
La gerente del sistema de medios públicos RTVC, Nórida Rodríguez, se pronunció sobre el escándalo de acoso laboral y de género protagonizado por Hollman Morris, luego de las denuncias de la directora de Señal Colombia, Silvana Orlandelli, y la del Canal institucional, Lina Moreno Zapata.
El reconocido periodista y político del Pacto Histórico, y subgerente de televisión de RTVC, fue denunciado por malos tratos y acoso laboral.
A través de su cuenta oficial de X, la gerente de RTVC, Nórida Rodríguez, expresó en la noche del miércoles 10 de enero: “Desde mi llegada a la Gerencia de RTVC he manifestado cero tolerancia a cualquier tipo de acoso, mi oficina está abierta para todos los colaboradores”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Rodríguez contó que el trámite lo llevó a las autoridades que corresponden “para garantizar el debido proceso, no daré declaraciones por el momento”, concluyó.
Es así que la gerente Rodríguez envió estos señalamientos a la Procuraduría General de la Nación para que investiguen a su subalterno. En el documento, que fue revelado por la emisora W Radio —con fecha de radicado del 9 de enero de 2024—, se pone en conocimiento del órgano de control que las denunciantes advierten que “a su sentir presentan un panorama sobre el nivel laboral hostil, agresivo, ofensivo y con permanentes abusos y faltas de respeto en contra de la dignidad y derecho”, que tienen como trabajadoras.

¿Qué dicen las denunciantes?
La gerencia de RTVC ha recibido dos denuncias formales sobre la conducta del periodista y subgerente de televisión Hollman Morris, quien es señalado de generar un ambiente laboral hostil y maltrato hacia las directoras de Señal Colombia y Canal Institucional, Silvana Orlandelli y Lina Moreno Zapata, respectivamente. Las quejas indican que los comportamientos de Morris han obstaculizado diversos procesos internos desde su llegada a la subgerencia.
Silvana Orlandelli, directora de Señal Colombia, y Lina Moreno Zapata, al frente del Canal Institucional, han argumentado mediante cartas que la llegada del mencionado periodista a la subgerencia de televisión ha degenerado en un trato inadecuado y problemas en la dinámica de trabajo. Ambas funcionarias han alertado sobre las dificultades que han surgido para llevar adelante proyectos y la afectación al clima laboral dentro de la entidad.

“Desde la llegada del señor Morris, los canales de comunicación han sido escasos y precarios conmigo como directora del canal y con mi equipo de profesionales que pueden demostrar su idoneidad con su trayectoria y hoja de vida”, también dice la directora de Señal Colombia, que han sido escasos los espacios de interlocución con Morris y que cuando se concretaron, el subgerente de televisión o bien la interrumpió o bien desestimó los conceptos, no solo de ella, sino de su equipo, que ha expuesto han sido desestimados.
Además, dice que con la llegada de Morris al sistema de medios públicos los procesos que se venían articulando se han entorpecido, por la misma falta de espacios para la socialización de los proyectos: “Estos espacios no se han desarrollado y las instrucciones recibidas se limitan a correos electrónicos, algunos de estos, en términos que distan de una comunicación empática y asertiva”.
También denunció que luego de la posesión de Morris como subgerente de televisión, “no fue posible un empalme completo, armonioso, adecuado, nunca supo qué se hacía en el canal ni se interesó en conocer cómo se estaba operando para garantizar los resultados del canal”.
Además, dijo que desde hace dos meses “dejó de convocarnos a mí y al equipo del canal”, pues levantó una suerte de muro en su oficina y que “no existe el más mínimo apoyo en los temas administrativos, por el contrario, entorpece los procesos, demora las decisiones hasta las últimas consecuencias poniendo en riesgo incluso la ejecución presupuestal, generando retrocesos y obligando a los colaboradores a trabajar al límite para ver si consigue un error”.
Más Noticias
El divertido reto de Mariana Pajón y Vincent Pelluard: así vivieron juntos los desafíos del embarazo
La pareja de ciclistas olímpicos sorprendió a sus seguidores con un video en el que su pareja simula el embarazo, mientras Mariana Pajón reflexiona sobre el equilibrio entre la maternidad y el deporte

Enrique Gómez arremetió contra Petro por posible importación de gas desde Venezuela: “Decidió hundir a Colombia”
El abogado advirtió que la decisión de la administración de Petro de importar gas desde el país vecino podría poner en riesgo la estabilidad del comercio exterior colombiano

Esto se sabe sobre la posibilidad de entregar una tercera estrella al año en el fútbol colombiano
El polémico título entregado a Rosario Central, de la mano de Ángel Di Maria, en Argentina de manera repentina, abrió le debate sobre adaptar esta medida en el fútbol colombiano

Queso colombiano gana oro en los World Cheese Awards 2025: esta es la historia
El producto Extra Maduro de la quesería HolaAndes, elaborado en Monquentiva, Cundinamarca, fue premiado entre más de 5.000 participantes

Empresa vinculada a Vladimir Álvarez Claro, asesinado en Cúcuta, apareció en investigación por cargamento de droga: analizan posible relación
El crimen del director de Tropical Resources SAS en Cúcuta impulsó pesquisas sobre conexiones entre el sector exportador, incautaciones de cocaína y procesos por contrabando de crudo, involucrando a exsocios y empresas relacionadas



