
Sumado a la violencia y muerte que generó en los 80 y 90, una de las herencias del narcotraficante Pablo Escobar que persiste en Colombia son los hipopótamos que trajo desde África, que eran y siguen siendo uno de los atractivos principales de la Hacienda Nápoles, que en la actualidad funciona como un parque temático.
Por fuera de esto, los cuatro hipopótamos que trajo Escobar en un principio (tres hembras y un macho) se salieron del control de las autoridades colombianas, por lo que tras la muerte del capo y los años que estuvo abandonada la hacienda, estos se reprodujeron hasta llegar a ser más de 100.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Se prevé que hay más de 160 hipopótamos viviendo de manera salvaje en el Magdalena, sin contar a los que hacen parte del Parque Temático Hacienda Nápoles, cifra que podría duplicarse debido a que Colombia tiene las condiciones climáticas para que esta especia se mantenga sin problemas (a diferencia de las sequías en África).
Ante esto, las autoridades han buscado diferentes formas de mitigar su impacto, sumado a las variantes de poder retirar estos animales del país, pero al descartarse la muerte de estos, se ha iniciado un proceso de esterilización que podría tardar varios años.

Además del tiempo de demora, esto representa un gasto elevado, ya que cada esterilización tiene un costo de 40 millones de pesos, por lo que en la primera fase se invertirán más de 800 millones. Resaltando que desde 2010 solo se han hecho 11 procedimientos.
Ante esto, el Gobierno nacional busca enviar algunos hipopótamos a otros países para que sean parte de refugios o zoológicos, ya que se ha descartado enviarlos a África por los patógenos que podrían tener, lo que generaría enfermedades en la población que se encuentra en el otro continente.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, había afirmado que había varias naciones interesadas en ello, entre las que se destacaba India, Filipinas, Botswana, Ecuador y México, pero se descartó el país norteamericano porque las autoridades ambientales no aceptaron el traslado.
Sobre esto, El Tiempo afirmó que hay una nación que ya ha avanzado en el proceso de los certificados administrativos que son obligatorios para poder llevarse los animales, resaltando que el Gobierno de Filipinas busca llevarse algunos hipopótamos hasta su territorio, a más de 17.000 kilómetros de distancia.
El Gobierno de Colombia ya pidió la autorización al Cites (organización que tiene como objetivo velar que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no represente una amenaza en cada caso), y los hipopótamos serían llevados a un zoológico en Filipinas.
En estos momentos se está negociando con una empresa logística para lo que será el traslado de los animales, resaltando que Colombia no recibirá ningún pago por estos, pero tampoco asume el valor del envío de los mismos.

¿Por qué el hipopótamo era uno de los animales favoritos de Pablo Escobar?
Esto fue revelado por el hermano del capo, Roberto Escobar, alias El osito, en el documental Los Hipopótamos del capo, en el que afirmó que de niño, su hermano había intentado llenar un álbum, pero nunca logró conseguir la lámina de este animal, lo que inició una afinidad del capo con esta especie.
Dentro de las historias que existen de esto, se reveló que Escobar cometió un error, ya que en el primer traslado de animales se dio cuenta de que solo había traído un hipopótamo, por lo que tuvo que llamar para que le enviaran tres hembras.
“No me querían dejar traer los animales: me decían que ya había zoológico en Medellín, que si los estatutos, que si la peste… Y yo pagando fortunas en pasajes, granos y terrenos allá en los Estados Unidos. Hasta que se me acabó la paciencia, o mejor dicho se me saltó la puta piedra, y ordené a mi gente que me mandaran los animales en un jumbo de carga. Mi Arca de Noé”, afirmó Pablo Escobar al periodista Germán Castro Caycedo.
Más Noticias
Alerta por un posible paro armado en Caquetá por la persecución a ‘Iván Mordisco’
Alias El Indio ordenó que cesara toda actividad en las riveras de los ríos Caguán y Caquetá, so pena de duras retaliaciones a quienes incumplan, según se conoció en un audio que se le atribuye al guerrillero

Reportan más desplazamientos forzados en Ocaña por la violencia en El Catatumbo
Por los nuevos enfrentamientos, unos 200 habitantes de ese municipio nortesantandereano han tenido que huir de la violencia que no cesa en esa región

¿Estar reportado en Datacrédito le puede complicar su salida al extranjero? Esto dicen las autoridades sobre reportes y salidas del país
El reporte negativo puede generar limitaciones en ámbitos como la solicitud de nuevos préstamos, arrendamientos o contrataciones laborales en algunos sectores

¿Necesita más control en su Nequi? Así puede cambiar los topes de transferencia desde la app paso a paso
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

Identifican a 6 personas implicadas en el asesinato de la mujer trans Sara Millerey
La investigación de la Fiscalía General de la Nación avanza con allanamientos para poder recoger el material probatorio suficiente para solicitar las primeras órdenes de captura por el brutal crimen
