Carlos Lehder negó participación del cartel de Medellín en toma del Palacio de Justicia

El exnarcotraficante, en su libro Vida y muerte del cartel de Medellín, también contó cómo fue la reunión con Tirofijo, fundador y máximo cabecilla de las Farc

Guardar
El exnarcotraficante negó la participación
El exnarcotraficante negó la participación del cartel de Medellín en la toma del Palacio de Justicia en 1985, versión que contradice las confesiones de exguerrilleros, del líder de las AUC y del informe de la Comisión de la Verdad - crédito Infobae

Carlos Lehder es uno de los pocos fundadores del cartel de Medellín que sigue con vida. El exnarcotraficante, capturado en 1987, quedó en libertad, luego de purgar 33 años en una cárcel en Estados Unidos, en 2020, y fue repatriado a Alemania, cuya nacionalidad también tiene, pues su padre era ciudadano alemán. En 2024, Lehder rompió el silencio con la publicación de Vida y muerte del cartel de Medellín.

En libro cuenta sus inicios en el hampa, su ascenso como narcotraficante, su caída y los pormenores de la historia de la estructura criminal y terrorista que controló el tráfico internacional de cocaína desde mediados de los años setenta hasta 1993, cuando cayó Pablo Escobar, su socio. También da detalles de algunos de los momentos más dramáticos de la historia reciente de Colombia, como la toma del Palacio de Justicia en 1985, así como los acercamientos que tuvieron con las extintas Farc y la reunión con su cabecilla y fundador, Manuel Marulanda, alias Tirofijo.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Según Lehder, ni él ni Escobar ni el cartel de Medellín financiaron la toma del Palacio de Justicia que hizo la guerrilla del M-19, el 6 de noviembre de 1985. Versión que contradice, según advierte el editor de libro —del que Semana publicó algunos apartados el 13 de enero de 2024—, al informe de la Comisión de la Verdad, que ordenó la Corte Suprema de Justicia sobre el holocausto.

Para el exnarcotraficante, los vínculos del cartel con el M-19 para tomarse el Palacio de Justicia son “especulaciones”, pues dijo que a su juicio esa operación de la guerrilla no requería mayor financiación, pues los guerrilleros no eran mercenarios con un sueldo fijo. También dice que ni él ni Escobar sabían, antes de que se sucediera el asalto al palacio, de las intenciones del M-19.

Según Lehder, el cartel de
Según Lehder, el cartel de Medellín no sabía de los planes del M-19 para tomarse el Palacio que Justicia - crédito Colprensa

Sin embargo, el editor del libro, en una nota, advierte que, en el informe final de la Comisión de la Verdad sobre el asalto a la sede de las altas cortes, se determinó que sí hubo una relación “estrecha” entre el cartel y la guerrilla, especialmente entre Iván Ospina Marino, cofundador y cabecilla del M-19, y Pablo Escobar:

Versiones que se contradicen

Esta versión, que es la oficial, la han confirmado algunos exguerrilleros del M-19. Incluso el hermano de Escobar, Roberto Escobar Gaviria, alias El osito, que según lo citan en Semana en una publicación de 2004, contaba que luego del secuestro de una de las hermanas de los Ochoa —también fundadores del cartel de Medellín—, la relación entre los narcotraficantes y la guerrilla se estrechó, llegando a un acuerdo de no agresión.

El extinto comandante de las
El extinto comandante de las AUC, Carlos Castaño Gil, en su libro 'Mi confesión' contradice a Lehder diciendo que Carlos Pizarro, comandante del M-19, se reunió con Pablo Escobar en la Hacienda Nápoles para exponer el plan de la toma al Palacio de Justicia - crédito Colprensa

Además de estas versiones, en Mi confesión, el extinto comandante y fundador de las Autodefensas Unidas de Colombia, Carlos Castaño Gil, aseguró que a mediados de 1985 fue testigo de una reunión entre Carlos Pizarro, comandante del M-19, y Escobar, en la Hacienda Nápoles, en la que hablaron del asalto al Palacio de Justicia, y que, junto a su hermano, Fidel Castaño, suministraron armas cortas, fusiles y dinamita al comando guerrillero que efectuó la toma:

“El comandante guerrillero no llevaba su famoso sombrero blanco, sino una gorra. Tras unas gafas oscuras ocultaba su mirada”, cuenta Castaño para añadir que Pizarro pidió “un millón de dólares para el M-19 por eliminar al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía, y un millón de dólares adicionales por destruir todos los archivos”

Acercamientos con las Farc y la reunión con Manuel Marulanda

Según Lehder, las Farc y
Según Lehder, las Farc y el cartel de Medellín llegaron a un acuerdo para la producción de cocaína en Vichada y la construcción de pistas para sacar la droga del departamento; versión que contradice lo que los exmiembros de la extinta guerrilla han dicho sobre su vinculación con el narcotráfico - crédito Infobae

Lehder, que confesó todo su libro de memorias, también contó cómo fue la reunión que tuvo con el fundador y máximo comandante de las extintas Farc, Manuel Marulanda Vélez, alias Tirofijo, y con Jacobo Arenas, ideólogo de la guerrilla:

Además, cuenta que el encuentro fue cordial, pero, luego de titubear, fue al grano: plantearles una negociación financiera para que la guerrilla entrara de lleno al negocio del narcotráfico

Al día siguiente, según el relato de Lehder, la guerrilla aceptó el trato y permitiría que los hombres del cartel de Medellín entraran a los dominios de las Farc en Vichada, para construir pistas de aterrizaje; les permitirían el libre tránsito con “todas las armas necesarias”, pero que debía informarles de la presencia de la fuerza pública; y acordaron el pago de una cuota por las ganancias que obtuviera el cartel en Vichada:

“Hacia las nueve de la mañana, me llamaron nuevamente para informarme de la decisión que habían tomado: Marulanda me aceptaba en sus dominios del Vichada. De ahora en adelante, yo debía estar en contacto regular con el comandante del frente 16. En las tierras que yo obtuviera, podía construir pistas de aterrizaje y operarlas. Mis hombres y yo podíamos portar todas las armas necesarias, así como todos los radios de comunicaciones que quisiéramos, pero debería informar a dicho frente sobre cualquier presencia policial o militar en las cercanías. Con respecto al narcotráfico, debería pagarles a las Farc, con dinero en efectivo, el 10 por ciento de todas mis ganancias en el Vichada —el mismo porcentaje que pagaban todos los cultivadores de plantas de coca y los dueños de laboratorios—. Acepté los términos como justos y beneficiosos para todos. Cerramos el acuerdo dándonos la mano. Agradecido, me despedí y fui escoltado hasta el helicóptero”.

Más Noticias

Vendedor de Transmilenio fue víctima de agresiones físicas y verbales por su orientación sexual: “Estoy muy indignado, hago parte de la comunidad y esto no puede seguir pasando”

Desde el año 2023 hasta el mes de abril de 2025, las Casas de Justicia de Bogotá han atendido más de 17.000 casos de agresiones en contra de personas de la comunidad

Vendedor de Transmilenio fue víctima

Rival del América de Cali en la Copa Sudamericana despide a su director técnico pese a quedar campeón: este sería su reemplazante

El cuadro brasileño anunció que el estratega no seguirá al mando tras una serie de malos resultados que desencadenaron su salida del “Timao”

Rival del América de Cali

El testamento de Pablo Escobar: “La expresión de mi última y deliberada voluntad”

Infobae Colombia tuvo acceso al documento que redactó el narcotraficante en 1980, cuando seguía siendo referenciado a nivel nacional como un empresario que tenía gusto por las causas benéficas

El testamento de Pablo Escobar:

EN VIVO | En la madrugada del viernes 18 de abril se presentaron fuertes temblores que se sintieron en gran parte de Colombia: estos fueron sus epicentros

El Servicio Geológico Colombianos reportó movimientos telúricos en el centro y oriente del país, en especial, en el departamento de Santander

EN VIVO | En la

EN VIVO Al Qadisiya vs. Al-Nassr, fecha 28 de la Liga Profesional Saudí con Jhon Jáder Durán en acción

“Los Caballeros del Najd” quieren seguir en la lucha por el campeonato saudí, y para ello tendrán una visita complicada ante uno de sus más inmediatos perseguidores en la tabla de posiciones

EN VIVO Al Qadisiya vs.
MÁS NOTICIAS