
La situación de orden público en Ecuador es crítica. Los criminales se apoderaron de algunos sectores del país vecino, sembrando terror y violencia entre la ciudadanía, que clama medidas al presidente Daniel Noboa para frenar los ataques contra la población, así como contra la fuerza pública.
Precisamente, una de las decisiones que tomó el Gobierno ecuatoriano, en conjunto con el Estado colombiano, consistió en la militarización de la frontera entre ambos países. Esto, teniendo en cuenta que es en ese sector donde operan múltiples estructuras criminales que han llevado a cabo numerosos actos delictivos en la región.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Frente a dicha situación, el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Fernan Giraldo Bonilla, confirmó a Caracol Radio que las operaciones se adelantan en conjunto con las autoridades ecuatorianas en medio de unas “jornadas binacionales”. De igual manera, el uniformado afirmó que desde el Ejército colombiano han desplegado tropas a lo largo de 586 kilómetros de la frontera entre ambos países.
Giraldo enfatizó en que los operativos que se llevan a cabo en esa parte del país se registran a la espera de que los organismos encargados desarrollen una reunión técnica para suscribir, oficialmente, el Plan Operativo Anual y Binacional 2024 Colombia-Ecuador. Es mediante dicho procedimiento que las autoridades planean concretar más golpes a los criminales, tal como se ha registrado en esa región desde el despliegue de la fuerza pública.
Así mismo, el comandante de las Fuerzas Militares colombianas dio a conocer que las operaciones que se adelantan en la frontera, así como el despliegue de uniformados en todo el territorio ecuatoriano, han generado, entre varios aspectos, que 200 personas que escaparon de las cárceles del vecino país en la jornada del 9 de enero fueran recapturadas en las últimas horas.

Cabe resaltar que las autoridades colombianas han hecho presencia en zonas de alta afluencia de personas en la frontera con Ecuador, como por ejemplo el Puente Internacional de Rumichaca, sumado a sitios como Chiles, Cuaspud, Carlosama y el corregimiento de La Victoria en Ipiales.
Fuentes militares confirmaron que en estas zonas se fortalecerán los componentes de inteligencia para detectar y prevenir acciones criminales que puedan afectar a los pobladores o transportadores que se movilizan a diario por la vía internacional.
De igual manera, los organismos encargados confirmaron además que el despliegue de las tropas incluye operaciones por tierra, aire y río, sumado además al apoyo de la Policía Nacional, organismos que además tendrán como tarea mitigar cualquier acción delictiva en el futuro.

Frente a ello, las autoridades colombianas desplegaron dos helicópteros Black Hawk de la aviación del Ejército Nacional y la FAC, que permanecen en operación desde la tarde del martes 10 de enero de 2024
Además, desde las Fuerzas Militares indicaron a Infobae Colombia en aquella oportunidad que “se tendrán varias aeronaves no tripuladas con las que se hará monitoreo de la zona en tiempo real”.
Más Noticias
Roy Barreras defendió al Gobierno Petro ante la posible descertificación de EE.UU. en la lucha contra las drogas: “Sería un disparo en el pie”
Este lunes 15 de septiembre de 2025, Estados Unidos decidirá si certifica o descertifica a Colombia en la lucha contra las drogas

Así reaccionó María Claudia Tarazona tras enterarse de la muerte de Miguel Uribe Turbay: la mujer también contó cómo sus hijos recibieron la noticia
La abogada narró en una entrevista cómo recibió la noticia del deceso de su esposo, el impacto del hecho en sus hijos y la difícil tarea de mantener la calma en medio de la tragedia familiar

Enrique Gómez afirmó que el gobierno Petro no solo se robó el dinero de la salud y la Ungrd sino que también tienen “la Universidad de garaje San José para graduar bodegueros”
El político y abogado citó en su publicación una noticia que pone en duda el título profesional de Juliana Guerrero como contadora pública, lo cual ha desatado una ola de controversia enb el país

Santoral 15 de septiembre, día de Nuestra Señora de los Dolores
La lista del santoral para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy
