
El exministro Andrés Felipe Arias, vinculado al caso de corrupción de Agro Ingreso Seguro y pieza clave durante el mandato del expresidente Álvaro Uribe, ha recibido la libertad condicional.
Una decisión del juez de ejecución de penas de Bogotá establece la libertad de Andrés Felipe Arias después de haber cumplido más de 10 años de los 17 años de condena impuestos. Esto acontece cuando aún le faltan 84 meses para completar su sentencia en prisión.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En el medio de esta noticia, Arias ha alcanzado los requisitos necesarios que le permiten acceder a esta medida, la cual está enfocada en la resocialización de individuos convictos. Los penalistas esclarecen que el objetivo de la libertad condicional es propiciar la reintegración a la sociedad de personas que han cometido delitos. Esta figura jurídica se aplica con frecuencia en el sistema penal de Colombia, y otros personajes, como Guido Nule y Luis Alfredo Garavito, también han solicitado en su momento acogerse a la misma.
Según expertos del derecho penal consultados por El Espectador, esta disposición se concede a los reos que han mostrado un comportamiento adecuado y un compromiso con su rehabilitación. En la práctica, representa una oportunidad para reinsertarlos exitosamente en la comunidad, saliendo de las restricciones del encierro carcelario.
Los criterios rigurosos para optar por la libertad condicional incluyen no solo un historial de buena conducta sino también la participación en programas de rehabilitación y trabajo, factores que los jueces consideran atentamente para garantizar que el beneficio se otorgue en aras de un propósito de reinserción social legítima. A pesar de su aplicación, siempre surgen dudas y debates alrededor de este tipo de medidas, sobre todo en casos de alta connotación social y mediática como el de Andrés Felipe Arias.

Concesión de libertad condicional a Andrés Felipe Arias
El concepto de libertad condicional, implementado desde hace décadas, persigue el objetivo principal de rehabilitación y reinserción social de los reclusos. Según le dijo a El Espectador Francisco Bernate, abogado penalista y docente, la práctica busca adaptar progresivamente a aquellos que han estado en prisión para su vuelta a la comunidad, evitando así la problemática de resocialización para personas que habrían pasado largos períodos detrás de las rejas.
Para ser elegible a la libertad condicional, se deben cumplir criterios tanto objetivos como subjetivos. Entre estos, se incluyen el haber cumplido tres quintas partes de la condena, con posibilidades de reducción por medio del trabajo y la educación, y contar con un historial libre de faltas en el centro penitenciario, según lo explica Iván Cancino, abogado penalista. En el caso de Arias, su comportamiento dentro de la institución carcelaria y su participación en diversas labores como Creación Literaria y Recuperador Ambiental fueron clave para su liberación anticipada.
Víctor Mosquera, abogado defensor de Arias, acentuó que su cliente redimió parte de su pena a través de las actividades educativas y laborales que realizó. Estas actividades cumplieron con los requisitos del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), que evalúa la adaptabilidad y esfuerzos de reinserción de los internos. En consecuencia, Arias pudo acceder al beneficio de la libertad condicional, considerado un paso esencial hacia su reincorporación a la sociedad.
El Ministerio de Justicia ha aclarado que ciertos delitos impiden la concesión de la libertad condicional, entre ellos, los crímenes contra la integridad sexual de menores y los de guerra o lesa humanidad. Esta restricción, sin embargo, es analizada caso por caso por los jueces, quienes deben sopesar la gravedad del delito.

En el contexto de esta política, en 2021 se negó la libertad condicional a Luis Alfredo Garavito, conocido por el apodo “La Bestia”, tras haber cumplido más del 50% de su condena de 40 años por delitos de violación y asesinato contra al menos 189 niños. A pesar de argumentar “buen comportamiento” en la cárcel La Tramacúa en Valledupar, le fue denegado el beneficio por no cumplir con la reparación a las víctimas.
Después del caso de Garavito, se han intensificado las condiciones y requisitos legislativos para otorgar la libertad condicional, y ahora incluyen disposiciones más estrictas como la que excluye a quienes cometan delitos contra el erario público. Según lo mencionado por expertos legales, las restricciones para acceder a este beneficio penitenciario se han ampliado significativamente con el paso del tiempo.
Más Noticias
Tour de Francia 2025, etapa 19 EN VIVO: Albertville a La Plagne, ganó el neerlandés Thymen Aresman, y así le fue a los ciclistas colombianos
El recorrido de la antepenúltima etapa de la ronda francesa tuvo su remate final en la alta montaña en el puerto fuera de categoría en La Plagne, en donde el neerlandés Thymen Arensman gana su segunda etapa, representando al Ineos Grenadiers
Corte Suprema no pedirá cárcel para seis dirigentes políticos investigados por escándalo de la Ungrd
Wadith Manzur, Karen Manrique, Liliana Bitar, Julián Peinado, Juan Pablo Gallo y Juan Diego Muñoz seguirán el proceso en libertad mientras avanza la investigación por la supuesta red de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo

Mujer fue multada en Bogotá por dejar a su perro dentro de un vehículo: qué dice la Ley 1774 frente al maltrato animal
La intervención de la Policía, motivada por la denuncia de vecinos en el barrio Santa Rosita, en la localidad de Engativá, fue aplaudida por los vecinos

Colombia vs. Brasil EN VIVO, fecha 5 Copa América Femenina, así formaría la Tricolor ante Brasil
Las dirigidas por el técnico Ángelo Marsigilia buscarán el primer puesto en su grupo, ante las vigentes reinas del continente

Nacional vs. Santa Fe EN VIVO, fecha 4 de la Liga BetPlay: hora, dónde ver y posibles alineaciones
El cuadro verdolaga y el campeón del fútbol colombiano se volverán a ver las caras, en momento en que los dos equipos arrancaron el torneo con tropiezos
