
Representantes de la Asociación de Líneas Aéreas Internacionales en Colombia (Alaico), la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac) y la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex) se reunieron el 9 de enero de 2024 con funcionarios de la Procuraduría General de la Nación y de la Dirección de Impuestos Nacionales (Dian), para conocer el estado del Sistema de Información y Gestión Aduanera (SYGA importaciones), que se encuentra en contingencia desde el 20 de noviembre de 2023.
El sector privado presentó los doce errores más comunes que afectan las operaciones de comercio exterior y que al día de hoy se concentran en la generación del recibo oficial de pago, obtención y verificación del levante, y revisión del árbol de documentos. Estos problemas han provocado sobrecostos en las operaciones aduaneras y extendido el tiempo de cada trámite hasta en un 700%.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Por lo anterior, los gremios solicitaron a la aduana definir un plan de trabajo integral durante la contingencia; comunicar por medio de los canales oficiales las actualizaciones al sistema SYGA y su estado, y, por último, suspender términos, o en su defecto, informar a la comunidad del comercio exterior que no se adelantarán investigaciones que tengan origen en la indisponibilidad informática.
Por su parte, la Dian se comprometió a definir un plan de trabajo que será presentado el 16 de enero de 2024.
Informó que habrá una nueva reunión el 16 de enero para mirar ese protocolo y hasta dónde va a ir esta contingencia y para entrar a analizar las modificaciones al decreto 1165 (Régimen de Aduanas).
Comercio exterior, a punto de colapsar
Es de anotar que la reunión se da luego de que el 4 de enero Fitac hizo un nuevo llamado de emergencia a la Dian por las dificultades que se vienen presentando con el sistema informático de importaciones (SYGA). Esto, ante el silencio de la entidad, por lo que viene ocurriendo hace semanas.
Por eso, solicitó un comunicado oficial de la Dian en el que se explique en detalle a la comunidad nacional e internacional las causas que motivaron estas fallas en dicho sistema y que transmita de manera amplia, transparente y oficial los planes de contingencia que activó para superar esta crisis sin precedentes en el país.

El gremio que tiene como presidente ejecutivo a Miguel Ángel Espinosa insistió ese día en que a pesar de las innumerables solicitudes hechas, ha sido imposible que la Dian brinde respuestas claras al sector empresarial del país y a la fecha no se cuenta con el primer comunicado oficial de parte de la entidad, cuando se cumplieron ya más de 50 días de fallas e intermitencias en la plataforma.
Esto, sin contar las demandas de orden contractual por los incumplimientos en el despacho de materias primas, insumos y bienes de consumo que, de manera infortunada, y por razones no atribuibles a los empresarios, no pudieron ser entregados a tiempo, en una época de tan alta importancia como diciembre.
Anotó que no menos preocupante es el hecho de que, como ha sucedido en anteriores ocasiones, la Dian iniciaría procesos sancionatorios a los importadores, agencias de aduana y a toda la cadena logística en general, por la imposibilidad de cumplir con los términos y formalidades aduaneras, irónicamente, por las fallas en la plataforma informática de la entidad.
Fitac también informó que continuará con el acompañamiento a sus federados y espera que la entidad solucione de manera definitiva esta crisis que, de manera infortunada, se convirtió en el principal motivo para ahuyentar la inversión extranjera en el país y para desestimular la creación de nuevos puestos de trabajo.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Junior de Barranquilla, fecha 18 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los Cardenales, que quieren ganar para acercarse a los cuadrangulares, se miden con los Tiburones que buscan el “punto invisible”

Expareja de Jaime Garzón no será indemnizada por el Estado: Consejo de Estado emitió polémico fallo
El alto tribunal revocó una sentencia que reconocía a Gloria Cecilia Hernández como víctima, pese a que convivió con el periodista durante 16 años

Duro golpe al narcotráfico: Ejército incautó más de 2,5 toneladas de marihuana y 346 kilos de cocaína en Casanare
Las autoridades afirmaron que el objetivo de los sujetos que se movilizaban en los vehículos era llevar la droga hasta puntos de salida, pues su destino final serían países de Europa

Ejército se pronunció luego de que soldados propinaran golpiza a un conductor en vía de La Guajira
De acuerdo con la institución, el conductor del automotor ignoró la señal de “pare” e intentó arrollar a los soldados que participaban en el operativo. Luego, el sujeto fue detenido, pero reaccionó violentamente al agredir físicamente a uno de los militares

Rendón aseguró que el Gobierno no ha sido “contundente” contra el plan pistola e insistió en la asistencia militar
El gobernador de Antioquia informó que se han registrado 30 afectaciones en el departamento por el accionar criminal del Clan del Golfo. Pidió refuerzos para la Policía, porque hay menos uniformados activos
