
El precio del dólar estadounidense en Colombia operó en la jornada del 11 de enero de 2024 en modalidad next day debido a que en Estados Unidos es día festivo por la celebración del Día de Martin Luther King, quien luchó por la igualdad social en dicho país.
El mismo cerró en promedio de $3.907,90, lo que significó una subida de $6,52 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que no varió y se ubicó en $3.901,38, mismo valor con el que iniciará la jornada del 16 de enero.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Teniendo en cuenta la última semana, el dólar estadounidense acumula un descenso del 0,77%, de manera que desde hace un año aún mantiene una disminución del 16,39%.
Con relación a fechas previas, giró en torno a la sesión anterior, en la que marcó un incremento del 0,08%, demostrando que es incapaz de consolidar una tendencia estable en fechas recientes. La cifra de la volatilidad es manifiestamente inferior a los datos logrados para el último año (15,67%), lo que indica que su cotización está presentando menos variaciones de lo esperado últimamente.
De acuerdo con la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia, el reciente apetito por riesgo de los mercados, propiciado por la expectativa del final del ciclo de endurecimiento monetario de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), permitió una menor fortaleza del dólar a nivel global, que junto con la consolidación de la visión de que la economía estadounidense lograría un aterrizaje suave, permitiría que frente al peso colombiano mantenga una cotización ligeramente por debajo de los $4.000.
No obstante, prevalece el contexto de incertidumbre local que podría dificultar las decisiones de inversión, con lo cual el peso colombiano mantendría una alta volatilidad en el corto plazo.
Ausencia de noticias que generan incertidumbre
Entretanto, el estratega de Divisas y Derivados de Corficolombiana, Mauricio Acevedo, recordó que la segunda semana de enero el dólar operó con una amplitud de $85 en total, ya que el precio mínimo fue de $3.380 y el precio máximo resultó de $3.964,95 gracias a los datos de inflación de Estados Unidos que salieron por encima de lo esperado.
Citó que el cierre de la semana fue de $3.909, lo que muestra un mercado en general bastante estable.
También recordó que en los últimos seis meses el 73% del tiempo el mercado ha operado entre un margen de $3.909 y $4.154. Por consiguiente, la zona inferior de este canal o zona de compra sería cualquier precio que se consiga por debajo de $3.990, que es la zona por donde el mercado viene moviéndose.

La moneda colombiana
Al igual que otras monedas de la región, como el real brasileño o el peso mexicano, la moneda colombiana también fue una de las más apreciadas en los mercados emergentes en 2023.
Solo en la primera mitad del año el peso colombiano logró una gran valorización impulsada en parte por el debilitamiento del dólar a nivel global, pues el billete verde se vio afectado por hechos mundiales como la invasión de Rusia a Ucrania y decisiones económicas locales como las medidas que implementó la Reserva Federal para hacer frente a la inflación.
En lo local, la economía colombiana se vio beneficiada por la lenta discusión que el Congreso de la República tiene sobre las reformas planteadas por el presidente Gustavo Petro.
Convirtiéndose en una de las monedas más apreciadas de América Latina, el peso llegó a ubicarse en los $4.100 por dólar, lo que significó un progreso del 16%. Algunos especialistas creen que podría haber un rebote y llegaría a los $4.500 pesos.
Más Noticias
Policía incautó cerca de 10.000 cartuchos para fusil transportados en un vehículo en Medellín
La Policía Metropolitana, Fiscalía y Alcaldía también lograron la incautación de varias armas de fuego en diferentes sectores, reforzando la lucha contra el crimen organizado y el porte ilegal en la ciudad

Claudia Carrasquilla respondió a señalamientos de Daniel Quintero con curioso comentario: “No sé si es que estás enamorado de mí”
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial indicó que la concejala y exfiscal fue acusada de estar detrás de una presunta manipulación de testigos

Generales retirados rechazaron la propuesta de Petro de enviar tropas colombianas a la Franja de Gaza: “Es una cortina de humo”
El Consejo de Generales de la Reserva del Ejército Nacional sostuvo que la propuesta responde, en parte, al interés del presidente por consolidar una imagen de líder progresista y referente moral frente a la comunidad internacional

Video captó el momento exacto en que un intento de hurto terminó con un ladrón fallecido y otro herido grave en Bogotá
Un miembro de la fuerza pública fue atacado por la espalda por un sujeto armado en una transitada avenida. El caso generó conmoción y nuevas preguntas sobre la seguridad en la capital

James Rodríguez empezó a mostrar su talento con el técnico Ignacio Ambriz: así fue su gol con León ante Toluca
En el estreno del entrenador de la Fiera, el volante colombiano aprovechó la oportunidad de ser titular para marcar su tercer tanto con el club en el segundo semestre de 2025
