
Desde el Foro Económico de Davos, el presidente Gustavo Petro planteó que la solución a la disputa entre Venezuela y Guyana debe estar atravesada por la no explotación del petróleo de El Esequibo, pues advirtió que la discusión no debe ser solo alrededor de a qué país pertenece el hidrocarburo.
“En el caso de Guyana hay que compensar a Guyana y a Venezuela para que el petróleo debajo de la selva amazónica en el territorio del Esequibo no salga. ¿Es posible plantearlo a Inglaterra y EE. UU.? Estados Unidos ha planteado el bloqueo de Venezuela, la posibilidad militar del conflicto en el Esequibo, Guyana aliada con el Reino Unido está en lo mismo. Lo que hay que plantearse no es quién es propietaria del Esequibo, sino que no salga el petróleo que hay en el Esequibo”, dijo el presidente Petro, según lo citan en Blu Radio.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Las tensiones entre Guyana y Venezuela
La disputa territorial y las tensiones diplomáticas entre Guyana y Venezuela por El Esequibo tienen como génesis el interés del régimen venezolano de aprovecharse de que esta región es rica en petróleo y gas natural, cuya explotación, desde 2015, ha impulsado el crecimiento de la economía guyanés, que fue del 38,4% en 2023, según datos del FMI.
Hay que recordar que la tensión ha escalado entre ambas naciones, luego de que el 3 de diciembre de 2023, el régimen de Nicolás Maduro adelantó un referendo, en el que la mayoría de los venezolanos le dieron luz verde para buscar los mecanismos para la anexión de los cerca de 160.000 kilómetros cuadrados de El Esequibo.
Proteger el Amazonas y frenar el consumo de combustibles fósiles

El presidente insistió en que es la explotación de hidrocarburos y la dependencia de fuentes de energías fósiles, no solo las causantes de la crisis climática que vive el mundo, sino de conflictos como el que está en ciernes entre Venezuela y Guyana, por lo que reparó en que la transición energética “implica cambios políticos indudablemente profundos, transformaciones de la sociedad y su concepción”.
Ante un problema, que advirtió “requiere una respuesta global”, propuso una “transición energética justa”, en la que se eliminen progresivamente los combustibles fósiles, sin que esto sea óbice para garantizar el bienestar de los pueblos que dependen de estos. También señaló la necesidad de inversiones masivas en energías renovables y eficiencia energética; la protección de los bosques y todos los ecosistemas; así como promover la educación para crear conciencia sobre la crisis climática.
Otro punto que tocó es la obligación de proteger la selva amazónica y reducir los índices de deforestación, por lo que insistió en que no permitirá la exploración petrolera en el Amazonas, pero llamó la atención a que es el norte global el que debe reducir el consumo de combustibles fósiles.
“La decisión deber ser frenar el consumo petróleo, carbón y gas en el mundo, pero ese es un problema del norte. Hemos dicho que no contratamos más exploración, ni en gas, ni en petróleo, ni en carbón. No queremos más explotación petrolera en la selva amazónica. Si no hay exploración, no hay explotación. La selva amazónica vale más que el petróleo que está allí dentro, es la vida. El petróleo es la muerte; pero, para poderlo hacer, hay que disminuir la emisión de las chimeneas del norte y hay que cambiar el sistema financiero mundial para permitir que se liberen los recursos de los países, en general, del planeta, para que se puedan dedicar a la acción climática”, señaló el presidente Petro.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
