
El dólar estadounidense cerró el 12 de enero de 2024 a la baja, pues al finalizar la jornada su precio promedio fue de $3.901,57. Esto representa una caída de $28,22 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.929,79. Si se compara con la TMR del inicio de la semana, el 9 de enero, ($3.912), ha cedido $10,44.
La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $3.908, tocó un máximo de $3.915,50 y un mínimo de $3.886,50. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.220 millones en 2.005 transacciones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Durante la jornada, en el mercado regulado, el dólar empieza a alejarse, tímidamente, de los $4.000, sin embargo, en las casas de cambio del país se está comprando entre los $3.690, como precio mínimo, y los $4.160, como máximo. Mientras que el precio de venta fluctúa entre los $3.870 y los $4.310. Así están los precios, en promedio, en las principales ciudades del país:
- En Bogotá se está comprando en promedio en $3.810, mientras que el precio de venta promedio es de $3.900.
- En Medellín se está comprando en promedio en $3.690, mientras que el precio de venta promedio es de $3.870.
- En Cali se está comprando en promedio en $3.780, mientras que el precio de venta promedio es de $3.930.
- En Cartagena se está comprando en promedio en $3.650, mientras que el precio de venta promedio es de $3.900.
- En Cúcuta se está comprando en promedio en $4.160, mientras que el precio de venta promedio es de $4.310.
- En Pereira se está comprando en promedio en $3.820, mientras que el precio de venta promedio es de $3.920.
¿Cuáles son las proyecciones para 2024?
Durante 2023, la constante en la cotización del dólar en Colombia fue la volatilidad. En los primeros meses del año, la divisa coqueteó con la barrera psicológica de los $5.000, a la que se acercó tímidamente; sin embargo, poco a poco fue cediendo terreno sin una tendencia persistente, sino que fluctuó hasta terminar el año por debajo de los $4.000.
Al iniciar 2024, el precio del dólar se ha mantenido estable entre los $4.100 y los $3.900, por lo que se espera que mantenga esta tendencia durante estos primeros meses del año. Ese es el análisis que hacen desde VIIO, startup dedicada a la compra de divisas online y ahorro en dólares digitales, que también advierten que la volatilidad de la divisa ha estado influenciada por una serie de factores globales como el precio del petróleo, la disminución de la inflación en Estados Unidos y las decisiones de política monetaria adoptadas por la Reserva Federal estadounidense (FED).
Por su parte, Édmer Tovar Martínez, magíster de Economía de la Universidad Nacional de Bogotá y profesor de Periodismo Económico de las universidades Los Libertadores y Sergio Arboleda, de Bogotá, le dijo a Infobae Colombia que, por lo menos en el arranque en el primer trimestre, la volatilidad del dólar va a ser muy pequeña y va a oscilar entre los $3.890 y los $4.000.
También explicó que el dólar se mueve de acuerdo a la brecha entre las tasas de interés de los Estados Unidos y la tasa de interés de Colombia, por lo que hay que ver qué decisiones toman los bancos centrales de los dos países para ver cómo se comporta la divisa.
Además, señaló que si la tasa de interés en Colombia sigue bajando —como lo proyectan analistas como Sergio Olarte, economista de Scotiabank Colpatria, o el mismo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla— se podría empezar a ver un repunte del precio del dólar a nivel nacional, porque los dólares se van a buscar mercados que les ofrezcan mejor rentabilidad.
Más Noticias
Daddy Yankee entrenó en Estados Unidos con J Balvin y este fue el reto que le puso el colombiano al puertorriqueño
La colaboración entre los artistas urbanos se trasladó al gimnasio, donde compartieron una exigente rutina y mensajes de motivación

Westcol arremetió contra Alofoke tras asegurar que su reality tiene más impacto que Stream Fighters: “Yo no he visto un carajo de esa casa”
El productor dominicano aseguró que el ‘streamer’ paisa no tiene la fama que presume en redes sociales, lo que desató un cruce de palabras entre los creadores de contenido

Desaparición Yudi Castellanos en Meta: estas son las últimas imágenes antes de ser arrastrada por el río Güejar
La joven de 21 años, oriunda de Tunja (Boyacá) realizaba un recorrido por el río, junto con 29 personas más, cuando fue sorprendida por la fuerte corriente del río

Venezuela vs. Colombia - EN VIVO: siga en directo el último partido de la Eliminatoria Sudamericana rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026
La Tricolor será el juez de la Vinotinto que busca clasificar por primera vez a una Copa del Mundo, esta vez a través del repechaje, que entregará dos cupos entre seis selecciones

Etapa 16 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal, que busca su primera victoria de etapa
Harold Tejada es el mejor colombiano en la clasificación general, mientras que el líder del Team Ineos Grenadiers cambió su estrategia para ir en busca de victorias de etapa
