
La Cruz Roja Colombiana habilitó líneas de atención para los familiares que requieren ayuda e información sobre el paradero de las personas que resultaron gravemente afectadas por el derrumbe provocado en la vía Quibdó - Medellín, en el kilómetro 17 de Carmen de Atrato (Chocó), ocurrido el viernes 12 de enero.
Las líneas habilitadas, de acuerdo con el organismo internacional, brindará atención psicosocial y apoyo en la búsqueda de los familiares desaparecidos. Adicionalmente, en la zona están haciendo presencia, atendiendo a las familias de las víctimas que se encuentran en la zona de la tragedia.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Las líneas habilitadas son: 317 592 4024 (WhatsApp:) y el correo rcf@crantioquia.org.co.

Cabe resaltar que, debido a las difíciles condiciones del terreno, el Comando General de las Fuerzas Militares ha desplegado apoyos en Carmen de Atrato (Chocó), incluyendo pilotos expertos en drones para monitorear zonas inestables, realizar búsquedas en áreas de emergencia y llevar a cabo registros topográficos. Uno de los destacados es el Soldado Profesional Jhon Torres, con casi 5 años de experiencia en la Brigada de Atención de Desastres del Ejército Nacional, quien actualmente colabora con las autoridades y organismos de socorro en la zona afectada.
De otro lado, la red de liderazgos y organizaciones étnicas, Manos Visibles, lamentó la tragedia generada en la llamada Trocha de la muerte y pidió mayor atención por parte del Gobierno nacional y departamental:
Presidente Petro visitará la zona de la tragedia
A propósito de la calamidad pública que decretó la Gobernación de Chocó, el presidente Gustavo Petro visitará la zona del desastre el domingo 14 de enero.
Su visita se realizará horas antes de viajar a Guatemala para asistir a la ceremonia de posesión del presidente electo Bernardo Arévalo, según afirmó el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.
Adicionalmente, la directora del Departamento de Prosperidad Social, Laura Sarabia, anunció que también estará en el departamento con el fin de atender a las familias damnificadas por los deslizamientos.

Mientras se espera la llegada del presidente, las autoridades anunciaron la suspensión de las labores de búsqueda y rescate de víctimas, debido a la inestabilidad del terreno:
“La definición que tienen los geólogos que hacen presencia en este momento por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Invías sobre la condición de la vía y los riesgos inminentes que se presentan, también frente al equipo operativo y las capacidades que se despliegan en la zona, es que no se recomienda que las actividades continúen con posterioridad de las 6 de la tarde, por lo tanto, se suspenden las actividades entre las 6:00 p. m. y 6:00 a. m., y con luz día se retomarán las acciones para dar continuidad en la búsqueda e intento de recuperación de los cuerpos que aún se encuentran en la zona”, dijo Carolina Córdoba, gobernadora de Chocó.
Adicionalmente, la Gobernadora anunció que, ante el riesgo de posibles deslizamientos, se mantendrá cerrada la vía: “Reiteramos la solicitud a la comunidad y ciudadanía de que no transiten la vía entre Quibdó y Medellín por cuanto tenemos condiciones inestables que amenazan riesgo para la seguridad y la vida de las personas. Aún más cuando tenemos el reporte de Ideam, donde probablemente podamos tener más lluvias que puedan afectar el terreno de manera grave y que pudiera nuevamente pudiera generar un deslizamiento que no queremos lamentar”.
Más Noticias
Reviven video en que Petro aseguró que controló brote de fiebre amarilla con “salud preventiva”
En una intervención que realizó en noviembre del año pasado sostuvo que habían superado ese reto en el Tolima, departamento que ahora es epicentro de los contagios por los que está por declarar la emergencia sanitaria y económica

Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus
