Secuestro de registrador en Chocó sería con fines extorsivos: intensifican operaciones de búsqueda

Jéfferson Murillo, funcionario del organismo electoral en Colombia, completó cinco días en poder de un grupo armado que estaría siendo apoyado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN)

Guardar
Jefferson Elías Murillo, registrador departamental
Jefferson Elías Murillo, registrador departamental de Chocó, fue secuestrado el 6 de enero de 2024 - crédito @GobChoco/X

Se completaron cinco días desde que el registrador del Chocó, Jefferson Murillo, y su primo fueron secuestrados por la banda criminal Los Palmeños, vinculada al Ejército de Liberación Nacional (ELN). Según la Dirección de Investigación Judicial (Dijín) de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares, la retención tendría fines extorsivos, pues estarían pidiendo un monto por su rescate.

Aunque no se conoce la cifra que estarían pidiendo los miembros de esta estructura criminal por la liberación del funcionario y su familiar, el general José Luis Ramírez, director de la Dijín, confirmó que se han intensificado las operaciones en Chocó, con la llegada de aviones de inteligencia y refuerzo militar y policial, para garantizar la pronta liberación de las víctimas, que estarían aún en el departamento.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“La información que tenemos en este momento es que sería un cobro extorsivo, un secuestro extorsivo. Están pidiéndoles dinero a cambio de la liberación”, manifestó el alto oficial, en declaraciones replicadas por Blu Radio. Blyderson Arboleda es el familiar que acompañaba al registrador en el momento en que fue privado de la libertad.

El registrador nacional, Hernán Penagos,
El registrador nacional, Hernán Penagos, participó en la marcha para exigir la liberación del registrador regional Jéfferson Murillo - crédito Registraduría Nacional del Estado Civil

Aumento de pie de fuerza en búsqueda del registrador

En pro de lograr el rescate de Murillo y su primo, las autoridades han implementado una ofensiva en el territorio con la incursión de aviones FLIR, comandos Jungla, y un aumento progresivo del pie de fuerza.

Al respecto, el general Ramírez destacó el valor de la información suministrada por la comunidad que está siendo verificada para lograr resultados, además del uso de inteligencia aérea para llevar a cabo reconocimientos nocturnos, en un departamento cuya mayor parte es selvática, aunque lo que está claro es que desde la fuerza pública han priorizado el operativo de liberación del registrador Murillo y su familiar.

En lo que concierne al grupo al margen de la ley que lo tendría en su poder, Los Palmeños han sido señalados como autores del secuestro y la inteligencia militar tendría plenamente identificando a alias Santiago, líder del frente de guerra Occidental del ELN, y alias Cholo, encargado de la compañía Néstor Tulio Durán, como los coordinadores de apoyo logístico y de armamento a los secuestradores.

De acuerdo con las autoridades, este entramado criminal en el departamento revelaría la compleja situación de orden público en esta zona del país, entre un grupo que está en diálogos de paz con el Gobierno del presidente Gustavo Petro y tiene vigente un cese al fuego bilateral; con el compromiso posterior, establecido en el quinto ciclo de negociaciones en Ciudad de México, de dejar esta práctica.

Mantienen recompensa por información que dé con la liberación de Murillo

Por su parte, en el consejo de seguridad efectuado en Quibdó, la gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, ratificó el ofrecimiento de 30 millones de pesos de recompensa para los que tengan información que permita dar con el paradero del registrador Murillo y de Arboleda, su primo; al punto que por las principales calles del municipio la comunidad salió a hacer un enérgico llamado a sus captores; en una movilización en la que estuvo el registrador nacional, Hernán Penagos.

En el hecho, cabe destacar, estaba con el registrador una tercera persona: la pareja del funcionario del organismo electoral, que no fue raptada por la organización armada. Ella fue la que dio aviso a las autoridades sobre lo que había acontecido con su compañera sentimental.

Más Noticias

Efraín Cepeda denunció que caso contra Álvaro Uribe es usado como una “bandera política”: así toman varios personajes partido ‘ad portas’ de un fallo

El expresidente del Senado señaló que la situación jurídica del líder del Centro Democrático se convirtió en un símbolo que trasciende lo penal y lo que menciona solo es la punta del ‘iceberg’ entre la izquierda y la derecha que toman partido del proceso

Efraín Cepeda denunció que caso

Millonarios oficializó el fichaje del reemplazo de Falcao García: llega proveniente del fútbol inglés

El conjunto Embajador busca competir en la Liga Betplay Dimayor y se hizo con los servicios de un atacante que supo vestir la camiseta de la selección Colombia sub 20

Millonarios oficializó el fichaje del

Capturan a 11 integrantes de bandas criminales en Palmira: instrumentalizaban menores y operaban redes de microtráfico cerca de colegios

Las autoridades desarticularon tres estructuras delincuenciales responsables de homicidios, extorsiones y tráfico de drogas

Capturan a 11 integrantes de

Juicio a Álvaro Uribe: así expresaba Miguel Uribe Turbay su apoyo al expresidente, que afronta el “juicio del siglo”

En las redes sociales del senador del Centro Democrático y aspirante al primer cargo de la nación, que se encuentra internado desde el 7 de junio en una unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe, replicaron un video en el que el joven político daba su espaldarazo al ex jefe de Estado

Juicio a Álvaro Uribe: así

Cierran temporalmente un club de entretenimiento para adultos en Bogotá: estas son las razones y el tiempo de suspensión

El operativo adelantado por la Inspección, Vigilancia y Control (IVC) de la Alcaldía de Bogotá incluyó la revisión de cuatro locales

Cierran temporalmente un club de
MÁS NOTICIAS