
La Procuraduría General de la Nación solicitó celeridad en el caso de las denuncias contra el gerente del Sistema de Medios Públicos (RTVC), Hollman Morris.
El Ministerio Público instó al Comité de Convivencia de la entidad donde se registraron los hechos que se tramite el caso lo antes posible. Esto quiere decir que el ente no tomará medidas disciplinarias por el momento.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Este viernes 12 de enero la Procuraduría se pronunció frente al caso de las denuncias contra Hollman Morris por presunto acoso laboral. La solicitud del ente es que se “trámite las denuncias formuladas y tome las decisiones a que haya lugar”.
El pronunciamiento por parte del Ministerio Público se da en atención a la solicitud que le hizo Nórida Rodríguez, gerente de RTVC, al organismo de control.
La funcionaria remitió las quejas que manifestaron las directoras del Canal Institucional, Lina Moreno, y de Señal Colombia, Silvia Orlandelli, en contra del hombre que hace parte del Pacto Histórico.

Moreno y Orlandelli señalaron a Hollman Morris por presuntos tratos intimidatorios y desobligantes, de acuerdo con la información que le entregó la gerente de RTVC a la Procuraduría.
De acuerdo con lo que se conoce sobre este caso hasta el momento, además de las quejas, Nórida Rodríguez hizo llegar al Ministerio Público el material que argumentaría la denuncia por acoso laboral contra Hollman Morris, entre el que habría varios correos electrónicos.
La Procuraduría no tomará ninguna medida disciplinaria por el momento
Tras recibir la solicitud por parte de Rodríguez, la Procuraduría segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública, en ejercicio de sus funciones preventivas, solicitó al comité de convivencia laboral de RTVC “tramitar las quejas y tomar las decisiones a la mayor brevedad e informar sobre lo decidido a este despacho”.
Lo anterior quiere decir que por el momento, no procede ninguna acción por parte del Ministerio Público y Hollman Morris, al menos por ahora, no será objeto de algún tipo de sanción disciplinaria.
La solicitud que hizo la Procuraduría al comité de convivencia de RTVC está respaldada por el artículo 9 de la Ley 1010 de 2006 el cual ordena que debe agotarse esa instancia, “necesaria y obligatoriamente, antes de iniciar cualquier proceso disciplinario o sancionatorio”.
El comité de convivencia laboral es una instancia de conciliación, por lo que deberá recibir las quejas, escuchar a las partes, formular un plan de mejoramiento y hacerle seguimiento a los compromisos que adquieran las partes involucradas.
“Me siento perseguida”, la denuncia de la directora de Señal Colombia
Los requerimientos que ha hecho Hollman Morris desde que llegó a la subgerencia de RTVC, así como su tono, tiene con malestar a las dos funcionarias que levantaron las denuncias en su contra.
En el caso de Silvia Orlandelli, directora de Señal Colombia, las constantes solicitudes de información y los requerimientos en cuando a procesos contractuales, serían las principales molestias.
“La comunicación siempre es por correo electrónico, solicitando información como si estuviéramos en un juicio. No hay el más mínimo apoyo en temas administrativos; por el contrario, se obstaculizan los procesos, se demoran las decisiones hasta las últimas consecuencias, poniendo en riesgo la ejecución presupuestal y generando reprocesos”, denunció Orlandelli.
Además de denunciar que las peticiones de Morris desde su cargo ponen a los trabajadores “al límite”, aseguró que se siente perseguida e insegura. Así mismo, puntualizó que siente que se está vulnerando su derecho a trabajar de manera digna.
“Esto obliga a los colaboradores a trabajar al límite para corregir errores [...] Me siento perseguida, insegura, desinformada y vulnerada en mi derecho de trabajar dignamente en un ambiente de respeto y cordialidad, basado en un principio de confianza”, añadió en su denuncia la directora de Señal Colombia.
Más Noticias
Murió Miguel Ángel Russo, legendario entrenador y héroe de Millonarios en la final ante Santa Fe en 2017
El estratega argentino, de 69 años, estuvo internado en un centro médico de Argentina durante varias semanas tras presentar graves complicaciones en su salud

A qué se refería Miguel Ángel Russo con su frase “esto se cura con amor” durante emotiva entrevista cuando entrenaba a Millonarios
El entrenador argentino, recordado en Colombia por su paso en Millonarios, en el que ganó dos títulos -de Liga y Superliga- falleció el 8 de octubre de 2025 a sus 69 años de edad

Murió Miguel Ángel Russo: así reaccionaron el fútbol colombiano y las redes sociales a su partida
El entrenador argentino, campeón de liga en 2017 con Millonarios, falleció a los 69 años luego de lidiar con quebrantos de salud que lo afectaron en sus últimos días de vida

Así fue el histórico paso de Miguel Ángel Russo al frente de Millonarios: el argentino levantó la estrella número 15
En la tarde del miércoles 8 de octubre de 2025 se confirmó el fallecimiento del entrenador argentino, que estuvo en el cuadro bogotano desde finales de 2016 hasta mediados de 2018

Ejército investiga si ‘El Duende’, temido cabecilla del ELN, murió en medio de combates con las disidencias en Cauca
Habitantes rurales expresaron su alivio ante la noticia de la posible caída del temido actor armado, cuya presencia había provocado temor y desplazamientos en varias veredas del sur del departamento
