
Representantes de la Asociación de Líneas Aéreas Internacionales en Colombia (Alaico), la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac) y la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex) se reunieron el 9 de enero de 2024 con funcionarios de la Procuraduría General de la Nación y de la Dirección de Impuestos Nacionales (Dian), para conocer el estado del Sistema de Información y Gestión Aduanera (SYGA importaciones), que se encuentra en contingencia desde el 20 de noviembre de 2023.
El sector privado presentó los doce errores más comunes que afectan las operaciones de comercio exterior y que al día de hoy se concentran en la generación del recibo oficial de pago, obtención y verificación del levante, y revisión del árbol de documentos. Estos problemas han provocado sobrecostos en las operaciones aduaneras y extendido el tiempo de cada trámite hasta en un 700%.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Por lo anterior, los gremios solicitaron a la aduana definir un plan de trabajo integral durante la contingencia; comunicar por medio de los canales oficiales las actualizaciones al sistema SYGA y su estado, y, por último, suspender términos, o en su defecto, informar a la comunidad del comercio exterior que no se adelantarán investigaciones que tengan origen en la indisponibilidad informática.
Por su parte, la Dian se comprometió a definir un plan de trabajo que será presentado el 16 de enero de 2024.
Informó que habrá una nueva reunión el 16 de enero para mirar ese protocolo y hasta dónde va a ir esta contingencia y para entrar a analizar las modificaciones al decreto 1165 (Régimen de Aduanas).
Comercio exterior, a punto de colapsar
Es de anotar que la reunión se da luego de que el 4 de enero Fitac hizo un nuevo llamado de emergencia a la Dian por las dificultades que se vienen presentando con el sistema informático de importaciones (SYGA). Esto, ante el silencio de la entidad, por lo que viene ocurriendo hace semanas.
Por eso, solicitó un comunicado oficial de la Dian en el que se explique en detalle a la comunidad nacional e internacional las causas que motivaron estas fallas en dicho sistema y que transmita de manera amplia, transparente y oficial los planes de contingencia que activó para superar esta crisis sin precedentes en el país.

El gremio que tiene como presidente ejecutivo a Miguel Ángel Espinosa insistió ese día en que a pesar de las innumerables solicitudes hechas, ha sido imposible que la Dian brinde respuestas claras al sector empresarial del país y a la fecha no se cuenta con el primer comunicado oficial de parte de la entidad, cuando se cumplieron ya más de 50 días de fallas e intermitencias en la plataforma.
Esto, sin contar las demandas de orden contractual por los incumplimientos en el despacho de materias primas, insumos y bienes de consumo que, de manera infortunada, y por razones no atribuibles a los empresarios, no pudieron ser entregados a tiempo, en una época de tan alta importancia como diciembre.
Anotó que no menos preocupante es el hecho de que, como ha sucedido en anteriores ocasiones, la Dian iniciaría procesos sancionatorios a los importadores, agencias de aduana y a toda la cadena logística en general, por la imposibilidad de cumplir con los términos y formalidades aduaneras, irónicamente, por las fallas en la plataforma informática de la entidad.
Fitac también informó que continuará con el acompañamiento a sus federados y espera que la entidad solucione de manera definitiva esta crisis que, de manera infortunada, se convirtió en el principal motivo para ahuyentar la inversión extranjera en el país y para desestimular la creación de nuevos puestos de trabajo.
Más Noticias
Colombia: cotización de apertura del euro hoy 6 de octubre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Daniel Quintero se despachó contra el ex embajador de Colombia en Israel tras afirmar que los niños en Gaza no están aguantando hambre: “Cínicos”
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial rechazó la versión oficial israelí sobre la situación humanitaria en Gaza y remarcó la gravedad denunciada por organismos internacionales

El presidente del Icetex recibió casi 14 millones en viáticos sin cumplir requisitos
El caso expone debilidades en los controles internos y suma presión a una entidad ya cuestionada por decisiones recientes
Gustavo Petro explicó a que se refiere con la frase “libertad o muerte”: “No se define esa frase que es que se va a matar”
El presidente respondió a las críticas que le hacen en redes sociales y explicó el verdadero sentido de la frase que ha generado controversia: según él no implica amenazas ni incitación a la violencia

Santoral 6 de octubre, Día de San Bruno de Colonia
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como este lunes
