
A poco más de dos años de que se celebren las próximas elecciones presidenciales, ya comienzan a sonar nombres de los posibles candidatos a reemplazar a Gustavo Petro, que ejercerá como jefe de Estado hasta el 7 de agosto de 2026.
Además de Daniel Quintero, María Fernanda Cabal, entre otras figuras políticas controversiales, un exfuncionario del Gobierno nacional se instalaría en la bandeja de aspirantes para ocupar la Casa de Nariño desde 2026 hasta 2030.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Se trata de Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador del Meta, cuya gestión lo habría catapultado a ser uno de los opcionados para la próxima contienda electoral. El exdirigente, que se ha manifestado en múltiples ocasiones en contra del presidente Gustavo Petro, habría ganado cientos de seguidores a lo largo de su más reciente labor en dicho departamento.
Uno de los partidarios a Zuluaga manifestó su apoyo al exgobernador de cara a una hipotética candidatura, es uno de los más reconocidos cantantes de música llanera en todo el país: Orlando Valderrama, más conocido como el Cholo Valderrama, que publicó una foto con Zuluaga en sus redes sociales.
Lo más curioso de la publicación del cantautor oriundo de Sogamoso (Boyacá) es que denominó a Zuluaga como JUAN SIN MIEDO y aseguró que él será el próximo presidente de la República: “Con Juan Guillermo Zuluaga, JUAN SIN MIEDO, nuestro futuro presidente Uipipipiiiiiii Pa’ laanteeee!”

Juan Guillermo Zuluaga responsabilizó a las disidencias de las Farc de los atentados en la vía al Llano
Uno de los motivos por los que Juan Guillermo Zuluaga ha ganado popularidad en diferentes regiones del país son las acusaciones directas a las disidencias de las Farc por algunos de los más recientes atentados que se han llevado a cabo en la vía que comunica a Bogotá con Villavicencio.
Por ejemplo, una vez registrado el ataque al peaje de El Boquerón en la madrugada del lunes 11 de diciembre de 2023, el exgobernador del Meta aseguró a Semana que las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco, serían culpables de dicho atentado que dejó dos personas heridas.
El exfuncionario indicó en aquella oportunidad que la estructura criminal es responsable de la mayoría de los daños que se registran en el Meta, teniendo en cuenta además que dicho tramo vial era utilizado por alias Romaña, cuando este dirigía el frente 53 de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
El exgobernador del Meta recalcó además en que la explosión en el peaje de El Boquerón representó un aviso de que las disidencias de las Farc llegan a la vía entre Bogotá y Villavicencio, tal como se registró décadas atrás.

De igual forma, el exdirigente departamental indicó que las disidencias de las Farc lo han amenazado de muerte en múltiples ocasiones. Incluso, el funcionario indicó en aquella ocasión que “la última razón que me mandaron fue que a partir del primero de enero ya no tengo la custodia del Estado”.
No obstante, Zuluaga recalcó en que él “va a seguir cumpliendo su tarea” y “no se va a ocultar en la cobardía del silencio”.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Adrián Parra marcó para el Pijao en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Los productos con los que Colombia quiere destacar en Estados Unidos durante el ‘Black Friday’
Marcas colombianas apuestan por el comercio electrónico y grandes superficies para aumentar su presencia en el mercado estadounidense durante la jornada de descuentos más importante del año
Ministerio de Educación elevó una petición al Consejo de Estado tras anular la elección del rector de la Universidad Nacional
La solicitud, según el abogado que representa la cartera, busca precisar los efectos de la decisión judicial y evitar interpretaciones que podrían generar incertidumbre en la gestión institucional de la universidad

De basquetbolista a narco: así fue la captura del “Gordo Mau” en Colombia
Mauro Rubén Fernández es requerido por las autoridades de España por los delitos de tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas

La selección Colombia tiene condiciones para pelear por el mundial de 2026, según exfigura Tricolor: “Ojalá que llegue a la final”
El combinado nacional terminó la temporada 2025 con un alto nivel e ilusiona tanto a hinchas como exjugadores para hacer una buena presentación en la Copa de la FIFA



