
En los últimos días han surgido algunas especulaciones en las redes sociales sobre la posible nominación de Jorge Iván Ospina como ministro del Deporte en el gobierno de Gustavo Petro.
Ante tal situación, el congresista Christian Garcés solicitó públicamente una aclaración al respecto, expresando su rotundo rechazo a través de su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El pedido de Garcés surge luego de que el exalcalde de Cali enfrentara cuestionamientos al final de su mandato como alcalde de Cali, donde fue suspendido por la Procuraduría General de la Nación. La causa principal de la indagación fue un presunto manejo irregular de contratos, especialmente el relacionado con la organización de la Feria de Cali 2020.
El congresista calificó la posible designación como “una bofetada a los caleños”, haciendo referencia a la gestión de Ospina, que según él habría dejado la ciudad “destruida y endeudada”. ”Debe aclarar @petrogustavo si @JorgeIvanOspina llegará al @MinDeporteCol; rechazamos que quien dejó a Cali destruida y endeudada ahora reciba un ministerio como pago; es una bofetada a los caleños”, escribió.

La controversia en torno a Jorge Iván Ospina y su administración como alcalde se centra en la suspensión que recibió días antes de terminar su cargo, a lo cual también se suma la investigación en proceso por la Procuraduría General. Esta situación ha generado un debate público sobre la idoneidad de Ospina para asumir un cargo ministerial, especialmente en un área tan significativa como el Ministerio del Deporte en Colombia.
En medio de este contexto, el misterio sobre si Gustavo Petro confirmará o desestimará los rumores permanece, mientras que la opinión pública y los actores políticos esperan una respuesta definitiva que disipe las dudas sobre el futuro político de Ospina y las implicaciones de su posible nombramiento.
Fue radicada moción de censura en contra de la ministra del Deporte

En la tarde de este jueves, 32 congresistas presentaron una moción de censura en el Senado contra Astrid Rodríguez, ministra del Deporte, argumentando su responsabilidad en la no celebración de los Juegos Panamericanos 2027 en Barranquilla y la consecuente pérdida de beneficios económicos para Colombia. La iniciativa, que apunta a destituir a la ministra de su cargo, ha recibido el apoyo de múltiples senadores, como Carlos Fernando Motoa y David Luna, indicando un consenso en la cámara para su aprobación.
La moción surge tras atribuir a Rodríguez el ser la “principal culpable” de la pérdida de los citados Juegos, lo cual según los legisladores trae consigo graves perjuicios económicos, por los ingresos que dejarían de generarse.
El senador Motoa destacó su convicción de contar con la mayoría necesaria para que la moción prospere, señalando que esto respondería al “incumplimiento, improvisación y desidia” de la funcionaria, traduciéndose en una pérdida de “una oportunidad de oro” para el país y los deportistas colombianos.
Por su parte, el senador David Luna sostuvo que Rodríguez debe asumir su “responsabilidad política” frente a la ciudadanía y optar por abandonar su posición al frente del Ministerio.
Entre las firmas que respaldan el documento de censura figuran las de Efraín Cepeda Sarabia, David Luna Sánchez, Antonio Zabaraín, Mauricio Giraldo, entre otros destacados senadores y políticos colombianos, evidenciando un amplio soporte bipartidista hacia la medida. La moción de censura se erige así como un reflejo del descontento generalizado en el Congreso frente a la gestión de la ministra Rodríguez respecto a un evento deportivo de gran calibre como son los Juegos Panamericanos.
Esta acción del legislativo se inscribe en un contexto de expectativas fallidas y debate público sobre la capacidad del país para albergar eventos internacionales de tal magnitud, siendo un reflejo del control político que ejerce el Congreso sobre el ejecutivo y sus funcionarios en Colombia. Con las miradas puestas en el Senado, tanto la opinión pública como los actores políticos aguardan el desenlace de este proceso que podría concluir en la destitución de la funcionaria.
Más Noticias
Granizó en Bogotá y la ciudad colapsó: Trancones, inundaciones y varios árboles caídos en la capital
El alcalde Carlos Fernando Galán entregó un balance después de que se controlaron las emergencias registradas

Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes
Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado




