
En medio de la discusión de los proyectos de reforma laboral y de reforma pensional, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), dio a conocer el Boletín Técnico Ocupación informal Trimestre móvil septiembre - noviembre 2023.
El mismo detalla que son 12,8 millones los trabajadores que se ganan la vida en condición de informalidad, en la que no cotizan pensión, no están asegurados, ni pagan impuestos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con el reporte de la entidad, para el total nacional, en el trimestre móvil septiembre - noviembre 2023 la proporción de ocupados informales fue 55,5%, lo que significó una disminución de 2,5 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior (58,0%). Por otra parte, para las 13 ciudades y áreas metropolitanas, esta proporción fue 41,5%, lo que representó una disminución de 2,1 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil septiembre - noviembre 2022 (43,6%).

Para el caso del total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, la proporción de informalidad se ubicó en 43,0%, lo que significó una disminución de 2,0 puntos porcentuales (p.p) respecto al trimestre móvil septiembre - noviembre 2022 (45,0%).
Frente a los centros poblados y rural disperso la proporción de informalidad para el trimestre móvil septiembre - noviembre 2023 fue de 83,8%.
Informalidad según sexo
Para el total nacional, la proporción de hombres informales en el trimestre móvil septiembre - noviembre 2023 fue de 57,3%, lo que significó una disminución de 2,8 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior. En el caso de las mujeres, el 53,0% eran ocupadas informales, respecto al trimestre móvil septiembre - noviembre 2022 (55,0%), lo que implicó una disminución de 2,0 p.p.
Por su parte, en centros poblados y rural disperso, para el trimestre móvil septiembre - noviembre 2023, la proporción de informalidad de las mujeres fue de 85,4%, mientras que para los hombres fue de 83,1%.

Informalidad por ciudades
Para el periodo de análisis, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron mayor proporción de informalidad fueron Sincelejo (68,4%), Valledupar (64,3%) y Cúcuta y su área metropolitana (62,8%), mientras que las ciudades con menor proporción de informalidad fueron Bogotá (32,2%), Manizales y su área metropolitana (32,4%) y Medellín y su área metropolitana (39,3%).

Ocupados informales por tamaño de empresa total nacional
En el total nacional, para el trimestre móvil septiembre - noviembre 2023, el 84,3% de la población ocupada que trabajaba en microempresas era informal, mientras que en empresa pequeña, empresa mediana y empresa grande la proporción de ocupados informales fue: 22,2%, 6,4% y 3,1%, respectivamente.
La reforma laboral y la informalidad
Es de anotar que el Gobierno de Gustavo Petro presentó, sin concertación, en agosto el proyecto de reforma laboral.
Sobre esto, empresarios dicen que hay una preocupación grande, muy de fondo, que está asociada a que la reforma no ataca el problema más grave que se tiene en el mercado laboral y es la alta tasa de informalidad, que en promedio está a nivel del 55,5%, es decir, que de cada 100 personas que trabajan, cerca de 60 lo hacen en la informalidad, o sea que no le aportan al sistema de seguridad social, no contribuyen al sistema de salud, no generan ningún tipo de protección a los riesgos laborales, no generan ningún tipo de ahorro para la vejez, que son partes esenciales del contrato laboral y de lo que en Colombia se define como formalidad.
Señaló que la reforma adolece de incentivos a la formalización y esa es una de las críticas más de fondo que hacen los gremios, con el agravante de que la estructura de algunas propuestas tiende a elevar los costos laborales y por ese camino, podría desincentivar el trabajo formal, es decir, que algunos ya no se puedan cubrir por los elevados costos asociados a las cargas que se le imponen a los empleadores, lo que es un ejemplo de muchos detalles que hay dentro de la reforma y por lo que se establece que es uno de los ejes fundamentales de la discusión.
Más Noticias
Embajada de EE. UU. abre nuevas citas para cada martes: la fiebre del Mundial dispara solicitudes de visa
Cada martes se habilitan nuevos espacios para entrevistas de visas B1/B2, esenciales para viajar a Estados Unidos si quiere asistir a la Copa Mundo de Norteamérica 2026

Karen Sevillano presenció atracó en las calles de Medellín y así reaccionó ante la actitud que tomó la ciudadanía
La experiencia dejó en la ‘influencer’ una reflexión sobre la importancia de la acción colectiva en situaciones de riesgo urbano y la compartió con sus seguidores

Un hombre herido y un gato muerto fue el saldo de un incendio en una bodega de reciclaje en Medellín
Miembros del Cuerpo de Bomberos de la ciudad y organismos de socorro acudieron al lugar para contener las llamas en una bodega de reciclaje

La Fiscalía abrió investigación formal contra el general Federico Mejía por presunta asociación para delinquir agravada
El caso revela la complejidad de las relaciones entre fuerzas militares y actores armados ilegales en una región marcada por el conflicto

Nicolás Petro se refirió a los nuevos delitos que le imputaría la Fiscalía: “Me quieren hacer un montaje procesal”
El entorno del hijo del mandatario colombiano sostiene que la Fiscalía actúa bajo motivaciones ajenas a la imparcialidad institucional
