
La noticia sobre la liberación condicional de Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura condenado en el caso de Agro Ingreso Seguro, generó diversas reacciones, especialmente después de que la senadora María Fernanda Cabal expresara en redes sociales que fue un “servidor público como pocos”. La liberación se llevó a cabo tras la decisión del Juzgado Segundo de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad.
Arias, que fungió como ministro durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, pasó 10 años en prisión cumpliendo una condena por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación a favor de terceros en relación con el escándalo de Agro Ingreso Seguro.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La liberación de Arias implicó el cumplimiento de ciertas condiciones, entre ellas el pago de una caución de quince salarios mínimos, equivalente a $19′500.000. Este hecho provocó opiniones divididas en la sociedad colombiana, con algunos sectores respaldando la decisión del juzgado y otros que expresaron su desacuerdo, por lo que señalaron la gravedad de los cargos por los cuales fue condenado.
La senadora María Fernanda Cabal, miembro del partido Centro Democrático, compartió su posición a través de su cuenta de X (antes Twitter), en donde respaldó que el exministro fue un “servidor público como pocos” por haber cumplido una condena sin cometer delitos de guerra.

Su mensaje estuvo acompañado con la imagen del comunicado del abogado Víctor Mosquera, defensor de Arias, en el que se destaca que el exministro redimió su pena a través de actividades como la creación literaria, la recuperación ambiental y labores de servicios, con el cumplimiento de las condiciones objetivas y subjetivas para merecer la recuperación de su derecho fundamental a la libertad.
La publicación de la senadora generó un debate en redes sociales, donde algunos usuarios la respaldaron y otros la criticaron por apoyar la liberación de alguien condenado por corrupción.
La historia de la condena de Andrés Felipe Arias
Andrés Felipe Arias, exministro de Agricultura, obtuvo la libertad condicional después de pasar 10 años y 24 días en el cumplimiento de una condena de 209 meses y 8 días (17 años y 8 días) por su participación en el caso de Agro Ingreso Seguro (AIS).
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia fue responsable de imponer esta condena, por lo que fue un hecho histórico en Colombia al ser la primera vez que el máximo tribunal otorgó una segunda instancia a un aforado, es decir, a un funcionario público de la categoría de congresistas, gobernadores o ministros.
La historia de Arias incluyó su fuga a Estados Unidos tras la condena en 2014; sin embargo, la Corte Suprema de Justicia solicitó su extradición en 2019.

Inicialmente recluido en Bogotá, el exministro aprovechó un vacío en la normativa del tribunal para interponer una ingeniosa tutela que le otorgó el derecho a una segunda instancia, dando lugar a la creación de una sala especializada para casos de aforados a partir de 2020. Tres años después, en febrero de 2023, el magistrado de la Sala Penal Gerson Chaverra confirmó la condena.
Arias no fue el único implicado en el escándalo de AIS; por ejemplo, el exviceministro de Agricultura Juan Camilo Salazar Rueda fue condenado a 10 años de cárcel, pero recobró su libertad en 2017 bajo el compromiso de testificar contra Arias, su antiguo jefe.
Más Noticias
¿Por qué se atascan los ascensores y cómo actuar en esas emergencias?
El mal uso de los elevadores, como exceder el peso o saltar en su interior pueden provocar emergencias. Las autoridades recomiendan que les hagan mantenimiento constante

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 15 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este martes 15 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Medellín?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Colombia: las predicciones del tiempo para Barranquilla este 15 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
