
Desde el 12 hasta el 14 de enero de 2024, la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones), adelanta el proceso de reajuste en las pensiones para el presente año, situación informada a la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), entidad que la vigila.
Así lo informó el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, que indicó que, de acuerdo con el aumento del salario mínimo (12,07%) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC), se efectuaron los cálculos correspondientes para el incremento de la mesada de los pensionados y las pensionadas del país.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El incremento de la mesada pensional en 2024 se hará de la siguiente manera:
- Para los pensionados que venían devengando un salario mínimo legal vigente (smmlv) en 2023, es decir, $1.160.000 se reajustará a $1.300.000 su mesada pensional, que corresponde a un incremento del 12,069%.
- Para los pensionados que venían devengando en el 2023 más de un salario mínimo, es decir, $1.160.001, se les reajustará con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023, esto es el 9,28%, de acuerdo con el Boletín técnico del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), del 9 de enero de 2024.
En todo caso, si al aplicar este porcentaje, el monto de la mesada pensional queda por debajo del salario mínimo, ésta se incrementará a $1.300.000.

Lo dispuesto por la entidad para el incremento de la mesada pensional en 2024, se hace de acuerdo con el lineamiento legal del Artículo 14 de Ley 100 de 1993, relacionado con el reajuste de pensiones:
No obstante, también dice que " las pensiones, cuyo monto mensual sea igual al salario mínimo legal mensual vigente, serán reajustadas de oficio cada vez y con el mismo porcentaje en que se incremente dicho salario por el Gobierno”.
También tiene en cuenta el artículo 1 del Decreto 2292 del 29 de diciembre de 2023, que fijó el salario mínimo para 2024 en $1.300.000.
Así las cosas, el ajuste a las mesadas pensionales se verá reflejado en el pago de la nómina entre el 25 y 30 enero del 2024.
Tarifa de aportes en salud de los pensionados
Con la expedición de la Resolución 1271 de 2023, desde el 1 de enero de 2024 la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes — PILA, se encuentra ajustada para que los pensionados que devenguen una mesada pensional mayor a $1.300.000 y hasta $3.900.000 aporten al Sistema General de Seguridad Social en Salud una tarifa del 10% sobre el valor de su mesada pensional.
Ajuste que se hizo en cumplimiento del artículo 78 de la Ley 2294 de 2023, por el cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia potencia mundial de la vida’.
“El aporte a salud a cargo de los pensionados que devengan entre 2 y 3 salarios mínimos se reducirá del 12% al 10%, el cual regirá a partir de la vigencia de 2024 previa reglamentación del Gobierno nacional, la cual hace parte de la agenda social que se presentará al Congreso de la República”, establece el plan.
Más Noticias
Vuelta a España EN VIVO, etapa 20: siga el minuto a minuto entre Robledo de Chavela - Bola del Mundo - Puerto de Navacerrada
La ronda ibérica tendrá su fin en uno de los puertos de montaña más exigentes, cerca de la Comunidad de Madrid

Bayern Múnich vs. Hamburgo EN VIVO, fecha 3 de la Bundesliga 2025-2026: siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Después de la fecha FIFA a nivel mundial, el fútbol alemán vuelve a la acción con los “Gigantes de Baviera” y el colombiano Luis Díaz al frente del ataque
Accidente en las obras del metro de Bogotá dejó cuatro heridos a bordo de un bus de Transmilenio por la av. NQS
Los lesionados que iban dentro del articulado por la carrera 30 fueron trasladados a centros médicos, tras lo ocurrido la noche del viernes 12 de septiembre, en límites entre los barrios Ciudad Montes y El Remanso, en la localidad de Puente Aranda

“En su época de subversivo era “normal” que recurriera a la amenaza”: Cabal responde a Petro sobre sistema de salud y el futuro de las EPS
La precandidata presidencial aseguró que este tipo de intenciones solo afectan a los colombianos, y más en un sector tan coyuntural como lo es el de la salud

Cierres y desvíos en Bogotá por el Festival Cordillera 2025: estas son las vías principales que se verán afectadas
Las autoridades de la ciudad confirmaron la reconfiguración del tránsito en el occidente de la capital durante el festival, con modificaciones que cambian rutas habituales para facilitar el acceso y la movilidad estos días
