requisitos normativos que buscan el ejercicio de la participación de los interesados y el concepto de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Cómo sería la subasta
En las anteriores ocasiones, de acuerdo con la Creg, el Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales (Asic) será el encargado de efectuar dicha subasta para el período de vigencia comprendido entre el 1 de diciembre de 2027 y el 30 de noviembre de 2028. En la misma podrán participar todas las personas jurídicas, personas naturales o agentes que representen de manera comercial plantas o unidades de generación de energía existentes, con obras, especiales y nuevas.
Esta anotó que para participar en la subasta convocada, el agente, desarrollador o inversionista debe presentar un certificado de la Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme) donde conste que la planta o unidad de generación cuenta con concepto de conexión al SIN.
Asimismo, la entidad precisó que los participantes en la subasta deberán presentar una garantía financiera que asegure la entrada en operación comercial en la fecha establecida por las mismas empresas y que se podrá ejecutar si no se cumple dicho compromiso. Adicionalmente, dejó claro que las empresas deben remitir el cronograma de construcción del proyecto de generación de energía para auditar el avance del mismo.
Incentivo de la Creg
Para aquellas plantas o unidades de generación con obligaciones que entren en operación comercial antes del 1 de diciembre de 2027, la Creg estableció como incentivo el que puedan empezar a recibir la remuneración del cargo por confiabilidad asignada desde su entrada en operación, sin modificar la fecha de finalización de las obligaciones de energía adquiridas en la subasta.
“La subasta de expansión del cargo por confiabilidad para la asignación de obligaciones de energía firme es un mecanismo que opera desde diciembre de 2006 para asegurar la confiabilidad del suministro de energía eléctrica a los usuarios del SIN y dar protección ante los altos precios de energía esperados en épocas de hidrología baja”, recordó la Comisión de Regulación de Energía y Gas.
Más Noticias
Petro lanzó pulla por advertencia que hizo Donald Trump a sus altos mandos militares: “Es un asunto de humanidad”
El presidente de Estados Unidos dijo, al parecer a manera de broma, que los uniformados que no estuvieran de acuerdo con sus palabras podían irse. Sin embargo, afirmó que perderían su rango y su futuro

Candidaturas por firmas para elecciones de 2026 están disparadas: van más de 100 inscripciones para Presidencia y Congreso
La Registraduría Nacional aseguró que se encuentra en fase de capacitación de los comités para garantizar la transparencia en la validación de las candidaturas que ya completan 105 en todo el territorio nacional

Miguel Uribe Londoño envió duro mensaje a Petro por atacar a Paloma Valencia: “No podemos permitir que un crimen como el de mi hijo se repita”
El precandidato presidencial afirmó que el discurso del jefe de Estado pone en peligro la vida de los miembros de la oposición

Estos son los departamentos de Colombia que más se están envejeciendo: el Dane reportó baja en la natalidad en el país
El país enfrenta una caída del 31,3% en los nacimientos entre 2023 y 2024, según el Dane, lo que anticipa retos sociales y económicos por el envejecimiento acelerado y la transformación demográfica

Juan Daniel Oviedo reveló qué funcionarios del Gobierno Petro sumaría a su equipo si llega a la Presidencia: “No me quiere”
El precandidato resaltó el buen trabajo de uno de los exdirectores del DNP, que habría podido cambiar el rumbo político del país si el primer mandatario le hubiera permitido continuar en el cargo
