
Construido en 1849, el Castillo de San Antonio de Salgar, de su corregimiento epónimo, en Puerto Colombia (Atlántico) se encuentra en el ojo del huracán luego de que una turista se diera cuenta que la placa conmemorativa que, como bien cultural, lleva en uno de sus muros, tiene un error como ningún otro.
Sin embargo, ni la administración, ni la persona que imprimió el diseño, ni la que llegó a instalarlo notaron que, en lugar de información sobre la estructura, que llegó a ser una cárcel, un colegio, la sede de una institución de control aduanero y de la mismísima Universidad del Atlántico se encontraba la inscripción de “Lorem Ipsum”, predeterminada en casillas de texto.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según detalló el blog en línea Lipsum.com, “Lorem Ipsum ha sido el texto de relleno estándar de las industrias desde el año 1500, cuando un impresor (N. del T. persona que se dedica a la imprenta) desconocido usó una galería de textos y los mezcló de tal manera que logró hacer un libro de textos espécimen. No sólo sobrevivió 500 años, sino que tambien ingresó como texto de relleno en documentos electrónicos, quedando esencialmente igual al original. Fue popularizado en los 60s con la creación de las hojas “Letraset”, las cuales contenían pasajes de Lorem Ipsum, y más recientemente con software de autoedición, como por ejemplo Aldus PageMaker, el cual incluye versiones de Lorem Ipsum”.

Es decir, “contrario del pensamiento popular, el texto de Lorem Ipsum no es simplemente texto aleatorio. Tiene sus raíces en una pieza clásica de la literatura del Latin, que data del año 45 antes de Cristo, haciendo que este adquiera mas de 2000 años de antigüedad”.
La diseñadora Silvia Juliana fue quien, incrédula, advirtió sobre el error en sus redes sociales, junto a una fotografía acompañada por la descripción: “Excelente e inspirador texto en el Castillo de Salgar”.
En ella se ve escrito en la placa “Lorem ipsum dolor sit amet. Qui laborum provident aut corporis consequatur 33 praesentium quam et adipisci molestiae 33 voluptas nisi quo dignissimos iure in illum laudantium. Est libero dolores et autem praesentium aut nesciunt quis qui adipisci voluptatem aut sint recusandae non officiis odit. Eos cupiditate Quis ut optio eveniet ex error labore est nostrum perspiciatis”, que en español traduce algo así como: “No hay nadie que ame el dolor mismo, que lo busque y lo quiera tener, simplemente porque es el dolor...”.

Fue el Ministerio de Cultura la que el 13 de julio de 1988 declaró el Castillo de Salgar, ubicado sobre un fuerte español de la época de las colonias como “Patrimonio y Bien Cultural de la Nación”; sin embargo, hasta el sol de hoy (domingo 14 de enero del 2024) nadie más mencionó el error. Uno que, como era de esperarse, generó múltiples críticas en redes sociales:
“Lo peor de todo es el óxido de los tornillos que nos demuestra como esa vaina debe llevar años ahí y a nadie le importa”, “Mija, yo quedé tiesa”, “La leyenda dicta que si lees ese texto a las 3:33 de la madrugada se te aparecerá el Checo Acosta cantando sus canciones en latín”, “Éxito”, “Ahí van el contrato para hacer la placa, el contrato para ponerla, el contrato para corregirla y el contrato para que vuelvan a ponerla”, “Vamos a suponer que es error del que hizo la placa, pero ¿en serio nadie se dio cuenta hasta ahora, ni el que la hizo, ni el que la revisó, ni el que la entregó ni el que tuvo que recibirla, ni el que llegó a instalarla?”, “Para esta placa se firmó y pagó un contrato, no olvidemos”, “El propio Mi primera chamba”, “Oficialmente, Colombia es el primer país del cuarto mundo”.
Más Noticias
Voto de militares en servicio activo: Mayor en la reserva criticó restricción “no somos considerados ciudadanos en este sentido”
Un oficial en retiro cuestiona que miembros de la Fuerza Pública no puedan participar en elecciones mientras otros sectores sí: “Los guerrilleros sí pueden votar”

Colombia no solo venderá lechona en Japón: se confirmó la exportación de pollos
Fenavi, el Invima y el ICA celebraron que el primer contenedor de pollos colombianos llegó al país oriental con más de doce toneladas de carne avícola

Bancolombia tiene más de 400 vacantes disponibles en todo el país: así puede aplicar
La entidad financiera anunció una convocatoria laboral en varias ciudades, dirigida a estudiantes y profesionales de diferentes áreas, con procesos de postulación digital
Cepillo de dientes manual o eléctrico: la mejor forma de cuidar su dentadura según expertos
El uso regular de hilo dental y las visitas periódicas al odontólogo resultan fundamentales para mantener una boca sana y prevenir enfermedades

Selección Colombia vs. Sudáfrica EN VIVO HOY, octavos de final del Mundial Sub-20 de Chile
Los dirigidos por el técnico colombiano César Torres buscan estar entre los ocho mejores del mundo en la categoría, pero deben ganarle a uno de los mejores equipos del continente africano
