
Según dio a conocer La FM, el presidente Gustavo Petro ha asignado más de 3.404 millones de pesos al pago de los negociadores en los procesos de paz que lidera su gobierno, como parte de su iniciativa de ‘paz total’. Se presume que la inversión refleja el compromiso del mandatario y su estrategia para resolver los conflictos del país.
Dicho financiamiento proviene del Fondo de Programas Especiales para la Paz (FondoPaz), y se alinea con la prioridad que el presidente Petro ha dado a la política de paz desde el comienzo de su mandato. La emisora La FM revisó una serie de documentos oficiales que detallan la asignación de recursos y el soporte económico detrás de la política de ‘paz total’, una de las promesas centrales de su campaña presidencial.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El análisis de La FM tuvo como objetivo verificar el soporte financiero de la ‘paz total’, un concepto que ha sido prioritario en el discurso presidencial. Para ello, hizo un seguimiento detallado a los recursos asignados por el FondoPaz, confirmando que los esfuerzos por negociar la paz tienen un respaldo económico significativo de parte del Estado. Este fondo es un elemento clave dentro de la estructura gubernamental que busca facilitar y mantener el proceso de pacificación en la nación.
Además del sustento financiero, el Gobierno de Petro argumenta que la inversión en la ‘paz total’ no solo se enfoca en consolidar los procesos de diálogo actuales, sino también a garantizar un entorno propicio y sostenible para la paz a largo plazo.
El presupuesto de FondoPaz
Según cifras publicadas por el medio, para el 2023 al FondoPaz se le asignó un total de $112.723 millones en recursos para su funcionamiento. De esta cifra, $42.723 millones fueron dados a través del Decreto de Liquidación 2590 de 23 de diciembre de 2022 y $70.000 millones adicionados al presupuesto del Fondo Paz, por medio de la resolución Dapre, el 17 de agosto de 2023, aprobada por Ministerio de Hacienda el 28 de agosto 2023.
Con base en lo anterior se puede decir que el FondoPaz dispuso de un total de $279.723 millones. Esa cifra supera presupuesto que le fue asignado al Ministerio de Cultura.

En cuanto al los equipos negociadores, se sabe que hay dos: Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Estado Mayor Central (EMC) o disidencias de ‘Iván Mordisco’, con esto el Gobierno organizó el dinero así: A las delegaciones del Gobierno con ELN y EMC, entre el 18 de noviembre del 2022 y el 31 de diciembre de 2023, se le destinaron $3.404.686.344, de los cuales $2.972.769.678 corresponden a la delegación del ELN y $431.916.666 corresponde al EMC.
Además, según la emisora, sólo el jefe negociador del Gobierno con el ELN tiene un contrato mensual por $25.585.000 firmado en diciembre de 2023. Sin embargo, el valor podría aumentar hasta los $31 millones.
El Gobierno destina más de dos mil millones para la protección en procesos de paz
La FM indicó que el Gobierno ha asignado una partida presupuestaria de 2.114 millones de pesos ($2.114.610.179) para garantizar la protección en los procesos de paz en curso, tras la firma de un convenio interadministrativo entre el FondoPaz y la Unidad Nacional de Protección (UNP). La suma está destinada a fortalecer los esquemas de seguridad para los involucrados en estas negociaciones, con el objetivo de concluirlas a más tardar el 31 de diciembre de 2023.
El acuerdo fue impulsado por el entonces alto Comisionado de Paz, Danilo Rueda, y tiene como fin integrar esfuerzos y recursos entre el Fondo de programas especiales para la paz- Fondo paz y la UNP. Con esta inversión, se busca implementar una estrategia de protección eficaz que responda a las necesidades específicas de cada proceso de paz liderado por el Gobierno Nacional. El citado memorando destaca la importancia de “adelantar el trámite pertinente para la suscripción del convenio (...) que permitan ejercer la adecuada protección de las distintas personas que participan en los diferentes procesos de paz”.

El convenio entre FondoPaz y la UNP subraya la colaboración entre distintas entidades del estado para proporcionar protección a través de la tecnología y métodos avanzados. La disposición de estos recursos económicos y operativos muestra el esfuerzo por alcanzar la paz en un marco de seguridad garantizada para todos los actores involucrados. Con el fin de año como fecha límite, este es un claro indicativo de las prioridades del Gobierno en el corto plazo.
Más Noticias
“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva

Volqueta con explosivos fue abandonada cerca de batallón en Palmira: Ejército revela cómo se evitó un atentado
El hecho tuvo lugar en el barrio Fátima, donde el vehículo fue dejado a poca distancia del Batallón de Ingenieros N.º 3 Coronel Agustín Codazzi

Riña en cárcel El Bosque: confusión por fecha y número de heridos tras enfrentamiento entre internos, ¿qué paso?
Imágenes en redes sociales generaron confusión sobre la situación en este centro penitenciario de Barraquilla

Cali: la previsión meteorológica para este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
