
El jueves 28 de diciembre, el Gobierno Nacional Ministerio de Transporte echó para atrás la decisión de prorrogar el contrato para la operación del muelle 13 del puerto de Buenaventura. Sin embargo, el 6 de enero de 2024, el Ministerio de Transporte tomó una nueva decisión en la que determinó por medio de una resolución en la que el contrato de concesión del muelle no seguiría en manos de la empresa que opera esa terminal desde hace 33 años.
La Unidad Operativa Muelle 13 de Buenaventura continuará bajo la administración del operador privado Sociedad Grupo Portuario hasta el año 2045, tras lograr una extensión de 20 años en su contrato de concesión.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La decisión fue oficializada el 23 de diciembre por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), a través de una resolución que confirma la continuidad del acuerdo inicial firmado en 2005. Este puerto es de vital importancia por su rol en la recepción diaria de alimentos y minerales importados y es operado principalmente por Ventura Group.
La extensión del contrato se da tras un contexto en el que, durante el Congreso Nacional de Infraestructura de Cartagena en noviembre del año 2023, el presidente Gustavo Petro se refirió a las especulaciones sobre una posible reestructuración de la ANI y la terminación de concesiones portuarias para posiblemente pasar el control a la Armada Nacional.
Dichas especulaciones se confirmaron parcialmente en diciembre, aludiendo a un potencial cambio significativo en la gestión portuaria del país. Sin embargo, a inicios de 2024 el Ministerio de Transporte reconfirmó su decisión en una nueva resolución que determinó que el contrato de concesión del muelle 13 en Buenaventura no seguiría en manos de la empresa que opera esa terminal desde hace 33 años.
El Gobierno ha decidido no aprobar la prórroga para la modificación sustancial del contrato de concesión del muelle 13, ubicado en la costa del Pacífico. Según el procedimiento estipulado por el Decreto 1079 de 2015, cualquier cambio en los contratos de concesiones portuarias debe contar con el aval del Consejo Directivo del sector.
El Ministerio de Transporte informó que, acatando el principio de precaución y siguiendo la recomendación del Ministerio de Ambiente, la decisión unánime del Consejo Directivo fue no recomendar la prórroga solicitada para el muelle 13. La razón principal es que “no se cumple con los requisitos de ley” necesarios para llevar adelante la modificación.
La medida fue tomada respetando la normativa vigente y los procedimientos administrativos que rigen las concesiones portuarias en el país. Este tipo de decisiones son fundamentales para asegurar que cualquier desarrollo en zonas costeras se realice de acuerdo con las leyes ambientales y de ordenamiento territorial. La recomendación del Consejo refleja la importancia de una gestión responsable y sostenible de los recursos naturales y las infraestructuras del estado.
De acuerdo con documento que conoció el portal Cambio, la solicitud de prórroga de la concesión por 20 años puede generar importantes afectaciones ambientales al territorio de Buenaventura. Esto debido a que se incluye la carga de carbón. Así como lo explicó la ANI: “es necesario antes de emitir aprobación, verificar el estado del instrumento ambiental y la necesidad de Licencia Ambiental, lo cual debe ser consultado a la Autoridad Nacional de Licencias ambientales, ANLA”.
Es así que la agencia gubernamental indicó que la promesa de descarbonizar el país debe mantenerse, en concordancia con la postura de Colombia en la cumbre COP 28 sobre cambio climático.
Hay que tener en cuenta que, Buenaventura es una de las ciudades más afectadas por la violencia en Colombia porque conviven una buena cantidad de bandas delincuenciales y se reporta la presencia de las disidencias Farc y el ELN.
Más Noticias
‘Influencer’ que atacó a hijo de Shakira afirmó haber sido demandado por la colombiana: desató un terremoto en redes
El Temach provocó indignación tras comentarios hacia el hijo de Shakira. La lucha de la artista por la privacidad y los derechos de los menores cobra fuerza

EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Duro agarrón entre Petro y Vicky Dávila luego de que la insultaran en centro comercial en Cúcuta: “Mandó una saboteadora y salió trasquilada”
El jefe de Estado sostuvo que la campaña presidencial de la periodista se basa en mentiras y populismo

Novio de Tatiana Hernández, joven desaparecida en Cartagena, se pronunció: “Está en algún lado y está viva”
La estudiante de Medicina fue vista por última vez a orillas del mar Caribe, sentada en una roca y conversando con un hombre cuya identidad todavía es desconocida. Otro sujeto los observaba desde lejos mientras charlaban

Colombia marca un hito en la medicina fetal: realizan primera cirugía intrauterina de alta complejidad en Latinoamérica
El innovador procedimiento permitió salvar la vida de un bebé en gestación que presentaba una grave malformación congénita, hasta ahora tratada únicamente después del nacimiento
