Ministerio de Igualdad pidió a la Procuraduría investigar denuncias contra Hollman Morris: “Ningún tipo de violencia o discriminación debe ser aceptada”

La cartera de Estado liderada por Francia Márquez condenó las acusaciones contra el director del sistema de medios públicos y sostuvo que los funcionarios del Gobierno deben garantizar espacios seguros y libres de acoso

Guardar
El ministerio de Igualdad pidió
El ministerio de Igualdad pidió que investigaran a Hollman Morris - crédito Mauricio Dueñas / EFE

Luego de que se hiciera público un nuevos escándalo contra Hollman Morris, esta vez por acoso laboral contra las directoras del Canal Institucional y de Señal Colombia, el ministerio de la Igualdad se pronunció y pidió que se tomaran las acciones pertinentes respecto al caso.

Pese a que Morris es un fiel escudero del Gobierno nacional y es íntimo del presidente Gustavo Petro, la cartera de Estado, en cabeza de la vicepresidenta Francia Márquez, hizo un llamado a la Procuraduría General de la Nación para que investigue las denuncias hechas por Silvana Orlandelli y Lina Moreno Zapata.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“Desde el ministerio de Igualdad y Equidad, el Viceministerio de las Mujeres hace un llamado al Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación, para adelantar las acciones necesarias con relación a las denuncias de acoso laboral efectuadas por funcionarias del sistema de medios públicos Rtvc”, indicó el ministerio de Igualdad a través de su cuenta de X.

El ministerio de Igualdad pidió
El ministerio de Igualdad pidió que investigaran a Hollman Morris - crédito Ministerio de Igualdad / X

En las denuncias interpuestas por Orlandelli y Moreno ante la gerente del sistema de medios públicos, Nórida Rodríguez, se mencionan malos tratos y acciones hostiles en su contra, así como el entorpecimiento de sus funciones por parte del subdirector de la Radio Televisión Nacional de Colombia (Rtvc).

Desde la llegada del señor Morris, los canales de comunicación han sido escasos y precarios conmigo como directora del canal y con mi equipo de profesionales que pueden demostrar su idoneidad con su trayectoria y hoja de vida”, se lee en la carta enviada por parte de la directora de Señal Colombia Silvana Orlandelli a Nórida Rodríguez.

Al respecto, el ministerio de Igualdad indicó que desde el Estado, los funcionarios públicos deben garantizar que existan espacios libres de acoso laboral y maltrato contra las mujeres.

“Si bien ningún tipo de violencia o discriminación debe ser aceptada por ningún miembro de la sociedad; en el caso de las y los servidores públicos es más urgente evitar dichas violencias y deben ser estos quienes den ejemplo al país trabajando decididamente por garantizar espacios seguros libres de acoso laboral, cualquier tipo de violencia o discriminación”, agregó la cartera de Estado.

El subgerente de televisión de
El subgerente de televisión de RTVC fue denunciado por las directoras de Señal Colombia y el Canal Institucional por maltrato y acoso laboral, y de entorpecer los procesos en los dos canales - crédito Probogotá/Infobae Colombia

El caso llegó al despacho de la Procuraduría

Entre tanto, W Radio conoció que la gerente de Rtvc escaló las denuncias de Silvana Orlandelli y Lina Moreno Zapata hasta la Procuraduría y a través de una carta dio a conocer detalles de las acusaciones contra Hollman Morris.

“En atención al principio de moralidad que erige la función pública, amablemente se pone en conocimiento para los trámites correspondientes, la comunicación presentada mediante correo electrónico de 2 de enero de 2024 por la servidora pública Silvana Orlandelli Uruburu, directora Canal Señal Colombia, a través de la cual informó situaciones surgidas con el subgerente de televisión de Rtvc que a su sentir presentan un panorama sobre el nivel laboral hostil, agresivo, ofensivo y con permanentes abusos y faltas de respeto en contra de la dignidad y derecho que tiene como trabajadora oficial”, se lee en el documento enviado por Rodríguez al Ministerio Público.

En el documento revelado por la cadena radial citada, la gerente del sistema de medios públicos indicó que las denuncias hechas por las directoras de Señal Colombia y Canal Capital fueron trasladadas hasta el comité de convivencia laboral de la institución, al área de control disciplinario interno y hasta el despacho de la oficina de coordinación de talento humano, para que fueran esas tres dependencias las que determinaran cuáles debían ser las medidas a tomar contra el exconcejal de Bogotá y líder de opinión petrista luego de las graves acusaciones en su contra de acoso y maltrato laboral.

Más Noticias

EN VIVO l Nacional vs. São Paulo: Edwin Cardona erró pena máxima para el cuadro antioqueño en la Copa Libertadores

El equipo dirigido por Javier Gandolfi busca conseguir una victoria contra el equipo de Hernán Crespo para llegar con cierta ventaja a la vuelta en territorio brasileño

EN VIVO l Nacional vs.

Video: lanchas peruanas persiguieron a Daniel Quintero luego de que izara la bandera de Colombia en la isla Santa Rosa

El episodio, protagonizado por el precandidato presidencial y difundido en redes sociales, expuso la sensibilidad que persiste en torno a la soberanía del territorio insular, cuya pertenencia ha sido motivo de disputa entre Colombia y Perú

Video: lanchas peruanas persiguieron a

Honras fúnebres de Miguel Uribe Turbay: así será la ceremonia de despedida que congregará al mundo político y cultural

El evento incluirá presentaciones musicales significativas: Andrea Botero cantará ‘Vuela Miguel’; la Orquesta Filarmónica de Bogotá tocará ‘Gloria’ de Vivaldi y el ‘Ave María’; finalmente, el cantante Yuri Buenaventura interpretará ‘El Guerrero’

Honras fúnebres de Miguel Uribe

América de Cali vs. Fluminense en vivo: El local buscará empatar el partido en la segunda parte

Con tantos de Agustín Canobbio y en contra de Yerson Candelo, el visitante saca ventaja en el partido de ida

América de Cali vs. Fluminense

Pedro Castillo, expresidente de Perú en prisión, llamó a Gustavo Petro y a otros líderes de la región a una “guerra” contra la corrupción

Desde prisión, Castillo defendió al presidente colombiano en medio del conflicto diplomático con Perú por la soberanía de la isla Santa Rosa

Pedro Castillo, expresidente de Perú
MÁS NOTICIAS