
Sobre las 3:14 p. m. del 10 de enero de 2024, fue reportada la explosión de una granada que desconocidos habrían lanzado a una vivienda en la localidad de Usme, al sur de Bogotá.
La detonación afectó a nueve predios, incluida la vivienda en la que se registró la explosión, que está ubicada en la carrera 7A bis Este #108-21. En el lugar de los hechos, además de los bomberos, hicieron presencia unidades de antiexplosivos, para retirar el artefacto. Desde el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca informaron que no “hay personas lesionadas”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

También advirtieron que, como respuesta al reporte de la explosión, se realizó “la verificación en la dirección, al parecer se trató de artefacto explosivo que fue lanzado contra la edificación”.
La comandante operativa de Seguridad Ciudadana de la Policía Metropolitana de Bogotá, Lizeth Casas, confirmó que no hubo víctimas mortales ni heridos, también advirtió que se presume que fue una granada la explotó en la vivienda y anunció que se están adelantando las pesquisas y labores investigativas para determinar la identidad de los responsables y dar con su captura.
Al cierre de esta nota no se han registrado ni capturas ni novedades sobre las investigaciones que adelantan las autoridades.
Galán reveló cómo piensa recuperar la seguridad en Bogotá
Como una triste coincidencia, la explosión reportada en la localidad de Usme, se dio el mismo día que el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció, tras una reunión con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, las medidas con las que busca recuperar la seguridad en la capital de la República. Un reto que, dijo, comparte con los demás alcaldes de las principales ciudades del país.
Proceso en el que, es importante fortalecer las labores de inteligencia de la fuerza pública para así desarticular las bandas criminales que operan en Bogotá: “Hay que hacer un cambio de enfoque para que, con investigación criminal y con inteligencia, podamos desarticular las bandas que delinquen en Bogotá, es decir, ir detrás no solamente de un eslabón de la cadena, que es el último eslabón de la cadena, no será suficiente para mejorar la seguridad”.
El ministro de Defensa coincidió en este punto: “Tenemos la necesidad de fortalecer con urgencia a la inteligencia. Sin inteligencia es imposible luchar contra la criminalidad, pero, además, con investigación judicial. Y ahí será la necesaria coordinación que debemos tener de la inteligencia con la investigación para que podamos enfrentar la criminalidad, con una respuesta judicial efectiva”.
Un plan con cinco acciones
El alcalde sintetizó su estrategia de seguridad en cinco acciones claves:
- Avanzar hacia un enfoque de inteligencia e investigación criminal para desarticular las bandas criminales que operan en Bogotá.
- Aumentar el pie de fuerza para apoyar, entre otras, la investigación criminal, e identificar y judicializar a los actores delincuenciales.
- Implementar 200 cámaras LPR (Reconocimiento Automático de Placas), estas herramientas tecnológicas reconocen los números de las placas y permitirán a la Policía enfrentar rápidamente a la delincuencia. Además, se adquirirán otras con recursos de la actual administración y del Gobierno nacional a través del Ministerio del Interior.
- Fortalecer la denuncia, para eso el Distrito viene trabajando en herramientas que le permitan a la ciudadanía sentir confianza y protección a la hora de denunciar los hechos delictivos de los que fueron víctimas.
- Enfrentar la problemática del consumo de drogas, para ello la Secretaría de Seguridad está determinando cómo se ejercerá la restricción del consumo de sustancias psicoactivas en la ciudad.
Más Noticias
El testimonio de una víctima permitió la captura de un agresor sexual de menores en Bogotá: fue enviado a la cárcel
El hombre tenía antecedentes por varios delitos, por lo que fue puesto a disposición de la justicia

Desde el Congreso aseguran que Petro busca llegar a una “dictadura fiscal” con el presupuesto de 2026
El senador Enrique Cabrales señaló que se debe dar el debate del PGN en torno a acuerdos de todos los sectores políticos

Reforma al Icetex está en veremos: Gobierno Petro rechazó iniciativa que está en el Congreso por ser “inviable”
De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, imponer los cambios por vía legislativa —sin estudios técnicos rigurosos— impactaría el flujo de caja proyectado para la recuperación de cartera y generaría varias repercusiones

Las mejores películas de Netflix en Colombia para ver hoy mismo
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Crítico panorama de Air-e: necesitaría $200.000 millones al mes solo para poder operar y no cubriría la deuda total de la empresa
El agente interventor Nelson Vásquez entregó detalles sobre la situación de la compañía de energía a un año de la intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
