
La guerra interna en Ecuador con más de 20 organizaciones criminales tiene atemorizados a los habitantes. Desde que el peligroso narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, conocido como Fito, líder de Los Choneros, escapó de una cárcel de Guayaquil, el orden público del país fue puesto en jaque.
En medio del desconocimiento de su paradero, otro criminal se fugó de otra prisión: Fabricio Colón Pico, líder de la organización delincuencial Los Lobos. Luego, hombres armados irrumpieron en un canal de televisión y amenazaron a los trabajadores en vivo; también ingresaron a la Universidad de Guayaquil, donde intentaron tomar a los estudiantes como rehenes.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La crisis de seguridad instó al presidente Daniel Noboa a decretar estado de excepción y confirmar que existe un conflicto armado interno en el país. Sin embargo, el problema no es responsabilidad única del vecino país; esta crisis de delincuencia está siendo exacerbada por la criminalidad en Colombia.
De acuerdo con el director de Insight Crime, Steven Dubley, el narcotráfico que invade a Colombia ha sido clave para empeorar el panorama en Ecuador. Así lo explicó el experto en conversación con El Radar, de Blu Radio: “La cocaína producida en Colombia pasa por Ecuador y hace que crezca la economía criminal en este país”, precisó el director.

El poder del narcotráfico colombiano
Aunque el país vecino no es reconocido por ser productor de cocaína, se ha convertido en un importante exportador, según detalló Óscar Palma, docente de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, a la agencia EFE. De hecho, Guayaquil tiene un puerto por medio del cual salen vastas cantidades de este estupefaciente producido en suelo colombiano, que va a parar a continentes como el asiático.
La exportación de cocaína se ha incrementado debido al aumento de la demanda, por lo que se han generado alianzas entre grupos criminales dedicados al “negocio”, que son de carácter transnacional.

Precisamente, esta vinculación delincuencial ha puesto a actuar a las autoridades colombianas, pensando que, de pronto, alias Fito estaría buscando refugio en el país. Pues, al parecer, el líder de Los Choneros tiene nexos con la estructura Oliver Sinisterra en Nariño, que pertenece a la Segunda Marquetalia, una disidencia de las antiguas Farc, y con el frente Carolina Ramírez en Putumayo.
Todavía se desconoce el paradero del peligroso capo ecuatoriano, pero las Fuerzas Militares en Colombia ya desplegaron más de 300 uniformados en la frontera, para evitar que tanto él como otros criminales logren entrar.
Muertes violentas sin precedentes
Estas actividades delincuenciales que giran alrededor del narcotráfico se han traducido en una oleada de violencia sin precedentes. De acuerdo con Statista, una plataforma global de medición estadística, en 2023, Ecuador registró una tasa de homicidios del 42,6%, lo que representa un incremento importante en comparación con 2022, cuando se documentó una tasa del 25%.
Según informó el medio local Radio Visión Cuenca, la Policía Nacional ecuatoriana entregó cifras sobre las muertes violentas ocurridas en 2023, que demuestran el aumento de la inseguridad en el país. Se registraron 7.592 asesinatos, sobrepasando con creces los datos de 2022: hubo 4.426 homicidios.
El catedrático de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Fernando Carrión, explicó a AP que 2023 fue el año más violento en la historia de Ecuador. Y, en efecto, los registros de Statista indican que, por lo menos desde 2010, el país no había alcanzado cifras tan altas de homicidios como las que se registraron el año pasado.
El crimen se tomó las cárceles en Ecuador

La seguridad en el país vecino ha disminuido porque en las mismas cárceles del país carece el orden. Evidencia de esto son los motines que se han registrado en la última semana, pero, en realidad, el problema no es nuevo.
La organización no gubernamental Human Rights Watch explicó en 2022 que los centros penitenciarios no tienen control y que, además, hay sobrepoblación de presos. Esto ha permitido que se cometan todo tipo de crímenes, como masacres. De hecho, solo en 2021, Ecuador registró 350 muertes violentas de detenidos.
Más Noticias
Más de 1.600 colombianos tendrán que salir de Alemania por estatus migratorio irregular
El alto comisionado del Gobierno Federal alemán para los Acuerdos de Migración, Joachim Stamp, indicó que, quienes no regresen a Colombia de manera voluntaria, no podrán entrar a su país por varios años

Atentado en Remedios, Antioquia, deja tres policías heridos y dos atacantes abatidos
Los supuestos terroristas, presuntamente miembros del Clan del Golfo, fueron abatidos tras enfrentarse con las autoridades

Invima alertó sobre el consumo de este multivitamínico: no tiene las propiedades medicinales que promete
El organismo advierte sobre comercialización irregular de suplementos sin registro sanitario, promocionados con beneficios no comprobados en plataformas como redes sociales y sitios web

Guillermo Jaramillo, ministro de Salud, trató de justificar el “madrazo” a funcionaria de la Gobernación del Meta: “Lo juzgan a uno por una palabra”
El jefe de la cartera aseguró que no se trató de un tema personal contra la gerente de ESE del Meta y justificó su postura por deficiencias en el servicio

Pacto Histórico solicitó reunión con la fiscal general por amenazas a creadores de contenido afines al Gobierno
Los congresistas solicitan que la Fiscalía investigue y judicialice a los responsables de las amenazas, y que se garantice la protección de la vida
