
Ante la emergencia invernal que se registró en Chocó el viernes 12 de enero de 2024, que derivó en un alud de tierra que causó la muerte a 39 personas, el Gobierno nacional dio a conocer que 20 toneladas de ayudas para los hogares afectados fueron trasladadas hacia esa región del país en la tarde del lunes 15 de enero.
Este traslado, que contó con la participación del Departamento de Prosperidad Social (DPS), encabezado por Laura Sarabia, así como con el apoyo de la oficina asesora de Presidencia para Asuntos Empresariales, abarcó la recaudación de 1.240 kits de vestuario, calzado e implementos de cocina.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Los elementos fueron entregados por parte del sector público, incluyendo organismos como la Dian, el Ministerio de la Igualdad y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf). Asimismo, empresas privadas como Grupo Éxito, Bavaria y Alquería contribuyeron con el aporte de 2.500 mercados.
En un comunicado de prensa, el DPS enfatizó, además, que soldados del Ejército Nacional contribuyeron a descargar los contenedores, transportados en una operación conjunta entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y la Armada Nacional.
“Por instrucciones del señor presidente, Gustavo Petro, hemos unido esfuerzos: la Fuerza Aeroespacial Colombiana, el sector privado y Prosperidad Social, para llevar un poco de alivio a las familias damnificadas en Chocó. Hoy (lunes) logramos embarcar más de 20 toneladas de alimentos, kits de aseo, ropa, insumos de cocina y otros elementos que puedan ayudar en medio de esta tragedia”, indicó Sarabia, directora del organismo.

Por su parte, Juan Fernández, asesor de la Presidencia para Asuntos Empresariales, que participó del procedimiento, destacó la contribución por parte del sector privado. “Siempre ha estado listo para colaborar cuando se lo hemos solicitado. Tenemos unos puentes fuertes y una comunicación constante que dan como resultado lo que hoy estamos viviendo para llevar estas ayudas al Chocó”, acotó.
En la zona del desastre, Sarabia entregó auxilios en el barrio Álamos de Quibdó y, posteriormente, se trasladó al aeropuerto El Caraño, en donde acompañó a los familiares de las víctimas en las honras fúnebres.
Aeronáutica civil monitoreará precios de los tiquetes de los vuelos desde y hacia Quibdó
De igual forma, la Aeronáutica Civil indicó que los organismos encargados llevaron a cabo una inspección integral a los operadores aéreos que prestan el servicio de transportes desde y hacia Quibdó. Lo anterior con el fin de verificar los procesos económicos de reserva, así como los códigos compartidos, fijación de tarifas y el comportamiento de los precios de los tiquetes aéreos.
Además, la entidad aseguró que está trabajando en una modificación a los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC), en la que se establece una medida solidaria que consiste en que, ante un hecho notorio por un desastre natural, que implique la pérdida de conectividad terrestre a un municipio conectado a la red de transporte aéreo, “las aerolíneas tengan la obligación de autorregular sus tarifas”.
El objetivo de la medida es que los organismos encargados de brindar el transporte aéreo tomen como referencia la tarifa del día anterior al desastre natural y esta se mantenga igual hasta el cese de la afectación. De igual forma, las autoridades indicaron que la resolución será publicada para “recibir comentarios”.
Más Noticias
Periodista colombiano protagonizó intenso debate con colega sobre si Venezuela tenía nómina para clasificar al repechaje del Mundial: “El fútbol no es tenis”
Después de la goleada de la selección Colombia en Maturín y la destitución de Fernando Batista, la polémica sobre el rendimiento de la “Vinotinto” entró en el tema del debate

Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 11 de septiembre de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Nuevo intento de asonada en contra de tropas del Ejército: en Ipiales, Nariño, civiles intentaron atacar a soldados en un operativo en contra del contrabando
Los hechos, que sucedieron en horas de la mañana, se desencadenaron cuando los militares decomisaron mercancía ilegal en el municipio nariñense

Lotería del Valle resultado 10 se septiembre 2025; premio mayor $9.000 millones
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Valle y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Parlamento Europeo se refirió al asesinato de Miguel Uribe Turbay: “Las declaraciones incendiarias difundidas por la Presidencia y otros actores políticos han contribuido a aumentar la polarización”
En una resolución aprobada el 9 de septiembre, el Parlamento Europeo condena el asesinato del senador colombiano e insta a reforzar la protección de líderes políticos para garantizar la seguridad de las elecciones de 2026
