
Después de 32 años, Alianza Petrolera dejará de jugar en Barrancabermeja. Las directivas del cuadro aurinegro acusaron falta de apoyo por parte de la administración de alcalde de la ciudad, Jonathan Vásquez, por lo que se ven obligados a cambiar de sede.
En respuesta al comunicado del cuadro petrolero, el primer mandatario municipal se pronunció desde las redes sociales de la alcaldía. En primer lugar, Vásquez aseguró que tuvo toda la disposición de mantener al equipo en Barrancabermeja; sin embargo, la decisión de la dirigencia de Alianza le pudo más el negocio que la identidad del club.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Comunicado de la Alcaldía de Barrancabermeja
“Lamentamos profundamente la decisión del presidente del Alianza Petrolera de llevar el equipo a otra ciudad. Siempre tuvimos la mejor disposición para apoyarlos, nos comprometimos a adecuar el estadio Daniel Villa Zapata y lo cumplimos, hicimos una propuesta coherente con la ley, las finanzas y las necesidades prioritarias del municipio, teniendo en cuenta que es una empresa privada y no se le pueden invertir directamente recursos públicos.
Para algunos, el fútbol es solamente un negocio, y se mueven hacia el mejor postor, desconociendo el arraigo, apoyo e inversiones que les dio la ciudad durante más de 30 años.
El equipo nunca debió venderse a un político empresario que no es de Barrancabermeja. Desde ese día, la ciudad perdió al Alianza Petrolera.
Querida hinchada, ustedes han sido el corazón y el alma del Alianza Petrolera a lo largo de los años. Sus cánticos, su pasión y su apoyo inquebrantable han sido el motor que impulsa al equipo. A pesar de este revés, les pedimos que no pierdan la fe. Juntos, haremos todo lo posible para que nuestra ciudad tenga nuevamente un equipo en el fútbol profesional colombiano. Su energía y amor serán la fuerza que nos llevará hacia adelante.
Desde la Administración Distrital seguiremos comprometidos con el deporte como eje del desarrollo de nuestros niños y jóvenes. Juntos mantendremos viva la llama del fútbol en nuestra amada ciudad. ¡Vamos Barrancabermeja!”.

De esta manera, Barrancabermeja se queda sin representación en la máxima categoría del fútbol colombiano por primera vez en tres décadas. Cabe recordar que Alianza Petrolera fue uno de los equipos fundadores de la Primera B (segunda división) en el país a comienzos de la década de los 90.
Esta decisión surge a pesar del intento del alcalde Jonathan Vásquez, que presentó una última propuesta al presidente del club, Carlos Ferreira. La oferta buscaba evitar la desconexión del equipo con el deporte profesional local; no obstante, fue insuficiente para revertir la situación, según indicó la dirección del club en una carta de despedida.
Por esta decisión, el presidente de Alianza Petrolera, Carlos Orlando Ferreira, denunció que fue víctima de amenazas, por lo cual debió irse de Santander.
Más Noticias
Pautips reveló que sus problemas de alimentación le impiden cumplir su deseo de convertirse en madre: “Confío en Dios”
La youtuber colombiana relató cómo la desnutrición prolongada dañó su cuerpo y hoy representa un obstáculo para lograr que su familia crezca al lado de su esposo, Ronald Moscoso

Redada contra red de corrupción en Barranquilla deja 17 capturados, la mayoría funcionarios
El presidente Gustavo Petro afirmó que la criminalidad en Colombia tiene raíces en el Estado, tras conocerse el alcance de la red desmantelada

EN VIVO: Independiente Santa Fe vs. DIM, los Cardenales apuntan a una victoria que los consolide dentro de los ocho
El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se mide con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

Miguel Borja originó cruce entre dos hinchas de River Plate tras anotar contra Talleres: “¿A quién vas a poner?”
El delantero cordobés le dio el empate al equipo de Marcelo Gallardo en el duelo frente a la T cordobesa, luego del empate frente a Barcelona de Guayaquil por Copa Libertadores

Pensionarse sería imposible para hombres y mujeres que trabajan en estas empresas y ciudades, según reveló el Dane
Sincelejo, Valledupar y Riohacha son las capitales en las que los trabajadores más sufren el fenómeno de la informalidad laboral
