
Luego de una investigación de más de dos años que adelantó la Policía de Bolívar, que contó con entrevistas, revisión de cámaras de seguridad y reconocimiento facial, las autoridades lograron la captura de nueve integrantes de Los Timbolillos, una de las estructuras criminales más reconocidas de Magangué, Bolívar.
Los sindicados basaban sus operaciones en el tráfico de drogas, motivo por el que protagonizaban disputas con los integrantes de otras bandas criminales en parques, zonas de rumba, especialmente en los barrios Versalles, Alfonso López y en el centro del municipio. No obstante, las autoridades se llevaron una verdadera sorpresa al momento de oficializar las capturas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Y es que, según indicaron desde la Policía de Bolívar, todos los capturados hacían parte de una misma familia. De hecho, el líder de la banda, identificado con el alias de Ricky, de 24 años, registraba anotaciones por el delito de homicidio, así como por tráfico y venta de drogas.
Frente a ello, el comandante encargado de la Policía de Bolívar, Javier Lemus, señaló que los sindicados fueron imputados por los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, así como por concierto para delinquir.
Luego de padecer ante un juez de control de garantías, ocho de los capturados fueron cobijados con medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras que a una mujer integrante de la banda criminal le fue impuesta detención domiciliaria. Por su parte, los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
Dichos hechos tienen cierta similitud con un caso que descubrieron miembros de la Policía Metropolitana de Cali a mediados de septiembre de 2023.
Autoridades interceptaron a una familia que comercializaba drogas a través de redes sociales
Para aquella oportunidad, las autoridades concretaron la captura de los integrantes de toda una familia dedicada al tráfico de drogas. Al parecer, los sindicados, que permanecían radicados en el municipio Candelaria, Valle del Cauca, ofrecían y, posteriormente, distribuían alucinógenos a través de redes sociales.

Los delincuentes interceptados por las autoridades conformaban una estructura criminal identificada como Los W, estructura que basaba sus operaciones en los sectores Juanchito y Poblado Campestre del municipio vallecaucano. Según indicó el coronel Wilson Parada, subcomandante de la Policía Metropolitana de Cali, los miembros de la familia eran quienes lideraban la organización que había expandido su distribución hasta esta ciudad.
La banda habría estado conformada por más de diez personas que fueron interceptadas por las autoridades. El coordinador de seguridad de Candelaria, Juan Pablo Ospina, señaló que los sindicados se habían adueñado del tráfico de alucinógenos, incluso en las zonas escolares de esta población del suroccidente colombiano.
Desde la fuerza pública no descartaron la vinculación de más personas a dicha organización, razón por la cual persistirán en las respectivas investigaciones sobre este caso. La desarticulación de esta banda criminal se suma a la interceptación de Los Ciros, una estructura ilegal que tenía pensado tomar control sobre el microtráfico en el sur del departamento, pero cuyos integrantes también fueron interceptados por las autoridades.
Más Noticias
Hallan muerto a soldado profesional que fue secuestrado en Santander de Quilichao
El grupo armado de la estructura Jaime Martínez estaría vinculado al secuestro y crimen del militar, según las primeras versiones

Subcampeón de la Copa Sudamericana con Junior trabaja ahora como conductor de Uber: “Excelente servicio”
Uno de los jugadores que supo brillar en el Tiburón culminó su carrera profesional y ahora se dedica a conducir vehículos de plataformas de transporte

Petro explotó contra el CNE y otras instituciones por investigar su campaña presidencial: “Hay una ruptura total de la Constitución”
El gobernante de los colombianos aseguró que hay una persecución política hacia él y su partido Pacto Histórico

Récord en pagos por QR, WhatsApp y billeteras digitales, ¿desaparecerá el efectivo?
Ante la seguridad y facilidad de las transacciones mediante plataformas y enlaces sigue evolucionando el manejo del dinero

La Iglesia católica anunció cambios en la misa, así suenan las nuevas palabras de consagración
Todavía no se confirma si las modificaciones litúrgicas comenzarán a aplicarse durante la Semana Santa, en las que se conmemoran los últimos días de Jesucristo en la Tierra, aunque provocaron especial atención entre los fieles
