
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) entregó su más reciente reporte sobre el Cóndor de los Andes, alertando sobre la situación de esta especie, no solo en Colombia sino a nivel global, pues la población ha disminuido considerablemente.
Las alarmas se encienden, debido a que en el reporte se califica como un animal vulnerable por diversidad de factores en su hábitat y que, según los resultados del análisis, se encuentra en peligro crítico de extinción. Entre las amenazas identificadas por los expertos se destacan los disparos, envenenamiento y peleas con otras especies por alimentos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con lo informado por la UICN, actualmente en el territorio nacional solo se cuenta con una población de cóndores que está entre los 150 y los 180 ejemplares, por lo que se realiza un llamado a las comunidades campesinas y ganaderas que puedan llegar a tener contacto con estos animales, con el fin de que contribuyan a su conservación.

Y es que el descenso poblacional ha sido notorio en los últimos meses por causa de la actividad humana, de acuerdo con las conclusiones presentadas en dicho informe, teniendo en cuenta que los agricultores consideran que la especie es una amenaza, por lo que deciden dispararles para acabar con su vida.
La anterior no es la única manera en la que los humanos atacan al Cóndor de los Andes, puesto que se han conocido casos de envenenamiento en diferentes zonas de América, los cuales son provocados, generalmente, por el uso de sustancias tóxicas en los trabajos de ganadería.
La pérdida del hábitat es otra de las razones que ha terminado con algunos de estos ejemplares, por lo que algunas entidades han iniciado un proceso de conservación de estas especies. Tal es el caso de la Fundación Parque Jaime Duque, donde se tiene una iniciativa para preservar a esta ave emblemática en el territorio nacional.
“Nuestro programa se desarrolla en el páramo El Almorzadero, específicamente en San Andrés, Concepción y Cerrito, municipios del departamento de Santander. Allí, junto con los habitantes del páramo, a través de la Asociación Campesina Coexistiendo con el Cóndor – ACAMCO, impulsamos la transformación de los sistemas productivos tradicionales extensivos de ovejas y cabras, que ponen en riesgo la disponibilidad de otros recursos naturales como el agua”, indica el Programa de Conservación del Cóndor de los Andes.
Aunque son varias las entidades que trabajan por la educación de las comunidades, se destaca que falta apoyo para llegar a intervenir más espacios y así lograr que la conservación del famoso Cóndor de los Andes sea un proceso de trabajo conjunto en todo el país.
El Cóndor de los Andes y su importancia en Colombia

La majestuosidad del Cóndor de los Andes lo hace destacar entre otras especies, por lo que ha sido considerado como el ave nacional de Colombia y se encuentra plasmado en su escudo. De acuerdo con la Cancillería, representa la soberanía y la libertad en el territorio.
“El cóndor andino es la mayor ave voladora del mundo. El cóndor de los Andes, de gran tamaño y majestuoso vuelo, es considerado el ave nacional. Se encuentra en el Escudo de Colombia, representando las glorias de la patria. Esta ave puede volar hasta 300 km en un solo día. Su plumaje es casi totalmente negro, con reflejos metálicos y una faja blancuzca encima de las alas, además de un collar blanco en la base del cuello. Los machos poseen una cresta carnosa de color rojo sobre la cabeza”, explica la página de la Cancillería sobre este símbolo patrio.
Más Noticias
‘MasterChef 2025′: siga EN VIVO el minuto a minuto de la gran final
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”

Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

Paloma Valencia le ganó tutela a Frisby España, que rechazó declaraciones que hizo en un video: “Por defender lo original”
La empresa catalogó como vergonzosa la conducta de la senadora y precandidata presidencial y la señaló de afectar su reputación

La ciberresiliencia se convierte en la clave para enfrentar los 37.000 millones de ciberataques anuales en Colombia
El auge de los ataques digitales obliga a empresas y ciudadanos a adoptar estrategias que van más allá de la protección tradicional, priorizando la recuperación rápida y la continuidad operativa ante incidentes cada vez más sofisticados


