
En Bogotá se llevó a cabo el martes 16 de enero la primera de la las sesiones de la comisión de expertos, conformada por el Gobierno nacional, para el análisis del proyecto integral de reforma a la justicia: que sería radicada ante el Congreso de la República. La jornada fue presidida por el ministro Néstor Osuna, que en su intervención ponderó de forma positiva la participación de más de 30 personas en este encuentro.
En la reunión se establecieron compromisos para el avance de un conjunto de proyectos de ley que serían tramitados en el legislativo, cuyos primeros borradores estarían listos para del 7 de febrero, fecha que se distribuirán entre los miembros de la Comisión para su revisión. La próxima convocatoria de este grupo se fijó para el 16 de febrero, instancia en la que se organizarán estas propuestas iniciales.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El insumo para los borradores surgirá del aporte que, a partir de la fecha y hasta el 2 de febrero, haga cada experto de la comisión, que se comprometió —según Osuna— a dar a conocer ideas, sus comentarios, críticas e iniciativas con respecto a la reforma que se quiere sacar adelante. Del encuentro hizo parte el exfiscal Alfonso Gómez Méndez y el presidente del Colegio de Abogados Penalistas, Francisco Bernate.
“Fue una reunión muy provechosa, un diálogo muy abierto, pero de pacto, solamente ese tema de procedimiento (...) Colombia necesita una justicia más robusta, con más jueces, más herramientas y más tecnología para combatir la impunidad. Buscamos una justicia más volcada al esclarecimiento de la verdad, que sea mucho más eficaz”, manifestó Osuna al término del primer encuentro.
“Fue una reunión muy provechosa, un diálogo muy abierto, pero de pacto, solamente ese tema de procedimiento (...) Colombia necesita una justicia más robusta, con más jueces, más herramientas, más tecnología para combatir la impunidad. Buscamos una justicia más volcada al esclarecimiento de la verdad, que sea mucho más eficaz”, manifestó Osuna al término del primer encuentro.
No descarta que se hagan “retoques” a la Constitución
Durante la jornada se discutieron reformas al sistema penal, mecanismos alternativos de resolución de conflictos y ajustes a la Justicia civil, así como la inclusión de enfoques raciales y étnicos. Pese a que no se descarta que las primeras propuestas lleguen al Congreso durante el primer semestre de 2024, Osuna enfatizó la necesidad de un análisis detallado antes de proceder con la radicación ante el órgano legislativo.
Del mismo modo, Osuna esbozó que no se descartan que se hagan reformas que involucren a la Constitución Política. “Nosotros quisiéramos que las normas a modificarse sean las mínimas posibles, pero puede pasar que para facilitar algunas cosas toque enmendar algo de la Constitución”, agregó el ministro, que ya había adelantado que se pretenderían “retoques”, en especial con las funciones de la Procuraduría.
En cuanto a las propuestas específicas, tanto el exfiscal Méndez como el abogado Bernate hicieron énfasis en algunas líneas de acción sobre las cuales debe confeccionarse estos proyectos. Méndez insiste en la importancia del cumplimiento de los plazos procesales, mientras que Bernate mostró su preocupación por mejorar las condiciones laborales de los defensores públicos y el fortalecimiento de la justicia virtual.
La comisión, que inicialmente contaba con 34 miembros, ahora está conformada 37 integrantes, luego de la incorporación de Ovidio Claros, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, y José Reyes Rodríguez, Director de la Justicia Penal Militar. En este grupo también está el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, que había manifestado su optimismo por las conclusiones que pudieran derivarse de esta cumbre.
Más Noticias
Este es el destino en el que podrá disfrutar de ríos cristalinos, cascadas y deportes extremos
A solo tres horas de Medellín, el municipio emerge como un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza, ofreciendo fuentes hídricas imponentes

Petro denunció corrupción en la Superintendencia de Vigilancia y salpicó a Gaviria y Uribe: 62.664 armas que “no se sabe dónde están”
El presidente de la República, en un nuevo Consejo de Ministros televisado desde la Casa de Nariño, se refirió a un caso en el que estarían involucrados varios funcionarios, por lo que pidió tomar cartas en el asunto

EN VIVO: este es el reporte de sismos en Colombia en la tarde del 7 de abril de 2025
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Apple Colombia hoy
Apple se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Extranjero que tenía prisión domiciliaria en Antioquia fue asesinado en Bucaramanga
Según explicaron las autoridades, Denilson Alberto Herrera Brito, como fue identificada la víctima, tenía antecedentes por uso y porte ilegal de armas en Medellín
