Contribuyentes: este es el calendario tributario 2024 de Bogotá

La Secretaría de Hacienda estableció los lugares, plazos y descuentos definidos para que las personas realicen la declaración y el pago de impuestos

Guardar
Los capitalinos podrán generar su
Los capitalinos podrán generar su impuesto predial en cuatro cuotas, sin intereses, siempre y cuando las personas que deseen acogerse al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas - crédito Johan Largo/Infobae

De acuerdo con el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, durante su gestión buscará restablecer una confianza con la capital y con sus recursos tributarios. Es por eso que para dicha tarea asignó a Ana María Cadena como líder de la Secretaría de Hacienda.

“Ana María tendrá la tarea de garantizar que los recursos públicos de nuestra ciudad sean manejados con eficiencia y transparencia para así hacer de Bogotá un ejemplo de ciudad financieramente responsable, que trabaja día a día por mejorar la calidad de vida de todos sus habitantes”, agregó el alcalde.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Tal como lo anunció Galán, la líder de la entidad deberá responder de manera transparente y cuidadosa con los pagos tributarios de los redientes de la capital, cuyo calendario ya fue presentado por la dependencia.

Con dicho almanaque, la Secretaría de Hacienda estableció los lugares, plazos y descuentos definidos para los contribuyentes que realicen la declaración y el pago de impuestos correspondientes a la vigencia 2024.

Así quedó el calendario de 2024

A través de su oficialización, la dependencia resaltó que para el impuesto predial los contribuyentes podrán declarar y pagar el tributo sin descuento ni sanción hasta el 14 de junio; no obstante, podrán obtener el 10% de descuento realizando la obligación hasta el 26 de abril.

Igualmente, los capitalinos podrán generar su impuesto predial en cuatro cuotas, sin intereses, siempre y cuando las personas que deseen acogerse al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas (SPAC) presenten una declaración inicial a través de la Oficina Virtual de la dependencia de hacienda a más tardar el viernes 10 de mayo.

Cabe destacar que dichas fechas para efectuar los pagos son las siguientes:

  • Primera cuota, el 7 de junio
  • Segunda, el 9 de agosto
  • Tercera, el 4 de octubre
  • Cuarta, el 6 de diciembre

En cuanto a la obligación vehicular, el plazo máximo es hasta el 28 de junio. Para acceder a los descuentos por pronto pago, los contribuyentes tendrán hasta el 24 de mayo para declarar y pagar con un descuento del 10% sobre el total del impuesto.

Los contribuyentes tendrán hasta el
Los contribuyentes tendrán hasta el 24 de mayo para declarar y pagar con un descuento del 10% sobre el total del impuesto - crédito Infobae

Según con la Resolución SDH-000476 del 18 de diciembre de 2023, expedida por la entidad de hacienda, se determinó a su vez los plazos para declarar y pagar otros impuestos como:

  • Industria y Comercio
  • Delineación Urbana
  • Fondo de Pobres, Azar y Espectáculos
  • Consumo de Cigarrillos y Tabaco Nacionales y Extranjeros
  • Sobretasa a la Gasolina
  • Publicidad Exterior Visual
  • Consumo de Cerveza, Sifones y Refajos Nacionales y Extranjeros
  • Loterías Foráneas
  • Estampillas ‘Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 50 años’, ‘procultura’, ‘pro personas mayores’, ‘cincuenta años de labor de la Universidad Pedagógica Nacional’
  • Retenciones efectuadas al impuesto sobre Premios de Loterías.

Otras fechas para tener presente

  • Pagos del Régimen Común anual 2024: para quienes tuvieron en 2023 un impuesto a cargo de hasta 391 UVT, es decir, equivalente al $16.583.092. La obligación deberá efectuarse el 28 de febrero.
  • Pagos Preferencial 2024: dicha responsabilidad deberá ser cumplida por aquellos con ingresos brutos totales en el 2024, inferiores a 3500 UVT ($47.065), equivalente a $164.727.500. Sin embargo, no están obligados a declarar quienes tengan ingresos netos en el 2024, inferiores a 1933 UVT ($47.065) equivalente a $90.976.645. El pago deberá efectuarse el 28 de febrero.
  • Pago del Impuesto ICA (pago bimestral - Régimen Común con FU más de 391 UVT. ($16.583.092)
    • Enero - febrero: 19 de abril
    • Marzo - abril: 21 de junio
    • Mayo - junio: 16 de agosto
    • Julio - agosto: 18 de octubre
    • Septiembre - octubre: 20 de diciembre
    • Noviembre - diciembre: 21 de febrero de 2025.

Para conocer en detalle las fechas y descuentos de los pagos tributarios asignados por la administración distrital de Bogotá para 2024, puede ingresar al siguiente enlace: Calendario Tributario.

Más Noticias

Cruz Roja lanzó campaña de vacunación contra el VPH en Bogotá: el virus afecta a 8 de cada 10 personas sexualmente activas en el mundo

El biológico protege frente a los serotipos de mayor riesgo oncológico, requiere tres dosis y está disponible para hombres y mujeres

Cruz Roja lanzó campaña de

Cambios que haría el Gobierno Petro en el cobro de impuestos exigirán más sacrificios a los colombianos: “Es una burla”

Expertos criticaron la medida y aseguraron que “utilizar los impuestos para pagar burocracia en época preelectoral no generan progreso”

Cambios que haría el Gobierno

Paola Holguín se desató contra Gustavo Petro tras comparar a Álvaro Uribe con Epa Colombia: “Unidos vamos a superar esta tragicomedia”

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático aprovechó la más reciente polémica que involucra al presidente de la República, tras las frases del último Consejo de Ministros que causaron una fuerte controversia en las redes sociales

Paola Holguín se desató contra

Jhon Jáder Durán y Richard Ríos no se hicieron daño: Fenerbahce empató sin goles ante Benfica por la Champions

Los dos colombianos fueron titulares en el duelo de ida de la última ronda de clasificación a la fase de liga, cuyo encuentro de vuelta será el miércoles 27 de agosto en Lisboa

Jhon Jáder Durán y Richard

Centro Democrático denunció persecución judicial por parte del director de la UNP: “Quiere silenciar a la oposición”

La polémica se desató después de que Augusto Rodríguez denunciara al representante Hernán Cadavid, que previamente había señalado presuntas irregularidades en la asignación de esquemas de seguridad

Centro Democrático denunció persecución judicial
MÁS NOTICIAS