
Hay alerta en Bogotá por cuenta de unos panfletos intimidantes que están circulando desde finales de 2023, pero con más intensidad en los primeros días de 2024. En la localidad donde rotan estos mensajes amenazantes es Usaquén, en el nororiente de la ciudad, en el sector popular conocido como El Codito.
El escrito, que está firmado por un grupo llamado Los Mensajeros de la Muerte, tiene como objetivo adelantar un plan pistola en contra del grupo delincuencial Tren de Aragua, que está compuesto, en su mayoría, por extranjeros.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Un saludo a la opinión pública de Bogotá. Empezó la limpieza social para todo aquel que encontremos robando en El Codito, ya que la Policía no pone orden público, con nosotros la temática es diferente, venezolanos, HP”, se lee en el mensaje amenazante.
En el mismo sentido, en el texto se advierte que tomarán acciones frente a hurtos y asesinatos que se han venido presentado en este perímetro urbano:
“Puesto que en los últimos días se han presentado muchos hurtos y asesinatos, tomaremos acción ante tal problema. Por lo tanto, todo aquel que esté en la calle después de las 09:00 de la noche sufrirá las consecuencias”.

Los autores del panfleto aclaran que no hacen esto por perjudicar a la gente de bien, sino para poner orden ante la delincuencia que se ha registrado en ese sector de la capital del país: “Un saludo a la población civil de Los Mensajeros de la Muerte. Esto no lo hacemos por atemorizar a la gente, la comunidad tiene el apoyo de nosotros, esto es para todo aquel que se encuentre robando, etc.”.
“Los tenemos en la mira. Ya empezamos a restaurar el orden. Le pedimos de antemano perdón a la sociedad si caen inocentes, advertidos están venezolanos hijueputas. Un saludo y un feliz año de Los Mensajeros de la Muerte. Gracias. Limpieza y muerte”, concluyeron.

Sobre los hechos, Michael González, edil de la localidad de Usaquén, habló con CityTv para asegurar que aún no se sabe de qué grupo delincuencial o poblacional provienen las amenazas:
“Estos panfletos, donde informan una limpieza social, que no sabemos si sea de estructuras criminales por toma de territorios, si sea sociedad que se quiera tomar la seguridad por manos propias o que simplemente sea para generar temor”.
Igualmente, aseguró que inicialmente la comunidad, por temor, no quería denunciar, por lo que él tomó la vocería y se atrevió a dar a conocer la problemática que les genera miedo: “Las declaraciones de la comunidad es: uno, no querían denunciar y por eso yo salgo realizando la denuncia en voz de la comunidad y dos, pues que sí sienten temor es en sus seres apreciados de su familia, porque llegan evidentemente 10 de la noche, 11 de la noche de trabajar”.
Por ahora, las autoridades tratan de establecer el origen de estos panfletos que, como hipótesis inicial, según el mismo edil, podrían tratarse de mensajes xenofóbicos contra los ciudadanos venezolanos que habitan en el sector.
Miembro del Clan del Golfo que fue capturada en Bogotá sería extraditada a Perú

Perú solicitó al Gobierno colombiano la extradición de Wanda del Valle Bermúdez, presunta integrante del Tren de Aragua, conocida con el alias de La bebecita del crimen. Capturada en Bogotá gracias a Interpol, enfrenta acusaciones por conspiración y sicariato en Perú.
Tras la decisión judicial de dicho país en diciembre de 2023, a esta mujer le espera una prisión preventiva de 18 meses en Lima. Del Valle, además de ser pareja de un criminal abatido en Perú, es acusada de recolectar fondos extorsivos, distribución de armas y coordinación con sicarios.
El Tren de Aragua en Bogotá seguiría haciendo presencia en el Hotel Negro, donde, según denuncias de trabajadoras sexuales, siguen las actividades de extorsión y amenazas por parte de esta organización criminal. Las autoridades mantienen estrecha vigilancia sobre estos hechos mientras procede la solicitud de extradición de la mujer al vecino país.
Más Noticias
Analistas indican que inflación en Colombia seguiría desacelerándose y cerraría primer semestre de 2025 por debajo del 5%
La medición, que recoge la opinión de 25 entidades del sector financiero, anticipa que Colombia podría cerrar junio con la inflación más baja desde octubre de 2021

A un mes del atentado de Miguel Uribe, su esposa pidió por más ayuda para la recuperación del senador
Este lunes 7 de julio se cumple un mes tras el ataque armado contra el precandidato presidencial en el barrio Modelia, en Bogotá

Donald Trump amenaza con arancel del 10 % a países que se alineen con los Brics, Colombia podría verse afectada
Si Colombia no establece una negociación satisfactoria con las entidades financieras estadounidenses, recibiría por lo menos un 20% de aranceles para todos sus productos
Murió a los 86 años Miguel Ángel ‘Zurdo’ López: referente del Junior FC y campeón del fútbol colombiano
Como futbolista jugó con Atlético Nacional entre 1975 y 1976; mientras que como entrenador tuvo siete ciclos en el Junior de Barranquilla

Sismo de magnitud 3.0 se sintió en Antioquia
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico
