
A través de un extenso comunicado, los dueños del ahora extinto Alianza Petrolera se despidieron de Barrancabermeja tras oficiar de local en dicha ciudad durante 32 años. El elenco petrolero fue fundado en 1991 y desde entonces la ciudad del departamento de Santander fue su casa en el camino hasta llegar a la primera división y tener la oportunidad en 2024 de debutar en los torneos continentales de Conmebol. Sin embargo, la afición que formó por tantos años no podrá ser testigo de ello, pues el equipo se trasladará para Valledupar.
En el comunicado de prensa se anuncia que por respeto al equipo y a su identidad, a partir de este año dejaran de usar los colores negro y amarillo y además la palabra ‘Petrolera’ no estará más en el escudo. Sin embargo, se desconoce si jugarán con los colores verde y blanco, que identificó al Valledupar FC durante su estancia en el fútbol profesional de Colombia:
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Alianza Petrolera se permite informar a toda la comunidad que el Club ha tomado la difícil decisión de cambiar su sede a la ciudad de Valledupar. Por respeto al Equipo y a su identidad, los colores amarillo y negro, al igual que el Petrolera, quedan en casa. Esperamos que estos símbolos sean abrazados por cada uno de ustedes, para que siga siendo un lazo indeleble en la historia de Barrancabermeja”, dice el comunicado.
En la carta de despedida a la afición aseguran que el nuevo alcalde de la ciudad, Jonathan Vásquez, hizo una última propuesta al presidente Carlos Ferreira para no cortar el vínculo del fútbol profesional en la región, sin embargo, para el conjunto petrolero la buena voluntad no es suficiente en el ámbito profesional:
“Nuestra Institución recibió una propuesta por parte del Alcalde de la Ciudad, Jonathan Vásquez, pero cabe destacar que en el ámbito empresarial la presentación de propuestas requiere más que buena voluntad. Las iniciativas deben ser claras, con datos y acciones concretas y con respaldo financiero que permitan analizar si suplen las necesidades de patrocinio que necesita el Club para mantener”.

Las propuestas de Valledupar para acoger el fútbol de primera división
La oferta de Valledupar incluye un soporte de hasta diez años por parte de la alcaldía, así como de la Gobernación del Cesar. Se contempla además la colaboración de empresas privadas para el proyecto, que daría acceso a infraestructura deportiva y un estadio para el club. Ernesto Miguel Orozco, alcalde de Valledupar, ha resaltado la necesidad de un equipo que revitalice la pasión futbolística local, fortaleciendo a su vez las divisiones menores. Propuestas como arrendar o incluso comprar la ficha del Alianza Petrolera también estaban en la mesa, aunque esto último necesitaría aprobación de la Dimayor y de los actuales propietarios.
“Nosotros tenemos una hinchada que necesita el fútbol, tenemos las locaciones, un estadio que está certificado, las sedes deportivas y todo el tema de las divisiones interiores que está necesitando, un equipo que venga a despertar esa hinchada que ya tenemos”, dijo el nuevo alcalde de Valledupar, Ernesto Miguel Orozco, en Caracol Radio
Las amenazas en contra del presidente de Alianza

Carlos Orlando Ferreira, presidente de Alianza Petrolera, expresó la complejidad de mantener el equipo en la primera categoría en Barrancabermeja y admitió haber recibido amenazas de muerte que afectan su seguridad personal y de su familia, lo que hace considerar la oferta de Valledupar seriamente. La decisión está vinculada a evitar el descenso del club y asegurar su permanencia en la competición de primer nivel.
“He recibido amenazas contra mi seguridad y la de mi familia. He tenido que alejarme del departamento de Santander por el tema personal. Me da miedo y la gente no logra entender. En el fútbol hay barras con serios antecedentes”, manifestó Ferreira, que es blanco de toda clase de críticas por lo que sería la trascendental decisión.
Más Noticias
Pautips reveló que sus problemas de alimentación le impiden cumplir su deseo de convertirse en madre: “Confío en Dios”
La youtuber colombiana relató cómo la desnutrición prolongada dañó su cuerpo y hoy representa un obstáculo para lograr que su familia crezca al lado de su esposo, Ronald Moscoso

Redada contra red de corrupción en Barranquilla deja 17 capturados, la mayoría funcionarios
El presidente Gustavo Petro afirmó que la criminalidad en Colombia tiene raíces en el Estado, tras conocerse el alcance de la red desmantelada

EN VIVO: Independiente Santa Fe vs. DIM, los Cardenales apuntan a una victoria que los consolide dentro de los ocho
El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se mide con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

Miguel Borja originó cruce entre dos hinchas de River Plate tras anotar contra Talleres: “¿A quién vas a poner?”
El delantero cordobés le dio el empate al equipo de Marcelo Gallardo en el duelo frente a la T cordobesa, luego del empate frente a Barcelona de Guayaquil por Copa Libertadores

Pensionarse sería imposible para hombres y mujeres que trabajan en estas empresas y ciudades, según reveló el Dane
Sincelejo, Valledupar y Riohacha son las capitales en las que los trabajadores más sufren el fenómeno de la informalidad laboral
