Ministro de Salud dijo que Bogotá no quiso recibir más vacunas contra el covid-19 para niños

Guillermo Jaramillo advirtió que sí hay vacunas disponibles para niños y que el distrito solo recibió 80.000 de 135.000 que se ofrecieron en 2023

Guardar
El ministro de Salud, Guillermo
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, descartó que haya escasez de vacunas en Colombia y que, en el caso de Bogotá, de haber recibido la totalidad de las vacunas que les ofreció el Gobierno, se habría vacunado a más del 50% de los niños - crédito Carlos Ortega/EFE

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, respondió a la alerta que prendió el secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, el 12 de enero de 2024, cuando dijo que en la capital de la República solo quedaban 27 dosis de vacunas contra el covid-19 para niños. Según el ministro, lo que dijo el secretario no obedece a la realidad, pues el distrito no quiso recibirle al Gobierno nacional todas las 135.000 vacunas que le ofreció. También dijo que, de las que recibió, solo utilizaron el 17%

La Secretaría de Salud del Distrito no nos recibió el año pasado las vacunas pediátricas, dijo que no quería recibir más, tenía disponible 133.000 vacunas, no recibió 80.000 y de esas utilizó solamente el 17%”, advirtió el ministro Jaramillo en una rueda de prensa el 16 de enero.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Las razones de la Secretaría de Salud para no recibir todas las vacunas que le ofreció el Ministerio de Salud, fue que la “gente no se quería vacunar”, y que el secretario Bermont sabía de esto y aun así prendió las alarmas y pidió, más allá de echarse culpas unos con otros, trabajar de manera conjunta.

“Una de las cosas que ellos adujeron era que la gente no se quería vacunar, hay dos cartas que le mandaron al doctor Gerson, el actual secretario que se la habían mandado en el 2023, donde dicen las personas que a pesar (de) que se tienen vacunas disponibles, la gente no está pidiendo las vacunas porque se tiene disponibilidad”, señaló el ministro Jaramillo.

El secretario de Salud prendió
El secretario de Salud prendió las alarmas por la escasez de vacunas pediátricas contra el covid-19 - crédito Ministerio de Salud

Hay que recordar que el secretario Bermont, el 12 de enero, alertó a la ciudadanía y al Ministerio de Salud de que mientras había aproximadamente 250 mil niños que no han completado su esquema de vacunación, solo había 27 dosis en toda la ciudad.

Haciendo oído a este llamado, el ministro Jaramillo anunció que desde el 9 de febrero de 2024 se podrán inocular a los menores de seis meses de edad con vacunas de Sinovac y que hay vacunas de Moderna que están esperando aprobación del Invima para que entren a circular en Colombia y que hay unas dosis que están listas para llegar de Brasil.

Sobre la disponibilidad de vacunas en el país, el ministro reiteró que sí las hay y que hay es que motivar a la población para que se inocule: “Nosotros hemos insistido que las vacunas están disponibles y que se motive la vacunación para esos casos que aunque son pocos de contagios es importante porque la muerte de cualquier colombiano es importante”.

Además, señaló que hay 3,7 millones de vacunas disponibles en Colombia, pero que debe incentivarse la vacunación contra el covid-19, así como se ha hecho con las vacunas contra la influencia, pues, si bien ponderó que en Bogotá se haya priorizado la vacunación contra la influenza, en el caso del covid-19, se quedaron cortos: “Mientras se vacunó al 90% de niños de influenza, solo se vacunó al 17% de niños por covid”.

A esto añadió que si hubieran recibido las vacunas del Ministerio se habría podido vacunar a más del 50% de los niños de la capital.

También ponderó que la tasa de mortalidad en Colombia han disminuido considerablemente, pero que hay que incentivar la vacunación, así como el autocuidado: “A pesar (de) que la mortalidad ha disminuido con periodos de semana a uno o dos personas que fallecen por el virus, estamos trabajando para la prevención a través de la vacunación porque motivamos a la gente a tener buenos hábitos saludables, entre ellos la vacunación”.

Más Noticias

Carlos Fernando Galán levantó la alerta hospitalaria por pico respiratorio en Bogotá después de 52 días: “Fue muy complejo”

Según indicó la Secretaría de Salud, aunque siguen elevadas las cifras de hospitalización, la ocupación pediátrica bajó al 85% y se estabilizó la situación en las salas para adultos

Carlos Fernando Galán levantó la

Criticas a Millonarios por el precio de los abonos para la Liga BetPlay II-2025: “está desconectado de la realidad”

La salida de jugadores como Radamel Falcao y Álvaro Montero pueden repercutir negativamente en la venta de abonos del cuadro Embajador para el segundo semestre de 2025

Criticas a Millonarios por el

Exministro de Iván Duque contestó a María José Pizarro por celebrar reducción en jornada laboral: “Esta ley del 2021 fue impulsada por el Centro Democrático”

Daniel Palacios recordó que la disminución de las horas semanales para empleados en Colombia fue impulsada por el Centro Democrático y el gobierno de Iván Duque en 2021. Sus palabras se dieron tras las celebraciones de congresistas del Gobierno por la entrada en vigor de la medida

Exministro de Iván Duque contestó

Roy Barreras confirmó que no participará en la consulta del Pacto Histórico para elegir candidato en 2026

El exsenador y exembajador de Colombia en Reino Unido aseguró que esperará por la consulta que se llevará a cabo en marzo de 2026 con candidatos liberales y socialdemócratas

Roy Barreras confirmó que no

Esto es todo lo que necesita saber sobre la reducción a la jornada laboral que se aplica desde el 15 de julio

A partir de la fecha, los colombianos no podrán trabajar más de 44 horas semanales, sin recibir el pago de horas extra

Esto es todo lo que
MÁS NOTICIAS