
Tras varios meses de investigación, revisión de documentos y testimonios, La Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular de la Procuraduría aseguró que el exsenador ejerció presiones indebidas y utilizó su investidura para sacar el título de abogado en la Universidad de Medellín.
Con lo anterior, la Procuraduría General publicó un documento en el que aseguró que Bedoya usó su cargo entre el 11 de octubre de 2018 y el primero de marzo de 2019 para obtener de forma irregular su diploma y lo sancionó por diez meses.

Todo indica que mientras era congresista por el Partido Liberal vio en menos de cuatro meses las materias, aprobó los exámenes parciales y finales, de lo que serían normalmente tres semestres. Por esto, el organismo de control estableció que el excongresista vulneró el principio de moralidad que regula la función administrativa.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
<b>¿De cuánto es la multa que debe pagar el excongresista Julián Bedoya?</b>
Ante la marca como grave “cometida a título de dolo”, lo que quiere decir que al momento de ejecutar las acciones irregulares tenía pleno conocimiento de ello, la Procuraduría sancionó por diez meses a Julián Bedoya y con el pago de salarios, de acuerdo con lo devengado en el momento de la comisión de la misma, es decir, una multa de 313 millones de pesos aproximadamente.
¿Qué pasó con los directivos de la Universidad de Medellín que le dieron el título a Julián Bedoya?
Luego de que la Procuraduría falló en primera instancia en contra del exsenador Julián Bedoya por las irregularidades con las que se graduó como abogado de la Universidad de Medellín, se conoció que un juez de la misma ciudad condenó a la exsecretaria y exjefa del programa de Derecho de esa institución, Yolanda Cossio Rincón, y el exsubsecretario académico Juan Felipe Hernández Giraldo.
La investigación en la que salió culpable el parlamentario dejó en evidencia a los colaboradores ante la ley por el delito de falsedad ideológica en documento público y así ayudar a Bedoya a obtener su título como abogado de forma irregular.
De acuerdo con varios medios, Cossio Rincón fue sentenciada a pagar cuatro años y cuatro meses de pena, mientras que Hernández Giraldo tendrá cinco años, sentencia que pagarán en su lugar de residencia.
¿Quién es Julián Bedoya y por qué es noticia?
El excongresista inició su carrera política desde temprano, fue escalando en diferentes puestos hasta que quedó elegido en 2011 como diputado de la Asamblea de Antioquia por el Partido Liberal, periodo en el que hizo parte de la coalición de Sergio Fajardo en la Asamblea.
Para el 2018, Bedoya saltó al Senado y acompañó la candidatura del gobernador Aníbal Gaviria. Sin embargo, desde mediados de 2019 la carrera de Bedoya fue manchada con la denuncia por haber obtenido su título como abogado de forma irregular, situación que terminó en 2021 con la pérdida de su diploma por el Consejo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín.
Finalmente, luego de varias investigaciones, la Procuraduría encontró culpable el exsenador por usar su investidura como congresista para saltarse el proceso ordinario y así tener el título de abogado. De esta manera, ahora se enfrenta a una sanción por 10 meses y una multa por más de trescientos millones de pesos.
Más Noticias
Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes
Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado

Petro reveló que no sabe cómo vivirá después de ser presidente por inclusión en la Lista Clinton: “Dios proveerá, dice la Biblia”
El jefe de Estado sostuvo que encontrará la manera de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo cuando termine su administración




