
El 14 de diciembre se estrenó La sociedad de la nieve en la plataforma de streaming Netflix, película que narra la historia de los sobrevivientes del accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea uruguaya que se registró el 13 de octubre de 1972 en Chile y que fue conocida como la tragedia de los Andes.
El estreno de la película, dirigida por el español J.A. Bayona, fue un éxito en al menos 88 países, pues, según datos de Netflix, a pocos días de su lanzamiento alcanzó 22,9 millones de visualizaciones en una semana, lo que la convirtió en un éxito a nivel mundial.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Colombia no fue la excepción, así lo dejó ver el trovador y humorista Yédinson Ned Flórez, conocido en el mundo del espectáculo como Lokillo, que se refirió a la película en una publicación en su cuenta de X (antes Twitter).
Con su característico estilo de humor, Lokillo confesó el trauma que le dejó ver la película, y explicó que se encontraba en un vuelo, por lo que le daba su autorización a la pasajera que viajaba a su lado para que, en caso de un accidente, o aun cuando no se registrara ningún inconveniente, se lo comiera.
“Me vi La sociedad de la nieve y por culpa de eso aquí voy diciéndole a la pasajera del lado que la autorizo a que me coma. Así no pase ningún accidente”, aseguró.

La historia real tras <i>La sociedad de la nieve</i>
Los hechos que se narran en la película se registraron el 13 de octubre de 1972, cuando el avión 571, que transportaba a un equipo de rugby en un vuelo privado hacia Chile, se estrelló contra un glaciar en los Andes chilenos.
Aunque la cantidad de pasajeros registrados en el vuelo era 45, solo 29 de ellos lograron sobrevivir al impacto de la aeronave, por lo que se tuvieron que enfrentar a uno de los climas más hostiles del mundo. Esta situación los llevó a recurrir a medidas extremas para mantenerse con vida.
Uno de los éxitos de la recreación del accidente es su realismo y atención a los detalles, pues han sido retratados con cuidado, como, por ejemplo, las lesiones que se pueden ver en los sobrevivientes luego del impacto.
Gracias al maquillaje, en la película se puedo retratar la condición de salud de Nando Parrado, uno de los sobrevivientes que fue interpretado por Agustín Pardella, pues en el impacto sufrió un golpe en su cabeza, por lo que padeció un TCE (traumatismo craneoencefálico), lo que le provocó una equimosis periorbitaria, conocida popularmente como signo del mapache por el oscurecimiento del contorno de los ojos, similar al aspecto del animal.
Otros detalles curiosos que explican el realismo con el que fue grabada la película tiene que ver con las cajetillas de cigarrillos que eran transportadas en la parte trasera del avión y el porqué los sobrevivientes no lograron hacer una fogata para pedir auxilio.

La presencia de los cigarrillos la explicó Pablo Vierci en su libro homónimo, pues a inicios de la década de los 70 había una escasez de cigarrillos en Chile, por lo que Javier Methol y Pancho Abal, que tenían acciones en la compañía de tabacos Abal Hermanos, decidieron llevar varias cajetillas con la intención de compartirlas, aunque, al igual que con la comida, también tuvieron que ser racionados en la montaña.
En cuanto a la fogata y la oportunidad de hacer fuego, el director J.A. Bayona explicó a través de una publicación en sus redes sociales que las pertenencias o elementos que se podían quemar estaban totalmente mojados, por lo que no podían ser utilizados por los sobrevivientes.
Más Noticias
Alcalde Galán confirma la muerte de una persona tras disturbios en concierto de Damas Gratis en el Movistar Arena
El mandatario local convocó una reunión urgente con autoridades y organizadores del evento para esclarecer lo ocurrido e identificar responsables.

Ya están asegurados $1,8 billones para la segunda etapa del Túnel de Oriente en Antioquia
Para garantizar la financiación, la concesionaria gestionó alianzas con Bancolombia, Grupo Aval, Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y Davivienda.

Colombia será sede del evento de criptomonedas más importante de América Latina
Se espera la participación de más de 3.000 asistentes, 40 expertos internacionales y 30 startups del ecosistema Web3 en Medellín los días 20, 21 y 22 de agosto.

Los Tigres del Norte, Francy y más leyendas se toman el festival Los Reyes del Camino en Madrid, Cundinamarca
El festival reunirá este 9 de agosto a grandes exponentes de la música popular de Colombia y México, prometiendo una noche llena de nostalgia, fiesta y talento que celebra la diversidad y el poder de estos géneros regionales

Cancelan el concierto de Damas Gratis en el Movistar Arena tras pelea entre hinchas de fútbol
Decenas de personas se enfrentaron a golpes y lanzaron objetos de la logística, como canecas y sillas, generando pánico entre el público.
