
El fenómeno del Niño es una problemática ambiental que ha empezado a hacer estragos en algunas regiones del país. El aumento de los incendios forestales es uno de los principales desastres naturales que se generan por esta temporada.
Frente a estos casos se requiere de la ayuda y atención del cuerpo de Bomberos, que son encargados de controlar las conflagraciones; no obstante, el personal de algunas estaciones del país han alzado la mano y han argumentado que no cuentan con recursos ni las condiciones para atender este tipo de emergencias.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Al respecto, el capitán de Bomberos de Cundinamarca, Álvaro Farfán, hizo el llamado a los mandatarios locales, regionales y al Gobierno nacional para buscar una solución a la posible crisis que estarían enfrentando.
Por parte del Gobierno, el capitán Farfán solicitó una reunión con el presidente Gustavo Petro y con el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco. Este último anunció el encuentro para el lunes 15 de enero.

El capitán Farfán explicó cuáles son las principales fuentes de las que se sostienen los Bomberos del país: “Las principales fuentes de financiamiento de los bomberos del país son: a nivel territorial (sobre tasa bomberil), a nivel departamental ( fondo departamental) y a nivel nacional (fondo nacional de bomberos) última que requiere reunión de Junta Nal convocada por @velascoluisf”.

Según conoció Blu Radio, los bomberos estarían en busca de una reforma que cambié la forma en la que operan actualmente: “Estamos trabajando en una reforma para prohibir que los municipios contraten con otros municipios que ya tienen cuerpos de bomberos. Esta práctica limita nuestra capacidad y no es sostenible a largo plazo”, expresó el capitán Arbey Hernán Trujillo, director de Bomberos en Colombia.
700 municipios en alerta por incendios forestales
A propósito de la temporada seca que afecta a Colombia durante enero, el Ministerio de Ambiente alertó por el aumento del 44% en los puntos de calor del país durante los primeros días del mes, superando de esta forma los 6000 eventos. Este incremento ha elevado la alerta por riesgo de incendios forestales en 747 municipios.
La situación se agravó significativamente entre el 5 y el 10 de enero, con un incremento del 390% en el número de municipios que se verán afectados por incendios, pasando de 192 a 747. Cerca de 500 de estos municipios se encuentran en alerta roja, especialmente en la región Andina, según lo informado por la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), respaldado por el Ministerio de Ambiente, reveló en su informe que Boyacá es el departamento más afectado, acumulando un total de 82 municipios en alerta roja por incendios forestales. Le siguen en la lista Cundinamarca con 78 municipios, Santander con 65 y Meta con 24.
El reporte del Ideam también señaló que la región de la Orinoquía es la zona del país donde se ha registrado un notorio aumento en los puntos de calor, intensificando aún más la preocupación por la propagación de incendios forestales en medio de la temporada seca.
“Le estamos enviando una alerta al país por el riesgo de incendios forestales. Los municipios afectados por estas emergencias se encuentran principalmente en zonas de alta montaña, las temperaturas han aumentado de manera considerable y estamos en alerta en las zonas rurales. Fortalecemos la articulación con las autoridades para enfrentar el fenómeno y mantener el trabajo para contener la deforestación”, sostuvo la ministra de Ambiente.
Más Noticias
Gustavo Petro amenazó a Pacho Santos con llevarlo a la justicia, luego de que el exvicepresidente lo comparara con Pablo Escobar
El jefe de Estado, como parte de su intensa actividad en las redes sociales, se expresó en contra del exfuncionario del Gobierno, que recapituló uno de los recientes discursos del mandatario para enfatizar sus fuertes cuestionamientos a la actual administración

Amazon Prime da hasta un 55% de descuentos para sus miembros en Colombia
Los Prime Big Deal Days traerán rebajas exclusivas en tecnología, moda y otros productos, con envíos internacionales gratuitos y pagos flexibles

Katherine Miranda arremetió contra Petro, por críticas a decisión que tumbó la consulta popular del Pacto Histórico: “No pueden saltarse la ley”
La representante a la Cámara por el Partido Alianza Verde se despachó en contra del presidente de la República, por cuenta de sus señalamientos al Tribunal Superior de Bogotá que declaró improcedente la tutela que pretendía darle vía libre al proceso electoral

Pacto Histórico alegó “maniobras” para bloquear su consulta interna del 26 de octubre: buscarán “rutas jurídicas para desbloquearla”
Representantes y precandidatos del movimiento acusan a sectores opositores de intentar frenar la unidad y participación electoral y anunciaron que presentarán acciones legales
