
El Gobierno nacional se trasladará en pleno de manera temporal al Pacífico colombiano por orden del presidente Gustavo Petro para atender las necesidades del “territorio olvidado por siglos”, en palabras del mandatario nacional.
Así lo anunció el jefe de Estado colombiano a través de su cuenta de X, donde indicó que el “gobierno en territorio” se efectuará con el fin de escuchar a las comunidades que habitan en el Pacífico caucano y nariñense.
“Después del gobierno en La Guajira, reiniciamos nuestros gobiernos en el territorio. Todos las y los jefes de entidades estarán conmigo durante una semana escuchando las voces del litoral pacifico nariñense y caucano”, comunicó el mandatario nacional.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con el jefe de Estado colombiano, “el resultado de esta actividad será la implementación de una agenda de transformación del territorio olvidado por siglos”.

El Gobierno colombiano, según conoció la W Radio, se trasladará así al Pacífico colombiano entre el 22 y el 26 de enero, fechas en las que se espera se adelanten una serie de recorridos en los municipios de Barbacoas, Tumaco, El Charco, López de Micay y Timbiquí.
De acuerdo con la revista Semana, el Gobierno dividirá su visita al Pacífico colombiano en dos grandes fases. La primera, se concentrará en identificar las problemáticas que se viven en la región, mientras que la segunda estará enfocada a la implementación de políticas públicas por parte de todas las carteras y entidades que acompañan la comitiva, con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población.
Como parte de la iniciativa del ‘Gobierno con el Pueblo’, la vicepresidenta Francia Márquez dio a conocer en las últimas horas que adelantó una reunión conjunta con distintas entidades regionales y representante de los Ministerios del país, con el fin de avanzar en la planeación de la jornada.
“En reunión de trabajo junto los gobernadores de @GobCauca y @gobnarino, @ViceColombia, @ACRegiones , los ministerios @MinIgualdad_Col , @Mineducacion, @MincienciasCo, @MinTransporteCo, @mincultura, @MinAmbienteCo , @MinAgricultura , @MinjusticiaCo, @MinEnergiaCo, @fondopaztotal, @TSPazcifico, @UsolidariaCo, @SoySustitucion, @AgenciaTierras nos encontramos planeando la jornada del próximo #GobiernoConElPueblo en el #Pacífico, a desarrollarse a finales de enero de este año, donde como Gobierno Nacional anunciaremos importantes acciones por la paz, la seguridad y la garantía de la vida en la región”, trinó la alta funcionaria, citada por la W Radio.
El golpe en La Guajira

El último ‘Gobierno con el Pueblo’ se había realizado en La Guajira, región en la que en su momento se declaró emergencia económica, social y ambiental, y por la que se expidieron una serie de decretos para brindar ayudas a la población.
Sin embargo, la Corte Constitucional tumbó 12 de los 13 decretos creados por el Gobierno en cabeza del presidente Gustavo Petro. El último decreto que aún permanece en pie, se encuentra en revisión constitucional.
El más reciente decreto que tumbó la Corte Constitucional fue el 1277 de 2023, a través del cual se pretendía regular y proteger las condiciones para el uso, manejo y conservación del agua en La Guajira, una región semidesértica.
Con dicha normativa, el Gobierno nacional buscaba declarar las fuentes hídricas del departamento como de “protección especial, cuya destinación será el consumo humano y doméstico”. Para lograr ese objetivo, el decreto prohibía la minería de carbón en zonas cercanas a cuerpos de agua, o que implicara la desviación de los acuíferos.
Sobre el punto de la protección de las fuentes hídricas, la Corte Constitucional decidió diferirlas a un año, al igual que a otras tres medidas con las que se buscaba poner en marcha medidas en materia ambiental. El resto del decreto, explicó el diario El Espectador, quedó sin ningún peso jurídico.
Más Noticias
Llénese de paciencia, pues Bogotá amaneció con la movilidad colapsada: hay fallas en semáforos, accidente por caída de poste y demoras en Transmilenio
La acumulación de incidentes en diferentes sectores de la capital durante la mañana del 2 de septiembre complicó la movilidad y alteró la rutina de miles de personas

Crisis fiscal en Colombia: debate por alternativas para enfrentar el déficit sin nueva reforma tributaria
Expertos advierten sobre el desbalance de las finanzas públicas y plantean salidas distintas a subir impuestos

Masacre en La Guajira: autoridades señalan a ‘Los Conquistadores de la Sierra’ como responsables del ataque que dejó cuatro muertos
Las autoridades investigan la responsabilidad de la estructura armada en los hechos ocurridos en zona rural de Dibulla

Incidente de desacato contra Irene Vélez revive la polémica por la delimitación de Santurbán
La funcionaria enfrenta un proceso judicial por presuntos incumplimientos en la delimitación del páramo de Santurbán

Suspenden servicios de Angiografía de Occidente en Cali, aliado estratégico de Nueva EPS
La clínica anunció la suspensión de servicios por falta de pago, situación que afecta a usuarios de la Nueva EPS
