
Luego de que se hiciera noticia el asesinato de Patricia Orrego Barrios, empresaria y heredera de un emporio minero que fue interceptada el domingo 7 de enero en Medellín por cuatro individuos en motocicleta mientras abastecía de combustible su camioneta Hummer, se han dado a conocer detalles de las actividades a las que se dedicaba la mujer de 43 años, a quien se conoce por ser la esposa de Orlando Antonio Marín, alias Horqueta, un jefe guerrillero del ELN que se encuentra en prisión.
Según se conoció, el cuerpo de la mujer fue retirado en las últimas horas de la sede de Medicina Legal en la capital antioqueña, sin que se haya hecho mayor revuelo sobre su muerte. Por el contrario, el silencio ha sido predominante en el caso, al parecer, por la fuerte relación que tendría Orrego con el jefe guerrillero y sus nexos con el negocio de la minería que pudieron llevarla a la muerte.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Incluso, la Policía señala que, tras la captura de Horqueta, Patricia habría tomado el mando de varios de los negocios relacionados con la minería de oro, especialmente en la región de Amalfi, Antioquia, según reveló una investigación de El Tiempo.
Este municipio, conocido por ser el lugar de origen de los paramilitares Castaño Gil, es donde Patricia, denominada como “la reina del Oro”, jugaba un papel crucial en el conflicto por el control de valiosas reservas auríferas.
Y es que Patricia Orrego Barrios se convirtió en una de las figuras más prominentes en la minería en la región, después de que heredara los negocios familiares tras la muerte de su padre y su tío, Octavio de Jesús Orrego Arenas y Darío Orrego Arenas, que habían conseguido hacerse a los derechos mineros otorgados por la Agencia Nacional de Minería.

Sin embargo, la empresaria no solo heredó el emporio minero de su familia, sino que también se hizo cargo de las fuertes disputas y tensiones provocadas por la presencia de grupos armados en la región, como disidencias de las Farc, el colectivo de extorsionadores conocidos como ‘Los Mesa’ y el surgimiento de nuevos líderes del Clan del Golfo.
De hecho, fuentes cercanas al caso aseguraron al medio citado que Orrego se casó con alias Horqueta como parte de su alianza con grupos ilegales para defender sus propiedades y negocio minero, pues en la zona empezaron a verse varios asesinatos violentos y hasta la quema de maquinaria especializada para la extracción del metal preciado.
“Dicen que Patricia empezó a buscar alianzas para defenderse y así terminó casada con alias Horqueta, cabecilla del ELN, grupo asentado en Anorí, a dos horas de Amalfi”, aseguró uno de los líderes sociales de la zona al medio citado.
Patricia Orrego era propietaria de múltiples inmuebles en Amalfi, incluido el hotel El Riachón y una finca conocida como La Macarena. Pero la mujer de 43 años también fue vinculada a un presunto grupo paramilitar naciente identificado como Autodefensas Liberemos a Colombia, del que se empezó a ver grafitis en varias fachadas del municipio.
Según indicaron, la mujer tendría relaciones con una discoteca de la zona en la que se estaría adelantando reuniones secretas del grupo paramilitar, como respuesta a los crecientes ataques de las disidencias de las Farc, el Clan del Golfo y algunos miembros de las Bacrim en Amalfi.
De hecho, dichas disputas ya tendrían a una persona captura por parte de las autoridades. Se trata de Carlos Esteban Duque, señalado como líder de una banda criminal involucrada en la extorsión y el secuestro. Incluso, los habitantes de Amalfi reconocen a este hombre como el hijo extramatrimonial del paramilitar Carlos Castaño Gil, a pesar de que no exista confirmación por parte de las autoridades.
Entretanto, el silencio se ha apoderado del municipio y ni las autoridades locas, ni los dirigentes políticos de Amalfi han dado declaraciones sobre la crisis que se vive en esa parte de la subregión nordeste de Antioquia.
Más Noticias
EN VIVO Nacional vs. Junior de Barranquilla, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Gobierno alista decreto que limitará la contratación temporal en época de Fin de Año: gremios alertan riesgo de perder hasta 500.000 empleos
El borrador, divulgado por el Ministerio del Trabajo, introduce límites a la participación de personal temporal en las empresas y contempla sanciones económicas y administrativas para quienes incumplan las nuevas disposiciones

10 tips para sacarle provecho al Black Friday y evitar fraudes: esta son las recomendaciones de Ministerio TIC
Autoridades advierten sobre el aumento de amenazas electrónicas y suplantaciones en la fecha de mayor actividad comercial digital, instando a consumidores y empresas a adoptar prácticas seguras y denunciar irregularidades

Festival del Tamal llegará a Bogotá en diciembre: la fiesta gastronómica se celebrará en 66 puntos de venta con platos desde los $10.000
La directora del Instituto Para la Economía Social resaltó cómo estas celebraciones impulsan la economía familiar y fomentan la tradición culinaria, generando oportunidades para pequeños comerciantes y fortaleciendo la identidad local

Jaime Granados lanzó duras críticas por condena de 28 años impuesta a Santiago Uribe: “No existió un grupo llamado los 12 apóstoles”
El abogado defensor señaló que los homicidios fueron perpetrados por miembros de la Policía Nacional en el marco de acciones de “limpieza social”




