
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó el 12 de enero que por primera vez en más de 20 años había actualizado la plataforma tecnológica donde funciona su sistema de importaciones (SYGA).
Por medio de un comunicado, la entidad manifestó que el comercio exterior de Colombia no se ha detenido durante la actualización de seguridad de este, por lo que el 98,67% de las declaraciones de importación tramitadas entre el inicio de la actualización el 15 de noviembre de 2023 y el 10 de enero de 2024 pudieron hacerse de forma electrónica, pese al aumento en el número de mensajes de error y a la necesidad de reintentar varias veces los trámites en el sistema. Más aún, el promedio diario de declaraciones de importación tramitadas exitosamente durante este periodo fue de 4.708, frente a un promedio de 4.451 durante los 30 días inmediatamente anteriores.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Las dificultades técnicas que llevaron a la proliferación de mensajes de error y a la consiguiente lentitud del sistema han sido resueltas por los equipos de tecnología y aduanas de la Dian, los cuales en todo momento han garantizado el acompañamiento a los usuarios aduaneros y el fortalecimiento de la seguridad de las aduanas, y lo seguirán haciendo”, informó la Dian.
No obstante, el gremio del comercio exterior desmintió lo informado por la entidad. Así lo dio a aconocer la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex) por medio de una carta abierta, firmada por el presiente del gremio, Javier Díaz Molina, debido a que el problema los aqueja desde hace dos meses, no solamente con la falta de disponibilidad de los servicios informáticos, sino también con los múltiples errores y reprocesos en los trámites de importación.
En esta, el dirigente dice que “me da pena con la Dian, pero pienso que le mienten abiertamente al sector del comercio exterior del país y a la opinión pública en general”.
También que le da pena con la Dian porque no es cierto que esta sea la primera vez en 20 años que se haya actualizado la plataforma. Quienes han sido los directores de la Dian desde el 2010, han dado cuenta de las acciones adelantadas en sus informes de gestión.
Estos son:
- Mario Aranguren: agosto de 2002 - abril de 2005.
- Óscar Franco Charry: mayo de 2005 - enero de 2009.
- Néstor Díaz: enero de 2009 - agosto de 2010.
- Juan Ricardo Ortega: agosto de 2010 - agosto de 2014.
- Santiago Rojas: agosto de 2014 - agosto de 2018.
- José Andrés Romero: agosto de 2018 - febrero 2021.
- Lisandro Junco: febrero 2021 - agosto 2022.
- Luis Carlos Reyes: agosto 2022.
Analdex anotó que Juan Ricardo Ortega, en su informe de gestión y entrega del cargo, en la página 246 y siguientes, que trata sobre modernización de sistemas, da cuenta de la estrategia definida frente al SYGA y señala las acciones adelantadas. Igualmente, está presente en la página 262 y siguientes del informe sobre modernización del sistema aduanero.

También, que Santiago Rojas, en su informe de gestión y entrega, página 65 y siguientes, habló en forma específica de los logros en la implementación de los sistemas informáticos aduaneros.
La misma recuerda que José Andres Romero, en su informe de entrega del cargo, página 119 y siguientes, se refiere a la estrategia digital y de la interoperabilidad con puertos y zonas francas.
De igual manera, que Lisandro Junco, en su informe de gestión y entrega en la página 100 y siguientes sobre interoperabilidad, zonas francas, puertos y muelles, página 109 y siguientes, relacionada con eficiencia de procesos aduaneros, da cuenta de trabajos en interoperabilidad y lo relacionado con el sistema SYGA de importaciones en cuanto a logros y avances.
Finalmente, apunta que es relevante señalar sobre el ajuste al SYGA, que de él se venía hablando desde la administración anterior y se les explicaba que sería un proceso que no tomaría más de un fin de semana; sin duda, también se subestimó el ajuste desde el comienzo, porque las reuniones iniciales solo se hicieron con los proveedores de servicios informáticos y una que otra agencia de aduana, lo que evidencia la poca planificación y falta de información desde que se pensó en el ajuste el SYGA.
“Con esta administración ya habíamos advertido que no había claridad en el tema y que muchos usuarios no estaban enterados de lo que se pretendía, ni el impacto que el ajuste generaría. Me da pena con la Dian, pero la información y las medidas han sido tomadas después de que la Procuraduría General de la Nación les ha hecho el llamado”, concluye la carta de Analdex.
Más Noticias
Joven denunció que le robaron el celular a su amiga dentro de popular almacén de ropa en un centro comercial en Bogotá
El hecho causó rechazo entre la ciudadanía y evidenció la falta de protocolos adecuados, así como la presunta limitada asistencia por parte del personal

K-pop en iTunes: las 10 mejores canciones en Colombia
La batuta como los máximos exponentes del K-pop la tiene la agrupación BTS, que ha impuesto marcas mundiales y ha cambiado la forma en la que los fans influyen en la industria musical

Colombia Humana calificó de “algo personal y no apropiado” reproche de Gustavo Petro a Gustavo Bolívar
El máximo líder del Pacto Histórico arremetió contra el que es uno de sus hombres más cercanos luego de que el también escritor hizo una intervención en un evento

Mito del venado dorado de Bogotá: una ofrenda divina, un tesoro maldito y voces del pasado que se escuchan en la sombra
El aventurero portugués Diego Barreto habría hallado el tesoro sagrado del Cerro de Guadalupe, pero con esto desató una cadena de eventos trágicos y paranormales en la zona

ELN publicó prueba de supervivencia de los dos funcionarias de la Fiscalía secuestrados en Arauca
El Frente de Guerra Oriental del ELN divulgó imágenes como prueba de vida de dos servidores del CTI, secuestrados desde el 8 de mayo
