Escolta de la UNP en Norte de Santander habría sido secuestrado por sujetos armados

Aunque se desconoce la identidad de los hombres armados, las autoridades recuerdan que en la zona hace presencia las Disidencias delas Farc y el ELN

Guardar
IMAGEN DE REFERENCIA secuestro por
IMAGEN DE REFERENCIA secuestro por hombres armados | Crédito Colprensa

Said Trujillo Carvajal, miembro del grupo de seguridad y escoltas de la Unidad Nacional de Protección (UNP), fue víctima de un secuestro mientras se desplazaba en un vehículo particular con un familiar, de acuerdo con una publicación del medio de comunicación colombiano Revista Semana.

El incidente ocurrió cuando Carvajal fue interceptado por hombres armados en el corregimiento de las Chircas, en la vía entre Ocaña y el municipio de San Calixto, en el Catatumbo, Norte de Santander. Según el informe, los secuestradores obligaron al funcionario a descender del automóvil.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El presidente del sindicato Analtraseg, Giovanni Gallo, reveló que Carvajal había recibido amenazas de muerte previamente.

Tras identificarlo y conocer su profesión, los secuestradores lo llevaron consigo, sin que se tenga información sobre su paradero. Además, instruyeron al familiar para que informara del secuestro.

Aunque los secuestradores no se identificaron, las autoridades señalan la presencia en la zona del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc, aunque ninguno de estos grupos ha reclamado la responsabilidad del caso.

El sindicato expresó su preocupación por la situación de los escoltas en Norte de Santander, ya que en los últimos meses se han registrado varios incidentes en el Catatumbo, incluyendo secuestros, amenazas, robo de armas y equipos de protección personal.

Otro escolta de la UNP secuestrado fue dejado en libertad

La angustia de la familia del escolta Robinson Piernagorda, que prestaba servicios para la Unidad Nacional de Protección (UNP), terminó con una buena noticia. El hombre fue liberado con vida seis días después de haber sido secuestrado. Ahora, está a la espera de retornar a su hogar.

Piernagorda perdió contacto con su familia el 1 de diciembre de 2023 cuando, según les informó, había llegado en comisión con el esquema de seguridad y su protegido a la ciudad de Tibú, en Norte de Santander. Una zona en la que tienen principal presencia el ELN y las disidencias de las Farc.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El escolta estaba vinculado a la UNP a través de la empresa privada ISVI Ltda. que reportó el 3 de diciembre la desaparición de su trabajador a causa de un presunto secuestro, que se habría producido por una organización al margen de la ley no identificada.

Piernagorda lleva más de 20 años desempeñándose como escolta, pero apenas tres meses antes, desde agosto de 2023, fue vinculado a la UNP para la protección de un líder social. Se sabe que al momento del secuestro, el hombre no contaba con armamento, aunque hubo poca claridad de las circunstancias en las que se produjo su retención ilegal.

“Hasta la fecha, no se tiene conocimiento sobre su estado de salud y/o pruebas de supervivencia. Por tal razón solicitamos la intervención de los organismos citados y las autoridades de Colombia para que actúen conforme a la ley, en procura a la recuperación o liberación inmediata de nuestro trabajador”, señaló la compañía.

La UNP no se pronunció sino hasta el 7 de diciembre, cuando emitió un comunicado en el que rechazó los hechos, pidió el respeto de la vida del escolta tercerizado y exigió su pronta liberación por parte de la organización criminal que lo había privado forzadamente de su libertad.

“Piernagorda hace parte del esquema de protección de un líder social de la región. El escolta fue interceptado por desconocidos que le arrebataron sus implementos de dotación, en el municipio de Tibú. La Unidad Nacional de Protección hace un enérgico llamado a quienes por medio de este abominable delito, violentan a los funcionarios de la entidad que cumplen su misionalidad en los territorios, protegiendo la vida de miles de colombianos. La entidad pide respeto por la vida de Robinson Piernagorda y exige a sus plagiarios su libertad inmediata y sin condición”, señaló la entidad.

Su familia, sin embargo, había emprendido todos los esfuerzos desde el primer día conocieron de su desaparición para velar por la vida de Robinson. Su intención era hacerle llegar a los secuestradores la información de que se trataba de un trabajador y una persona humilde que no representaba ningún beneficio para mantenerlo en cautiverio.

Más Noticias

Cabal se desahogó y le ‘cantó la tabla’ a Petro por crisis en el sistema de salud: “Lo atienden en la Santa Fe y la Reina Sofía”

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático no ocultó su molestia por la manera en que se está agravando el sistema de salud en el territorio nacional, a raíz de la crisis que se registró en el departamento de Caldas

Cabal se desahogó y le

Más de 21.000 colegios sin internet y casi 5.000 sin electricidad, radiografía del atraso educativo en Colombia

Nuevos datos revelan profundas desigualdades en infraestructura tecnológica. Las limitaciones afectan no solo el acceso en las zonas rurales, también el uso pedagógico de las TIC

Más de 21.000 colegios sin

Colombianos vuelven a abrir la billetera: así se disparó el gasto de los hogares en marzo

Tras meses de contracción, los hogares colombianos logran un repunte histórico en sus gastos. Las mejores condiciones de crédito y la baja de tasas impulsan la tendencia

Colombianos vuelven a abrir la

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey Arnold!’, serie animada de los años 90: así fue la influencia del escritor colombiano

Obras como ‘Cien años de soledad’ y ‘El amor en los tiempos del cólera’ fueron inspiración para Craig Bartlett, creador de ‘Hey Arnold’, serie emitida por Nickelodeon entre 1996 y 2004, recordada por su ambiente mágico y humano

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey

‘Falsos positivos’: están afectadas más de 500 personas por demoras en pagos de sentencias contra el Estado

La reparación integral de las víctimas implica justicia, verdad y compensación económica; en Colombia, este último componente sigue sin cumplirse para cientos de familias afectadas

‘Falsos positivos’: están afectadas más
MÁS NOTICIAS