
El controvertido proceso judicial de Nicolás Petro, exdiputado del departamento del Atlántico e hijo de Gustavo Petro, tomó un nuevo paso, luego de que fuera acusado formalmente por la Fiscalía General de la Nación de Colombia por los cargos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
Los cargos contra Nicolás Petro fueron establecidos en audiencia con el ente acusador el 11 de enero de 2024, tras el rechazo de la solicitud de anular la imputación contra Petro, por parte de la defensa, a razón de vencimiento de términos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Como consecuencia, el abogado del hijo del Presidente, Diego Henao, manifestó su punto de vista a través de una entrevista en La FM. En sus declaraciones, sostuvo su posición en la inocencia del exfuncionario.
“Se recibieron dineros, eso no se ha negado nunca”: Diego Henao
Una de las disertaciones centrales que emitió el jurista tuvo que ver con las acusaciones de la Fiscalía, en especial, en cuanto a la imputación de lavado de activos contra su apoderado. Los testimonios de la expareja sentimental de Petro, Day Vásquez, y de la investigación que adelantan las autoridades, Henao puntualizó en que la fuente de las sumas reportadas no eran ilegales.
“Sí hay conocimiento de que se recibieron unos dineros, eso no se ha negado nunca, pero para que haya lavado de activos tendríamos que hablar de un origen ilícito de los dineros”, expresó el abogado.
De hecho, agregó que “mientras no se puedan establecer los orígenes ilícitos de los dineros, no podemos aceptar los delitos que la Fiscalía está tipificando (...) Nicolás es Petro es inocente frente a los delitos que se le indilgan”.

De la misma manera, el abogado intentó salvaguardar que, incluso, su retribución económica como defensor del hijo del jefe de Estado no tenía que ver con dineros de proveniencia informal y menos, de manos de Gustavo Petro.
Y explicó con mayor detalle que el contaba con un contrato de prestación de servicios entre Nicolás Petro y él: “Es un tema interno entre él y yo, tal como lo haría con cualquier abogado que él quisiera contratar”, sostuvo Henao.
Las acusaciones contra el exdiputado del Atlántico
Por su parte, el fiscal Mario Burgos alegó que Nicolás Petro incrementó su patrimonio injustificadamente más allá de su salario como diputado del Atlántico. A partir de esa presunción, se presentó evidencia y un listado de testigos para sustentar la acusación. En el material probatorio, según el funcionario, se habría evidenciado el supuesto manejo irregular de fondos y conexiones con individuos fuera de la esfera política, entre ellos Samuel Santander Lopesierra, Óscar Camacho, Pedro Flores y Máximo Noriega.
Burgos, durante la audiencia enfatizó en el uso de “bolsos, maletas y morrales” para ocultar los aportes ilícitos, es decir, habría tratado de camuflar los fondos ilícitos utilizando objetos como estos dentro de su residencia y, además, la instalación de cámaras de seguridad para monitorear estas sumas de dinero.

Cabe recordar que, previamente, la defensa de Petro Burgos, había solicitado la nulidad de la imputación bajo el argumento de falta de nexo de causalidad en los cargos de enriquecimiento ilícito, en aras de debatir su libertad.
Sin embargo, el fiscal Mario Burgos rechazó los argumentos de la defensa, y el juez mantuvo la imputación en firme, ya que en la discusión judicial se trajo a colación el hecho de que el exfuncionario había confesado varios hechos ilícitos, y que también se habían recogido testimonios que lo inculpaban. De tal mamera, las audiencias consiguientes habrían sido fijadas para los días 29 y 30 de abril de 2024.
Más Noticias
Daniel Quintero le contestó a Abelardo de la Espriella por proponer que “se acabe Fecode” en campaña: “A leer, vago ignorante”
El cuestionado exalcalde de Medellín desafió a De La Espriella y le dijo que “Lo que es con los profes es conmigo”

Grupo terrorista Hamás respaldó a Petro tras expulsión de diplomáticos israelíes y suspensión del TLC con Israel: “Valoramos la decisión del presidente”
Tras la detención de integrantes de la flotilla humanitaria, entre ellos, dos colombianas, Petro ordenó la salida de todo el personal israelí en Bogotá y anunció la denuncia del TLC, que quedará sin efecto en seis meses

Hombre de 65 años iba a ser linchado por la comunidad de un barrio de Bogotá por ser el presunto responsable de un abuso sexual a una menor de 13 años
La fuerza pública tuvo que usar gases lacrimógenos y crear un anillo de seguridad, para poder evacuar al sospechoso en una tanqueta, y evitar las agresiones

El presidente Gustavo Petro acusó a hidroeléctricas de especulación en los precios de la energía eléctrica en Colombia
El Ministerio de Minas y Energía solicitó informes a XM y la Superintendencia tras detectar incrementos en el costo de la electricidad, mientras generadoras defienden su actuación

Director del Centro Democrático le cantó la tabla a Petro por expulsión de delegación israelí: “Irresponsable. Israel no es un país común y corriente”
El dirigente del partido político de oposición cuestionó la decisión que tomó el presidente colombiano, y afirmó que un fuerte porcentaje del armamento nacional depende de Israel
